epyme_asocan_dgiem

La Junta de Andalucía informa a los administradores de fincas de la obligación de inspeccionar las instalaciones comunes de edificios de más de 100 kW

El servicio de energía de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, organizó el pasado 6 de octubre, una jornada técnica sobre la obligatoriedad de las inspecciones periódicas en las instalaciones comunes de edificios en colaboración de Fadia y Asocan. Esto supone un primer acercamiento hacia las peticiones de Epyme, Fadia y Fenie para que la Junta de Andalucía informe a todos los propietarios de las instalaciones comunes la necesidad de realizar estas inspecciones periódicas cada diez años.

Con esta jornada la Junta de Andalucía, desde la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ha sentado las bases para la información de los usuarios acerca de las inspecciones periódicas de instalaciones comunes en viviendas a través de los administradores de fincas.

En la jornada han participado José María López, Secretario General de Asocan, José Luis Ramiro Acosta, Técnico de Asocan, María Isabel González Cuenca, jefa del Servicio de Energía de la Dirección General de Industria, Rafael Trujillo Marlasca, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, Leopoldo del Prado Arco, técnico del Servicio de Energía de la Dirección General de Industria, Manuel Cosano Hidalgo, Secretario General de Fadia y Alicia Creagh Zorrilla, portavoz del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Sevilla.

María Isabel González Cuenca, jefa del Servicio de Energía de la Dirección General de Industria, fue la encargada de presentar el encuentro y agradecer a todos los participantes por el esfuerzo de sacar esta iniciativa adelante ya que redundará en la seguridad de las personas y las instalaciones.

Por su parte Rafael Trujillo Marlasca, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, alertó de la necesidad de una campaña de información a los usuarios, incluso a través de los medios de comunicación, y del trabajo conjunto de administración, Oca`s e instaladores con el fin de estar preparados para una campaña masiva de inspecciones y subsanación de incidencias en plazos de ejecución “razonables”.

A continuación, Leopoldo del Prado Arco, técnico del Servicio de Energía de la Dirección General de Industria, evidenció la dificultad de identificar las instalaciones objeto de inspección que según cálculos aproximados están en unas 30.000 instalaciones en Andalucía. El técnico de Industria instó a instaladores, Oca´s, presidentes de comunidad y administradores de fincas a asumir cada uno su responsabilidad para lograr que las instalaciones cumplan el reglamento.

José Luis Ramiro Acosta, Técnico de Asocan, destacó los distintos problemas de seguridad, algunos muy graves, que se detectan en las instalaciones que son objeto de inspección, y comentó la fórmula para identificar cuándo una instalación sobrepasa los 100 kW y debe ser objeto de inspección.

Por último Manuel Cosano Hidalgo, como Secretario General de Fadia, destacó la importancia de contar con los servicios de un instalador habilitado para garantizar la seguridad y buen funcionamiento de la instalación así como su arreglo a la normativa vigente.

¿Qué instalaciones se deben inspeccionar?

Las instalaciones comunes en edificios de viviendas de potencia total instalada superior a 100 kW, deberán realizar la primera inspección periódica, en función de su antigüedad:

  1. a) Edificios con antigüedad superior a 20 años: 18 de septiembre de 2009.
  2. b) Edificios con antigüedad entre 7 años y 20 años: 18 de septiembre de 2011.
  3. c) Edificios con antigüedad inferior a 7 años: 18 de septiembre de 2016.

Envío de comunicación a los usuarios y administradores de fincas

Desde Epyme y en clave regional desde la Federación Andaluza Fadia, se apoya activamente la iniciativa de la Federación Nacional Fenie y desde el año 2014 se intenta impulsar el cumplimiento de la obligación de inspeccionar las citadas instalaciones de baja tensión.

Esta obligación existe y de hecho la Junta de Andalucía aprobó un calendario publicado en la Orden de 17 de mayo de 2007, para organizar las inspecciones de las instalaciones comunes de edificios de baja tensión, sin embargo la gran mayoría de los titulares, no la cumplen.

Desde la DGIEM se estima que aproximadamente 30.000 viviendas, como mínimo, entran actualmente en los plazos de inspección periódica, lo que garantizaría la seguridad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Las inspecciones en estas instalaciones redundarán en una mayor seguridad de los usuarios y de paso a contribuir con el buen funcionamiento de las mismas.

¿Se han realizado inspecciones?

La cifra de inspecciones realizadas hasta el momento es irrisoria. Según datos de Asocan, en nuestra Comunidad Autónoma entre el 2012 y el 2014 sólo se han realizado 341 inspecciones periódicas de baja tensión, por parte de los organismos de control autorizados (OCAs).

Para intentar desbloquear esta situación Fadia, Epyme y Asocan han mantenido una serie de reuniones con la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

¿Sólo en Andalucía?

En otras comunidades como Cataluña, Madrid, Aragón, Castilla y León (Valladolid), Galicia, Baleares, Navarra y País Vasco se han enviado cartas directamente a los consumidores indicando la obligatoriedad de inspección a los edificios con potencias contratadas de más de 100 kW.

Por su parte en algunas zonas de Castilla y León, en Murcia, Valencia y la propia Andalucía se han informado sólo a los colegios de administradores de fincas, para que ellos canalicen esta información.