Publirreportaje Premium: Feníe Energía
Feníe Energía, que este año celebra su 15 aniversario, se ha consolidado como una de las empresas referentes del sector energético. La comercializadora independiente líder en España mantiene una decidida apuesta por la innovación y por proporcionar a las empresas instaladoras las mejores soluciones, que les beneficien a ellas y que les permitan ampliar su oferta comercial y su base de clientes. Este fue el propósito que FENIE y las Asociaciones que la integran se marcaron en 2010 cuando crearon la Compañía de los Instaladores.
Ahora de nuevo se ha dado un paso más con el nuevo servicio de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) puesto en marcha junto con FENIE y dirigido a empresas instaladoras asociadas.
Un CAE, que equivale a 1kWh de ahorro energético, representa una cantidad específica de energía que se ha dejado de consumir gracias a una medida de eficiencia implantada. Estos CAEs pertenecen al cliente de la empresa instaladora y esta puede comprárselos y, posteriormente, venderlos a Feníe Energía.
El camino para comenzar a prestar este servicio por las empresas instaladoras es muy sencillo y consiste en un proceso de homologación que incluye una formación sobre los CAEs. Tras superar un pequeño test de evaluación, se da acceso a la plataforma de gestión de CAEs que Feníe Energía ha creado para gestionar estos certificados.
El proceso de homologación lo llevará a cabo FENIE. Las empresas instaladoras que sean Empresas Delegadas de Feníe Energía se homologarán directamente a través de la formación que reciben periódicamente desde la Compañía. Durante todo el proceso, la empresa instaladora contará con soporte técnico y atención continua.
Para tramitar estos certificados podemos distinguir dos fases.
La primera de ellas tiene lugar antes de la ejecución de la actuación, donde la empresa instaladora que detecte una oportunidad podrá acceder a la plataforma y calcular el ahorro que supondría la actuación que va a ejecutar. Este ahorro pertenece al cliente y, para que pueda monetizarse, es necesario que la empresa instaladora lo adquiera para después transmitirlo a Feníe Energía.
La segunda fase tiene lugar cuando ya se ha ejecutado la actuación. Llegado este momento, y tras la justificación de la mejora implantada, la empresa instaladora recibirá la contraprestación correspondiente, y ella decidirá como trasladarlo a su cliente.
Es importante saber que los ahorros susceptibles de monetizar pueden corresponder a actuaciones ya realizadas, siempre que sean de fecha posterior a 26 de enero de 2023 (incluido) y cumplan con los requisitos que exige la normativa.
Las actuaciones de eficiencia pueden catalogarse de dos formas:
- Actuaciones estandarizadas: son la mayoría de ellas y son las que, por sus características y particularidades técnicas, pueden ser fácilmente replicables. Hay 114 tipologías de actuaciones estandarizadas como, por ejemplo, la sustitución de una caldera de combustión por bomba de calor o la sustitución de iluminación tradicional por un sistema con fuentes luminosas o luminarias tipo LED.
- Actuaciones singulares: son aquellas que no están incluidas en la normativa y requieren, por tanto, una justificación más detallada.
En definitiva, este servicio supondrá un valor significativo para las empresas instaladoras, ya que les permitirá diversificar su negocio y ampliar su oferta comercial, al mismo tiempo que incrementarán sus posibilidades de fidelizar a sus clientes, que valorarán su capacidad para adaptarse a sus necesidades y ofrecer soluciones integrales.
¡No te quedes atrás! Da el paso y comienza tu homologación haciendo clic en este enlace: https://fenie.es/tramita-tu-cae/
Y si te surge alguna duda, apúntate al próximo webinar que Feníe Energía impartirá a través de la plataforma de FENIE el próximo 17 de enero: