FENIE considera insuficiente el RD de Autoconsumo y apuesta por modificarlo en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Foto autconsumo

La Federación Nacional considera que el Real Decreto publicado es insuficiente pero que hay que aprovecharlo para desarrollar Instalaciones de Autoconsumo aislado y de pequeña potencia (10 kW) sin vertido a red, que están exentas de cargos de aplicación.

La Federación Nacional, en colaboración con sus Asociaciones Provinciales, se está reuniendo con las Direcciones Generales de Industria de cada Comunidad Autónoma para proponer de forma conjunta modificaciones al RD de Autoconsumo.

Madrid, 6 de noviembre de 2015. La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España quiere manifestar su indignación por cómo se ha regulado la modalidad de suministro a partir de Autoconsumo por el Ministerio de Industria Energía y Turismo. La Federación considera prioritario trabajar en modificar el contenido del RD existente en colaboración con las Comunidades Autónomas pero también lanza el mensaje que, mientras no se modifique, hay aprovechar la regulación actual y promover las instalaciones que se encuentran actualmente libres de cargos.

Aprovechando el Congreso XVII de Fenie, en una de las mesas de trabajo se analizó el RD 900/2015 de Autoconsumo. Las conclusiones sobre el RD publicado fueron que el contenido del mismo no fomentaba las instalaciones de Autoconsumo pero que, del mismo modo, había que aprovechar que existe legislación para que las Empresas Instaladoras puedan ofertar esta nueva modalidad de suministro a sus clientes.

El Autoconsumo energético para FENIE es un vector fundamental de nuevas posibilidades de negocio para las Empresas Instaladoras. FENIE ha participado de forma muy activa en la elaboración de comentarios de los borradores circulados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo estos años atrás, incluyendo entre otros la obligación de aportar el número de certificado de instalación expedientado en la CCAA para la inscripción en el registro, dato que se había suprimido en el último borrador enviado al Consejo de Estado a principio de Agosto.

Es por ello que, aún con el RD de Autoconsumo publicado, FENIE va a continuar trabajando en conseguir una regulación que mejore la promoción del Autoconsumo no sólo en las instalaciones de pequeña potencia sino que también se eliminen dificultades para implantar el Autoconsumo en suministros mayores del sector PYME y otros.

Para ello, FENIE a través de sus Asociaciones Provinciales, está colaborando con las Direcciones Generales de Industria en analizar el contenido del RD de Autoconsumo y, al mismo tiempo, promover mejoras sobre el Autoconsumo. Por ejemplo, una de las primeras mesas de trabajo se ha creado en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de trabajar conjuntamente la Administración y el sector para impulsar medidas dentro de las competencias de la Generalitat Valenciana para fomentar el autoconsumo.

En el curso de estas reuniones, FENIE está trasladando a la Administración el Decálogo de Propuestas de mejora del Autoconsumo que incide, entre otras cosas, en incrementar las competencias de las Comunidades Autónomas sobre la legalización y tramitación de este tipo de Instalaciones.

El decálogo es el siguiente:

Sobre la energía Autoconsumida no se aplicaran cargos

  1. Implantación del modelo de balance neto.
  2. No penalizar la acumulación de Energía Eléctrica
  3. Seguridad jurídica. Cambios de retribución y legalización no retroactivos.
  4. Considerar la modalidad de suministro a partir de Autoconsumo como un Sistema de Ahorro y Eficiencia Energética
  5. Utilizar los avances tecnológicos actuales para simplificar la configuración de los equipos de medida.
  6. Simplificación de trámites administrativos. Instalaciones sin vertido a Red tramitación según el REBT
  7. Unificación de criterios entre Comunidades Autónomas

>Descargar PDF