FENIE acude a GENERA, junto a la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, para hablar de Autoconsumo en una jornada que pone sobre la mesa la inevitable prosperidad del mismo.
La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, de la que FENIE forma parte, organizó la jornada “Situación actual y perspectivas del Autoconsumo”.
El evento, que disfrutó de una elevada presencia de público, tuvo lugar el pasado martes, 28 de febrero de 2017, día de inauguración de GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, celebrada en IFEMA, del 28 de febrero al 3 de marzo de 2017.
FENIE considera el “2017, Año del Autoconsumo”. En pro del mismo, está llevando a cabo un gran número de acciones.
En este caso, Jesús Román, Secretario General de FENIE, realizó una presentación con la que se dio a conocer:
– El modelo y estructura del trabajo de FENIE en Autoconsumo, en el que la generación documentación sobre Autoconsumo está al servicio de grupos de interés
– El decálogo de propuestas al Real Decreto de Autoconsumo
– Los puntos clave de las propuestas realizadas a los partidos políticos
– Los resultados del estudio “Estimación del impacto económico derivado de la implantación de instalaciones de Autoconsumo de electricidad para el periodo 2017 – 2020”, el cual concluye que el Autoconsumo es económicamente beneficioso para el Estado.
Por su parte José María Gonzalez Moya, Director General en APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables) fue el encargado de presentar la Plataforma, así como a los diferentes intervinientes. Al igual que un miembro del público, recalcó la ausencia de representación del Ministerio de Industria a la jornada, a pesar de, indicó, habérseles invitado.
José Carlos Buldón (Gamo Energías, empresa de instalación de equipos de energía solar) sucedió a Jesús Román en el orden de exposiciones para poner sobre la mesa las trabas existentes en las instalaciones de Autoconsumo. A través de un caso real, hizo un amplio análisis sobre las dificultades que encuentra este tipo de instalaciones, debido al Real Decreto de Autoconsumo. Sin ánimo de transmitir un mensaje pesimista, quiso resaltar varios eslóganes como “Autoconsumo. El momento es hoy” y “Hacer Autoconsumo, no por lo que ganas tú, sino por lo que ganan ellos”.
Fernando Romero (EDF-Solar, empresa experta en Autoconsumo energético y eficiencia energética industrial) fue el siguiente en exponer. Por su parte, realizó un recorrido de las instalaciones de EDF-Solar, como manifestación del potencial y posibilidades del Autoconsumo, a la vez que se mostró muy reivindicativo en sus declaraciones, opinando que “las trabas al Autoconsumo son una «cuestión ideológica» y que “la ley va a cambiar porque el mundo ya lo hace. La cuestión es cuándo”.
Posteriormente, Juan de Dios Bornay habló de minieólica y de cómo, en cinco años, no se ha regulado nada en dicha materia. No obstante, continuó con palabras que coincidieron con el discurso generalizado de la mesa, sobre las inminentes posibilidades del Autoconsumo: “Es imparable y la regulación, más pronto que tarde, nos permitirá hacer todo tipo de instalaciones”.
El último en participar fue Roberto Giralda, Biogas Project Manager en AINIA, Centro Tecnológico, quien aportó la perspectiva del Autoconsumo, a través de biogás a pequeña escala. Mensaje, una vez más, positivo sobre sus posibilidades al indicar que en Europa es una modalidad energética común y, mientras en España su aplicación es aún más económica, se está a la espera de la modificación del Real Decreto de Autoconsumo para poder aumentar su implantación.
En resumen, una jornada marcada por los mensajes positivos y la exposición de argumentos que sustentan la idea, generalizada, de un cambio inevitable, en pro del Autoconsumo.