La Federación ha desarrollado un estudio que avala sus múltiples beneficios para la economía y la sociedad española
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (FENIE) solicita al MINECO (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) que implante la obligación de que los edificios del sector residencial dispongan de contratos de mantenimiento de sus instalaciones de telecomunicaciones con empresas registradas, dentro del “plan de reactivación económica y empresarial” que está llevando a cabo el Gobierno.
La Federación se basa, para ello, en un estudio desarrollado por su propia Comisión de Telecomunicaciones, donde se demuestra tanto la necesidad y como las múltiples ventajas de este requerimiento.
La normativa estatal actual delega en los usuarios la obligatoriedad de ejecutar las medidas necesarias para garantizar el correcto estado de conservación y mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones. En la práctica se ha demostrado que, en la mayoría de las ocasiones, esto se reduce a actuaciones correctivas, en caso de incidencia o avería.
La necesidad de un mantenimiento continuado de las instalaciones de telecomunicaciones, ejecutado por parte de profesionales, se presenta aún más necesario a tenor del creciente auge del teletrabajo o de la formación online.
Por todo ello, FENIE ha realizado un análisis de situación del parque de edificios residenciales de España, estudiando los costes derivados del mantenimiento de una instalación de telecomunicaciones, con y sin contrato de mantenimiento, en un plazo de 10 años, y ha obtenido las siguientes conclusiones:
Mejor servicio y ahorro para las comunidades de propietarios
Con contrato de mantenimiento se demuestra que la comunidad de propietarios comienza a ahorrar a partir del segundo año, obteniendo un ahorro superior al 30%, del décimo año en adelante. Destacable, también, sería la reducción de tiempos de actuación.
Ingresos recurrentes para las empresas instaladoras
A diferencia de las actuaciones puntuales por incidencias, este tipo de contratos garantizaría a las empresas instaladoras registradas ingresos fijos y predecibles.
Incremento de Trabajo estable y de calidad
Posibilidad de ampliar la plantilla gracias a los citados recursos predecibles.
Evitar la economía sumergida y el intrusismo
Al obligar a contratar a empresas registradas que, además, son un aval de calidad, ayudando a reducir una lacra muy extendida entre este sector.
Aumentar los ingresos de las arcas del estado por impuestos directos e indirectos:
Se ha analizado cómo afectaría esta medida en los ingresos obtenidos por las arcas del estado derivado de la recaudación de impuestos de la actividad empresarial, el IRPF y el IVA. El resultado es que, del mismo modo que las empresas instaladoras obtendrían unos ingresos recurrentes, a las arcas del estado le sucedería lo mismo. Además, en el periodo de diez años estudiado, los ingresos se verían aumentados respecto a la situación actual.
Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta los beneficios generados a las comunidades de propietarios, a las arcas del estado y al colectivo de empresas instaladoras, FENIE ha solicitado a la Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual que ponga en marcha esta iniciativa.