- La CCAM, el ICAEN y AGIC lideran un proyecto que activará las inversiones en la renovación de instalaciones y eficiencia energética en el ámbito del comercio en Cataluña.
El Consorcio del Comercio Artesanía y Moda (CCAM), el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) y la Asociación de Gremios de Instaladores de Cataluña (AGIC) lideran un proyecto para activar las inversiones en la renovación de instalaciones eficiencia energética en el ámbito del pequeño comercio en Cataluña. El plan se pondrá en macha el día 23 de mayo. El proyecto se prevé extender por toda Cataluña, pero en un primer momento se prevé un impacto de más de 300 comercios.
Se estima que el 95% del pequeño comercio de Cataluña es objeto de implementar medidas en sus instalaciones que provoquen un ahorro energético importante. La baja cultura energética de la sociedad en general y la poca concienciación sobre los beneficios de una actuación de estas características son les causas que explica estos datos.
Los sistemas de iluminación y climatización son en general poco eficientes, con maquinaria obsoleta y sistemas de control que provocan un gasto no deseado afectando directamente a la competitividad económica de la actividad. Por otro lado, las potencias contratadas no se adecuan en general a los consumos reales, aspecto que, sumado a las instalaciones poco eficientes, incrementa la factura considerablemente.
En términos generales, el ahorro energético estimado en el sector comercial es de un mínimo del 20%, pero en una parte importante de los casos podría llegar a ser muy superior. Por lo tanto, una inversión en este ámbito, estaría más que justificada.
Con una línea de financiamiento accesible para el sector del comercio y estimada en 8.000.000 €, la Generalitat facilitará el acceso a las inversiones en materia de eficiencia energética. Las empresas instaladoras asociadas a los gremios de AGIC (Barcelona, Hospitalet del Llobregat, Sabadell, Vallès Oriental, Mataró, Alt Empordà, Baix Camp, Amposta, Deltebre, Lleida, Asfricat) y expertos en asesoría energética serán los encargados de realizar los diagnósticos energéticos y las posteriores intervenciones de mejora.
Esta iniciativa cuenta con el soporte y apoyo de todo el sector eléctrico. En este sentido, las asociaciones AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) y ADIME (Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico) movilizarán a sus asociados de cara a participar en el mismo.
–El Consorcio del Comercio Artesanía y Moda. (CCAM) tiene como finalidad general la promoción e impulso del sector comercial, artesanal, y el apoyo a la moda catalana, con el objetivo de fomentar la competitividad y la calidad de estos sectores, a nivel nacional e internacional. Representa a un total de 94.483 establecimientos en Catalunya (parte aproximada del PIB de Catalunya: 16 %).
–Instituto Catalán de la Energía tiene por finalidad el impulso y realización de proyectos y programas de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en los diversos sectores económicos de Cataluña.
–La Asociación de Gremios de Instaladores de Cataluña (AGIC) tiene por objeto mejorar la competitividad de las empresas instaladoras y canalizar iniciativas siendo el nexo entre empresas, profesionales y la Administración generando un mercado integrado y equilibrado. Representa a 11 gremios con más de 3.000 empresas instaladoras de ámbito pluridisciplinar (parte del PIB total del sector en Catalunya: 3,7%).