1) Fecha de inicio en el cargo:
El 27 de mayo de 2021
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Formo parte de la AIER desde enero de 2006 y entré en la Junta Directiva de la Asociación en noviembre de 2017.
3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
Fui vicepresidente de AIER en la última legislatura con Enrique Mendi al frente de la asociación. Cuando finaliza su mandato soy yo quien toma el relevo.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
En los últimos años hemos trabajado para definir y potenciar la identidad corporativa de la propia organización y su posicionamiento, la dinamización y profesionalización del sector. Seguimos con un Plan Estratégico muy ambicioso para seguir desarrollando estas líneas a través de la formación, del valor añadido que ofrecemos en información y colaboración entre las propias empresas, y entre instituciones y organizaciones.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Estamos ante un escenario complicado, venimos de dos años marcados por la crisis económica que ha generado la crisis sanitaria del Covid-19 y nuestro sector está posicionado como un motor económico. Tenemos el reto de trabajar, afortunadamente de la mano de medidas de impulso económicas a nivel estatal, en potenciar el cambio para la transición energética, el autoconsumo, el vehículo eléctrico, el Internet de las cosas o la industria 4.0., entre otros. Nuestro reto principal es preparar al asociado para que no pierda esta oportunidad.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
En los últimos meses estamos teniendo un incremento de la actividad de la asociación, vemos que las empresas demandan más servicios y se han apoyado mucho en nosotros durante la crisis sanitaria. Esto se está viendo poco a poco reflejado con un aumento del número de asociados. En líneas generales creo que la AIER ha ido creciendo en valor añadido y sobre todo en ilusión por hacer que el sector crezca.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Aunque hemos dado pequeños pasos, creo que sigue siendo tarea difícil llegar a las nuevas generaciones, quizás más independientes y sobre todo más exigentes. Cuesta generalizar la necesidad de la unión y la implicación de los asociados para trabajar por el sector en general y que repercuta en la profesionalización del sector y por tanto en la de la propia empresa.
8) ¿Qué sectores integra su asociación? (climatización, eléctrico, telecomunicaciones…)
Representamos al colectivo de instaladores electricistas de energías renovables y de telecomunicaciones de La Rioja.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
FENIE está apostando por el impulso de nuestro colectivo con firmeza los últimos años y creo que apostar por la formación, la información, servicios, y representación está dando sus frutos. Por otro lado, también hemos visto que se están dando pasos importantes en el trabajo con las asociaciones.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, aulaFENIE, etc.?
Para conseguir que nuestras empresas se adapten a estos nuevos servicios tenemos que empezar por nuestras propias organizaciones. Creo que es imprescindible que desde Fenie se impulsen estas iniciativas, que les sigamos las asociaciones y podamos instruir después a nuestros asociados.
Sí me gustaría destacar es esfuerzo de adaptación que ha hecho FENIE en los últimos meses, impulsando la esencialidad de nuestras empresas en los medios y apostando por la formación y la información a pesar de las dificultades.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC
Como todos los encuentros a gran escala Matelec se ha visto directamente afectado con dos años en blanco. Es un encuentro muy interesante que tendremos que esperar hasta 2022 para visitarlo.
– Morosidad
En este campo se ha conseguido avanzar muy poco. La administración sí ha dado un paso para su cumplimiento, pero cuando hablamos de subcontratación seguimos hablando lamentablemente de morosidad y de plazos de pago desorbitados. Lamentablemente las pymes seguimos siendo financieras de las grandes empresas.
– EIC
Es una herramienta que sin duda diferencia, pero que necesita el apoyo de la administración para que se tenga valor entre nuestros asociados.
– Autoconsumo
Sencillamente una oportunidad para el crecimiento del sector y la generación de empleo de calidad.
– Vehículo Eléctrico
En este campo aún queda mucho por hacer y programas como el Plan Moves, que en la última convocatoria se ha incrementado son fundamentales para el despliegue de una red de recarga que permita ver el vehículo eléctrico como una alternativa sin peros.
– Fenie Energía
El crecimiento de la compañía es extraordinaria. Desde el punto de vista de los instaladores, tener la opción de ser agente de esta compañía te permite tener mayor cercanía con el cliente y una nueva herramienta de captación y fidelización con ellos.