FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, considera que se han tenido en cuenta gran parte de las propuestas que, desde la Federación se han planteado, en el “Real Decreto-ley 29/2021, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.”
El Gobierno publicó el pasado 22 de diciembre el RD 29/2021, que entra en vigor el jueves 23. Este reglamento incluye normas necesarias para agilizar el despliegue de las instalaciones de autoconsumo y las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico, además de incluir propuestas importantes para que los usuarios finales opten por el uso de instalaciones de autoconsumo o de puntos de recarga. Para ello, se ha incluido la posibilidad de que los ayuntamientos, realicen bonificaciones fiscales de hasta el 50% del IBI, para aquellos inmuebles en los que se hayan instalado puntos de recarga o de hasta el 90% del impuesto de construcciones y obras (ICIO) para aquellos inmuebles en los que se vayan a instalar puntos de recarga.
En este punto, FENIE se considera satisfecho con el trabajo que ha realizado junto con la administración durante este tiempo, ya que se ha tenido en cuenta gran parte de las propuestas planteadas por la Federación en varias ocasiones. Como la nueva posibilidad que adopta esta nueva reglamentación en el ámbito de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico donde para su instalación, se exime al usuario de solicitar una licencia de obras, simplificando este proceso a través de una declaración responsable que permite realizar la instalación y puesta en servicio desde el día de su presentación.
Otras de las medidas planteadas por FENIE, en el ámbito del autoconsumo, y que también han sido tenidas en cuenta en esta reglamentación por la Administración, es aquella en la que se plantea la exención de presentación de avales a las instalaciones de autoconsumo con excedentes de P≤100kW, o como aquella que establece un contacto más directo con las compañías distribuidoras, ya que la normativa establece que tienen la obligación de habilitar un teléfono gratuito, una dirección de correo o una web, en la que queden registradas la fecha y hora, así como el número de solicitud, que permita obtener información sobre el estado de tramitación de los expedientes de acceso a la red.
En resumen, FENIE trabaja constantemente en el planteamiento de nuevas propuestas que faciliten el trabajo diario de las empresas instaladoras, y que mejore la situación actual del sector y esto es algo en lo que la Federación asegura que “seguirá trabajando”.