Publirreportaje Premium: Feníe Energía
- La comercializadora ha organizado recientemente la octava edición de la que se ha convertido en una cita ineludible anual para las empresas instaladoras pertenecientes a la compañía de los instaladores.
- Los Agentes Energéticos reciben formación complementaria a la que ya se imparte de forma estable durante todo el año, y consolidan el sentimiento de unión y pertenencia hacía la mayor comercializadora independiente del país.
Los días 26 y 27 de abril, Feníe Energía ha celebrado en Córdoba su VIII Convención de Ventas. El lugar escogido ha sido el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad, contando con APIECO, Asociación Profesional de Industriales Electricistas y Telecomunicaciones de Córdoba y Provincia, como entidad anfitriona y colaboradora, y la presencia de 500 asistentes entre agentes, acompañantes y empleados de la compañía.
Este encuentro se consolida como una oportunidad formativa esencial, ya que se imparten talleres complementarios a la formación estable que reciben los Agentes sobre los temas que más suscitan interés en cada momento como, por ejemplo, autoconsumo, mercado energético y situación regulatoria, movilidad, prevención de riesgos laborales y diseño de producto y precio, entre otros.
Todos los talleres recibieron una valoración muy positiva, con una puntuación promedio casi sobresaliente. El taller que recibió una mayor valoración fue el de prevención de riesgos laborales, en el que se hizo hincapié en fomentar la cultura preventiva y que contó con una demostración práctica de diferentes métodos y sistemas para trabajos en altura con equipos especializados. Asimismo, en dicha sesión se presentó la nueva plataforma de digitalización que Feníe Energía pondrá a disposición de sus Agentes próximamente y que les permitirá centralizar toda la documentación de PRL -Prevención de Riesgos Laborales-.
También tuvo muy buena acogida el taller de precios y nuevos productos en el que se abordaron diferentes cuestiones como, por ejemplo, los nuevos productos de electricidad, gas y representación que se van a implementar dentro del catálogo de productos del que dispone Feníe Energía.
El ámbito relacionado con el autoconsumo es, de hecho, uno de los que más interés despierta entre los Agentes y se profundizó en una herramienta que les facilita mucho su trabajo en este sentido: el ofertador de autoconsumo, un instrumento capaz de calcular una primera oferta de instalación de paneles solares en pocos minutos partiendo de los consumos reales del punto de suministro.
Todos los que componen la compañía de los instaladores son conscientes que, ante la coyuntura cambiante que atraviesa el sector energético, no hay otra vía posible que el trabajo, esfuerzo e innovación constante, y en esta línea se está trabajando intensamente ofreciendo productos y servicios diferenciales, estableciendo colaboraciones activas con empresas y organizaciones para reforzar su posición en el mercado, y creando una oferta lo más completa y adaptada a las necesidades de la red de Agentes Energéticos y sus clientes.
Actividades lúdicas y culturales
Como suele ser habitual en las Convenciones que organiza Feníe Energía, a la parte formativa y de trabajo se suman las actividades lúdicas y culturales. Los Agentes inundaron Córdoba participando en una yincana diseñada para conocer más en detalle la ciudad, tuvieron la oportunidad de realizar una visita nocturna a la Mezquita Catedral de Córdoba, en la que conocieron el templo de una forma única, y pudieron degustar los productos más típicos de la gastronomía cordobesa.
Además, la complicidad del equipo interno y de los Agentes ha quedado patente. Este año cabe destacar la unidad y sintonía existente entre todos los asistentes y la ilusión de continuar trabajando en una compañía que se diferencia de todas las demás por la cercanía y la implicación de un colectivo que es consciente que con su modelo disruptivo está haciendo historia en el panorama energético de este país.
El apoyo por parte de las instituciones es también un elemento que conviene recalcar en esta edición, concretamente, fue un gran honor contar con representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de la ciudad y la Confederación de Empresarios. Agustín López Ortiz, delegado territorial de la Junta de Andalucía; Blanca Torrent, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba; y Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, hicieron hincapié en la esencialidad del colectivo de empresas instaladoras en la transformación energética en la que estamos inmersos y tendieron la mano para lograr alianzas que impulsen la misma.
Comienza la cuenta atrás para la edición 2024, cuya sede será elegida por los Agentes Energéticos, y que afrontamos con la convicción de que todo el equipo de agentes y empleados se esforzará en dar lo mejor de sí para que vuelva a ser todo un éxito.