FENIE y los principales grupos de distribución analizan en el encuentro de “Un café con FENIE” la evolución del sector

FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, ha recibido en su primer encuentro de “Un café con FENIE” a los principales grupos de distribución en el que han compartido posturas relacionadas con la evolución del sector y algunos asuntos de actualidad como la falta de suministro.

La Federación ha decidido dar una vuelta de tuerca a estos encuentros, que en anteriores ediciones ha estado centrado en las asociaciones, haciendo participe, de esta manera, a todos los agentes del sector de las instalaciones. FENIE ha hecho este cambio aprovechando la buena acogida que está teniendo los planes de acercamiento a las asociaciones, que la Federación está llevando a cabo, en el que se comparten las inquietudes y necesidades a nivel autonómico, además de las líneas de trabajo en los que FENIE está trabajando.

FENIE realizó, el pasado martes 26 de abril “Un café con FENIE” moderado por Jaime Fornés, vicepresidente 1º de FENIE y en la que participaron Iñaki Aramburu, director de marketing de GES (grupo electrostocks), Jorge Villalgordo, director comercial del Grupo Elektra, Eugenio de la Rosa, director de marketing y compras de Rexel y Alberto Martínez, director general de marketing de Sonepar.

El encuentro comenzó centrando la reunión en la coexistencia del negocio tradicional de la empresa instaladora, junto con las nuevas oportunidades profesionales que han surgido como autoconsumo, vehículo eléctrico o aerotermia, “llevamos años diciendo que somos unos privilegiados y que es uno de los sectores con más oportunidades, y tenemos que aprovecharnos de las nuevas corrientes porque nos puede ayudar”, comentaba Eugenio de la Rosa de Rexel.  “Nuestro negocio no crece al mismo ritmo que crecen las renovables, el instalador está yendo, normalmente, a obras más pequeñas y ahí es donde la distribución tendrá que apoyar y asesorar al instalador”, apuntaba también Iñaki Aramburu del Grupo Electrostoscks, algo con lo que también estaba de acuerdo Jorge Villalgordo del grupo Elektra, “debemos intentar dar soporte y la ayuda que el instalador tradicional pueda necesitar, si se está subiendo al carro del autoconsumo y de la movilidad”.

Y es que los participantes destacaban, que, a pesar de ser un sector en auge, está siendo complicado atender todas las necesidades de los clientes por la tensión de suministro y los problemas logísticos. “Está en boca de todos, todo el mundo te pregunta por el autoconsumo o el vehículo eléctrico, pero de forma interna, con la falta de suministro y los problemas en la cadena logística es un cóctel un poco loco”, apuntaba Alberto Martínez, de Sonepar. En cuanto a la perspectiva de normalización de esta situación, Eugenio de la Rosa comentaba que, aunque “es difícil predecir cuándo se va a normalizar esta crisis, sí hay una corriente que indica que podría ser para el último trimestre de este año y principios del 2023”.

En cuanto a la evolución que ha sufrido el sector, coincidían en que todavía queda mucho camino por recorrer, ya que a pesar de las nuevas soluciones que han surgido, como nuevas oportunidades profesionales, sigue siendo un sector poco atractivo para las nuevas generaciones profesionales del futuro y que todavía cuesta ver al sector de las instalaciones como una apuesta de futuro. Jorge Villalgordo, apuntaba que “al sector eléctrico le falta esa transmisión de glamour a la sociedad, este es un negocio claramente de futuro. Un mundo cada vez más eléctrico, junto con las nuevas tecnologías y las renovables. Y aun así no somos capaces de atraer a la gente”. “Falta mentalidad de empresa, es necesaria para todos”, apuntaba Alberto Martínez.

A pesar de la falta de creación de nuevas generaciones de empresas instaladoras, todos coincidían en que aquellas que deciden dar el paso lo hacen porque “están viendo oportunidades de negocio. Son nuevos perfiles que se asemejan más a un startup que a un instalador” comentaba Iñaki Aramburu.

Por último, los participantes concluyeron el encuentro con la idea de que se trata de un sector fundamental para esta transición energética. Jaime Fornés por su parte, agradeció a todos los participantes su asistencia y participación en estos encuentros.