- Los operadores han pujado hasta ofrecer 194 millones de euros, casi el doble del precio de salida.
Se subastaron los 200 MHz disponibles en la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz, divididos en bloques de 5 MHz, es decir, un total de 40 concesiones (licencias) de uso. El miércoles 18 de julio se llevaron a cabo cinco rondas de subasta con participación de los cuatro operadores admitidos (MOVISTAR, ORANGE, VODAFONE y MÁSMOVIL).
El precio de salida fue de 2,5 millones de euros por cada bloque de 5 MHz y las pujas de las operadoras fluctuaron entre 4,06 y 6,07 millones de euros. Hay que tener en cuenta que los operadores deben de respetar el límite máximo de frecuencias de las que pueden disponer en la banda de 3,4-3,8 GHz, límite que no puede sobrepasar los 120 MHz.
La subasta celebrada se enmarca en los procesos previstos en el Plan Nacional 5G 2018-2020 para el despliegue de esta tecnología. Es de destacar que los plazos establecidos para el despliegue se están cumpliendo de forma escrupulosa. Como se informó anteriormente, las subastas fueron convocadas el 26 de mayo de 2018; los operadores pudieron presentar solicitudes hasta el 29 de junio y la primera subasta se ha celebrado antes de plazo previsto que era el 20 de julio.
Las frecuencias comprendidas en la banda de los 3,4-3,8 GHz (3400-3800 MHz) ha sido identificada como la banda principal para la introducción de servicios basados en 5G en Europa y el Plan Nacional 5G contempla la licitación, con carácter prioritario, de 200 MHz de esa banda, los comprendidos entre los 3600-3800 MHz. La parte ya ocupada de la banda, la comprendida entre los 3.400 y los 3.600 MHZ, se reordenará, para que se facilite la prestación de servicios 5G, en bloques más grandes y contiguos.
Todos los agentes implicados destacan que el 5G es el componente tecnológico más esencial en la digitalización de la sociedad; no sólo porque es el nuevo paradigma de las comunicaciones móviles sino, y, sobre todo, porque su despliegue permitirá el desarrollo del Internet de las cosas (IOT), el Big Data, la robótica o la realidad virtual. Sus efectos sobre la sociedad y la economía serán muy importantes en la próxima década.
El Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD), ha señalado en un comunicado, que esta primera jornada de la subasta ha sido todo un éxito.
Autoría: AMIITEL (Asociación Madrileña de Integradores de Telecomunicaciones).