XVII Congreso Fenie. Jornadas.

El evento tuvo lugar los días 22 y 23 de octubre 2015 en el Palacio de Congresos Lienzo Norte (Ávila) donde se dieron cita instaladores, fabricantes de material eléctrico, distribuidores a nivel nacional así como las diferentes asociaciones dedicadas a la actividad eléctrica de prácticamente todas las provincias de España.

El día 22 de octubre, inauguró el XVII Congreso Fenie Don Angel Iglesias (Presidente de Adepa), Don Francisco Paramio (Presidente de Fenie) y Don Antonio Garamendi (Presidente de Cepyme y Confemetal).

En la jornada de este día se celebraron dos mesas de gran importancia e interés para todo el sector; Eficiencia Energética en Instalaciones Eléctricas formada por Salvador Castellá (Director Comercial de Circutor), Javier Bescós (Responsable de Eficiencia Energética en Fenie Energía), Santiago Erice (Director Técnico de Philips Lighting) y Xavier Gol (Responsable de Servicios Energéticos Comerciales de General Cable). Dicha ponencia estaba moderada por Jaime Alcácer (Presidente de la Comisión de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de FENIE.

La segunda mesa de esta jornada, Formación, la formaron Valle Molinero (Directora de Programas de Formación de la Fundación Confemetal) y Daniel Carrasco (Director del Centro de Formación del Gremi Instal-ladors de Barcelona. Dicha ponencia la moderó Fernando Carranza (Vicepresidente de FENIE, Presidente de la Comisión de Formación de FENIE). Ambos ponentes destacaron por su profesionalidad y la materia de sus presentaciones realzando la importancia de la formación.

Destacamos también la ponencia de Juan Merodio sobre Ventas y Novedades del Marketing Digital y Redes sociales como medio para vender los servicios que ofrecen las empresas eléctricas.

El día 23 de octubre se celebraron dos mesas redondas de enorme importancia para el sector. La primera de ellas dedicada al autoconsumo, cuando se acaba de publicar el real decreto 900/2015, que regula la actividad en España. En la sesión participó Javier García Breva (Experto en política energética. Presidente de N2E), Pere Soria (Director de Área Renovables de Circutor), Pedro Gil (Plataforma autoconsumo) y Francisco Paramio (Presidente de Fenie).

La segunda mesa redonda estuvo dedicada a la Infraestructura de Recarga para el Vehículo Eléctrico, como una gran oportunidad de negocio para el gremio de los instaladores. Se destacó el desarrollo que ha tenido la movilidad eléctrica en los últimos seis años cuyo crecimiento ha sido constante pero también supone un cambio de mentalidad de los usuarios y el lógico rechazo inicial por parte de algunos ante el desconocimiento de una nueva tecnología. Aún así, los criterios medioambientales, unidos a un desarrollo tecnológico de vehículos que ofrecen cada vez más autonomía, a unos precios competitivos y al impulso que tanto a nivel nacional, regional y municipal se está haciendo para impulsar la movilidad sostenible, está dando como resultado que la movilidad eléctrica se posiciones ya como una alternativa de presente y con mucho futuro. También normativas como la ITC BT52 han supuesto un impuso en la implementación de infraestructuras de recarga con criterios de seguridad industrial y los instaladores ya son y seguirán siendo prescriptores fundamentales de este mercado. Los ponentes que formaron dicha mesa fueron Arturo Pérez de Lucía (Director de AEDIVE), Marceliano Herrero (Jefe de Servicio Territorial de Industrial de la Junta de Castilla y León), Luis Valerio (Director del Vehículo Eléctrico de Renault) y Paula Román (Directora de Desarrollo Comercial de Fenie Energía). Fernando Carranza (Vicepresidente de Fenie) fue el encargado de moderar dicha mesa.

En esta jornada también hemos dedicado un espacio para la ponencia de Emilio Duró sobre el Crecimiento de las empresas que sin duda, fue un claro ejemplo a seguir a nivel personal y profesional.

Las conclusiones era un momento muy esperado por todos, fueron presentadas por D. Javier Domínguez (Gerente y Secretario de Fenie) y D. Francisco Paramio (Presidente de Fenie), ambos destacaron que el instalador eléctrico tiene un papel imprescindible en numerosos sectores tales como; energía fotovoltaica, vehículo eléctrico, climatización y otros muchos pero que necesita adaptarse y reinventarse para llegar a todas estas nuevas oportunidades de negocio que tienen como objetivo la eficiencia energética.

>Descargar fotografías