FENIE, la Federación Nacional de empresarios de Instalaciones de España, ha realizado junto con el IDAE, una jornada web en la que se han detallado los aspectos más relevantes del plan Moves III para los instaladores.
La jornada, comenzó con la intervención de Jesús Román, secretario general de FENIE, que agradeció a todos los participantes su asistencia, y en especial al IDAE de quién destacó “la gran labor que están desarrollando” y como “siempre están dispuestos a escuchar nuestras propuestas”. Además, hizo hincapié en como la Federación “ha trabajado estos años para que la infraestructura de recarga estuviese al mismo nivel que el vehículo eléctrico dentro del plan moves”. Ya que, tal y como apuntaba, “aunque en el anterior plan moves la infraestructura ya adquirió una especial relevancia, en esta edición, incluso las condiciones son más ventajosas teniendo en cuenta que se han incrementado los porcentajes de ayudas, en algunos casos, hasta el 80%.”
La jornada continuó de la mano de, Isabel del Olmo, jefa del departamento de Movilidad sostenible del IDAE, que detalló las claves del plan Moves III, no sin antes corroborar las palabras de Jesús Román, “es cierto que el papel que tienen las empresas instaladoras dentro de esta transición es especialmente relevante, sobre todo por el contacto directo con el cliente, de ahí la importancia de que estemos coordinados”.
A continuación, Isabel del Olmo, expuso las principales características de este plan, resaltando, entre otras, la importancia que ha adquirido en esta nueva convocatoria la infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, que alcanza, en algunos casos, “ayudas de hasta el 80%”.
A continuación, de la mano de Isabel del Olmo, se abrió un turno de preguntas, donde los cerca de 300 asistentes, tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas en relación al plan de ayudas.
Por último, y como clausura de la jornada le tocó el turno a Enrique del Valle, presidente de la comisión de Industria, quién agradeció a todos los asistentes su interés, resaltando la principal labor que desempeña la empresa instaladora en esta transición para “generar trabajo, riqueza y avanzar hacia una economía descarbonizada”.