conama-post-act

FENIE, a través de Sergio Pomar, defiende en CONAMA las ventajas del Autoconsumo

FENIE impartió una charla sobre los beneficios del Autoconsumo, el pasado 30 de noviembre, en CONAMA 2016, “13 Congreso Nacional del Medio Ambiente”, celebrado del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Madrid.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, FENIE, hizo acto de presencia a través de la ponencia de su Vicepresidente 1º, Sergio Pomar: “La Generación Distribuida y el Autoconsumo: Pilares Estratégicos para las Empresas Instaladoras”.

El Vicepresidente participó en la mesa redonda: “El papel de los sumideros en la neutralidad climática”, dentro de la Sesión Técnica 3: “Tecnología disruptiva: Autoconsumo y Generación Distribuida”, que a su vez estaba enmarcada en el eje “Energía, eficiencia y cambio climático”.

Sergio Pomar y FENIE tuvieron la oportunidad de aportar la perspectiva de la Empresa Instaladora que defiende la Generación Distribuida y el Autoconsumo, no solo como uno de sus importantes nichos de mercado, sino también como una opción eléctrica y energética de calidad para el ciudadano, que le permite apostar por el futuro.

Uno de los puntos más relevantes de la argumentación en pro del Autoconsumo, llevada a cabo por Sergio Pomar, fue la reivindicación de que su implantación repercute de manera económicamente positiva a las arcas del Estado, en contra de la idea generalizada. FENIE apuesta por un modelo de gestión que garantiza, por vías alternativas, los ingresos derivados de la inaplicación de los peajes de acceso a red.

Por otro lado, se puso el foco de atención en otro asunto que, igualmente, dificulta el desarrollo del Autoconsumo: la exigencia excesiva en cuanto a la adaptación de las instalaciones eléctricas. Es común que este factor no salga a relucir en los debates, por la mitificación del “impuesto al sol”. Sin embargo, esta cantidad de exigencias, a menudo redundantes y que generan gastos superfluos, es otra de las limitaciones con las que se encuentra el Autoconsumo. Los dobles contadores son buen ejemplo de ello.

Durante la ST-3: “Tecnologías Disruptivas: Autoconsumo y Generación Distribuida”, se habló de diversas vías de Autoconsumo, eólica, fotovoltaica, biogás y también de almacenamiento y del papel de las distribuidoras en la implementación de estas tecnologías, a la vez que sus ponentes expusieron sus argumentaciones, no siempre coincidentes entre sí.

FENIE y Sergio Pomar, en representación de esta, defienden, como pilares indispensables para el desarrollo del Autoconsumo, espacios como CONAMA. Puntos de encuentro y de exposición de posicionamientos heterogéneos, que surtan al ciudadano de las herramientas con las que tomar sus propias decisiones, convertirse en eje de la energía y demandar, si así lo desea, opciones verdes, renovables y en concordancia con las posibilidades de futuro del mundo.

Camino en el que encuentran apoyos tan relevantes como el de la Comisión Europea (CE) quien, el mismo 30 de noviembre, presentó un paquete de medidas con las que incentivar, en este sentido, a los Gobiernos miembros de la Unión Europea, bajo el lema «Energía limpia para todos los europeos».

conama-2016-sp