FENIE ha participado en la jornada web “MOVES II” – Los aspectos más relevantes para los instaladores y fabricantes de bienes de equipo -, organizada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), celebrada el 27 de julio de 2020.
Joan Groizard, Director General del IDAE, inició la reunión y agradeció la participación de los organismos intervinientes, FENIE y AEDIVE, a los que definió como “imprescindibles para el despliegue del vehículo eléctrico”.
En su intervención resaltó la significativa inversión de fondos europeos para transición ecológica y reivindicó la apuesta en I+D de España, como una de las más significativas de su entorno.
Durante su participación indicó que el objetivo del encuentro era poner en valor esta segunda edición del Plan MOVES, resolver dudas sobre el programa y destacar la necesidad de comunicar sus bondades y características. Así, aclaraba, se podrán repetir nuevos planes hasta el 2025, a ser posible, respaldados por una mayor dotación presupuestaria. “Necesitamos que nos ayudéis, – instó a los presentes-, a hacer llegar estas ayudas a vuestros clientes y/o asociados. Contad con nosotros para jornadas divulgativas e informativas”.
Las consecuencias de la crisis sanitaria y económica provocadas por el COVID-19 salieron pronto a relucir, como no podía ser de otra forma, pero con la intención de extraer una lectura lo más favorable posible. Así, Joan Groizard, se centró en la evidencia de que “no podemos depender de una economía del sector servicio. Debe tener más peso el sector industrial. Bienes de equipo y recarga de vehículo eléctrico son un buen ejemplo”.
Destacó, en este sentido, la labor de FENIE y del colectivo de empresas instaladoras en su conjunto, como sector capaz de crear empleo local y de calidad que, además, lleva años trabajando por evidenciar la relevancia de su papel en la asesoría energética y defendiendo la profesionalidad de las instalaciones eléctricas.
Muy en concordancia con las declaraciones del Director General del IDAE estuvieron las intervenciones de los representantes de FENIE.
Su presidente, Miguel Ángel Gómez, valoró que “el PLAN MOVES aparece en un momento clave, contribuye de forma significativa a contrarrestar la disminución de actividad provocada por el COVID-19 y ayuda a dinamizar la actividad empresarial, además de fomentar la movilidad eléctrica”.
Palabras que apoyó el presidente de la Comisión de Industria de FENIE, Enrique del Valle, quien compareció en el apartado del encuentro titulado “Los instaladores y fabricantes de bienes de equipo y la electromovilidad”, afirmando que “El colectivo de empresas instaladoras tiene un papel fundamental en el fomento de la movilidad sostenible y la implantación de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, ya que es un vector estratégico en el acercamiento de las distintas soluciones técnicas existentes en el mercado a las empresas y la ciudadanía, bajo los parámetros reglamentarios y técnicos de la normativa de seguridad industrial”.
A su vez especificó que, desde la federación “hemos invitado a asistir a los miembros de su Comisión de Industria y Energía, ya que son empresarios con amplia experiencia en el sector de las instalaciones que, además, representan a un elevado número de asociaciones de empresas instaladoras distribuidas por toda España”.
Por último, Del Valle no quiso perder la ocasión de agradecer al IDAE la inclusión de todas las valoraciones aportadas por la Federación al PLAN MOVES.
También participaron en la sesión Arturo Pérez de Lucía, Director General de AEDIVE, quien desarrolló una presentación sobre la situación actual de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico; e Isabel del Olmo, Jefa del departamento de Movilidad Sostenible y Ciudad del IDAE, quien no solo protagonizó el apartado “Aspectos claves del MOVES II”, de la jornada web, sino que también respondió las dudas de los congregados durante el espacio “Preguntas y Comentarios” que puso fin al seminario.