FENIE ha celebrado hoy, 17 de septiembre de 2020, una nueva Junta Directiva por videoconferencia, como ya hiciera el pasado junio. La Federación respeta así las pautas y limitaciones de movilidad marcadas por la nueva normalidad.
Durante la Asamblea Extraordinaria, que ha sucedido a la junta, se ha ratificado la solicitud de incorporación de ASPREMETAL (Asociación regional de empresarios del metal de Extremadura), cuya integración ya fue igualmente aceptada por unanimidad durante la presentación de la propuesta en junio.
La Junta Directiva, que ha contado con la presencia de 69 asistentes, comenzó a las 11:00 horas, con la despedida de Enrique Ruiz como miembro del Comité Ejecutivo de FENIE. Sus compañeros, representados por Miguel Ángel Gómez, presidente de la federación, han agradecido su labor hasta la fecha.
Posteriormente, como es habitual, han ido tomando la palabra los diferentes presidentes de las comisiones de FENIE, con la intención de plasmar ante los miembros de la junta las líneas de actuación desarrolladas por los grupos de trabajo.
El primero en intervenir fue Enrique del Valle, presidente de la Comisión de Industria.
Su disertación versó sobre la estrategia de autoconsumo frente al MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) y las actuaciones subvencionables de interés para el colectivo de instaladores presentes en el Plan MOVES 2020, entre otros asuntos.
Por otra parte, señaló posibles focos de interés a corto plazo para la comisión, pero que se deben analizar aún en profundidad, como consultas públicas sobre contadores inteligentes o el Real Decreto de Ave y Fauna, con referencias al ámbito eléctrico.
La Comisión de Telecomunicaciones, con su presidente Enric Fraile como representante, hizo acto de presencia a renglón seguido.
Como no podía ser de otra forma, salió a relucir el proceso de implantación del Segundo Dividendo Digital (a punto de finalizar), justo antes de centrarse en el Plan Estatal de Vivienda.
Una de las reivindicaciones más relevantes de la comisión en este sentido es la obligatoriedad de un contrato de mantenimiento. Como bien explicó Fraile, y así se ha trasladado a su vez a las autoridades pertinentes, éste supondría multitud de beneficios:
- Hay que cumplir la normativa actual. Para ello, lo lógico es que haya un contrato de mantenimiento
- Con un contrato de mantenimiento hay menos averías. Ello produce un mayor ahorro a largo plazo
- Ingresos recurrentes para las empresas instaladoras
- Daría como resultado la implantación de empleo estable y de calidad, con cierto aumento de las plantillas
- Con estos contratos se evitaría economía sumergida. (No se podría contratar a empresas no habilitadas), evitando el intrusismo y suponiendo un aumento de las arcas del estado
Del intrusismo, definiéndolo como una de las grandes lacras del colectivo de empresas instaladoras, también habló August Serra, presidente de la Comisión de Clima, en referencia al análisis y seguimiento de la normativa sobre la instalación de equipos de calefacción con gases fluorados.
Estos son vendidos por grandes superficies y, en la actualidad, cada comunidad autónoma marca unas pautas sobre su instalación.
La Comisión aboga por limitar el derecho de instalación a empresas habilitadas para ello, y cree que una posible solución puede ser que las asociaciones ejecuten acciones de lobby frente a entidades competentes, a la vez que se estudian las sanciones existentes, para comprobar su efectividad.
Además, August Serra plasmó otras actuaciones que se están ejecutando, al hilo de las conclusiones contenidas en un estudio elaborado por la propia Comisión, y presentó los puntos más destacables del Programa PREE (Rehabilitación Energética de Edificios), del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Más allá de la parte técnica, FENIE se enfrenta cada día a otro tipo de retos como la formación, la creación de nuevas iniciativas o el mantenimiento de vínculos con sus asociados (para lo cual la federación a modelado un “Plan de acompañamiento a las asociaciones”).
Así, Miguel Pastor, presidente de la Comisión de Formación, explicó como el objetivo de FENIE de comenzar a desarrollar cursos online, se convirtió en indispensable durante el confinamiento.
Desde entonces, AulaFENIE , la plataforma de formación online de la Federación (junto a Telematel), ha cosechado numerosos éxitos, al que se ha sumado recientemente el curso “¿Cómo hacerte Asesor Energético?” de Feníe Energía. Muy pronto, además, anunciará las fechas de sus nuevas convocatorias.
El último en intervenir fue Jaume Fornés, vicepresidente primero de FENIE, poniendo sobre la mesa el estado de situación de la plataforma INSTALADO y relatando los pormenores de su Fase 0. Igualmente, informó a los presentes sobre los preparativos de una nueva edición de “Un café con FENIE”.
Miguel Ángel Gómez, presidente de FENIE, dio por finalizada la reunión poco antes de las 13:00 horas, agradeciendo a todos su presencia, reconociendo que está viviendo un mandato poco habitual, en el que echa en falta la cercanía en este tipo de encuentros, y esperando que se recupere lo antes posible.