FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, celebra su última junta directiva del año, patrocinada por Feníe Energía. Al igual que en otros eventos que la Federación ha llevado a cabo, se ha realizado de manera online, respetando así las medidas de seguridad.
Un total de 72 asistentes, entre presidentes, secretarios generales y representantes de las asociaciones miembro de FENIE, se conectaron por videoconferencia, el jueves 17 de diciembre.
Miguel Ángel Gómez, presidente de FENIE, inició la reunión agradeciendo a todos los asistentes su presencia y esperando que todas las circunstancias actuales mejoren para volver a reunirnos presencialmente.
En esta ocasión, FENIE contaba con la presencia de Carmen Martín, Jefe de Electrotecnia y TIC de UNE quién detalló las normas UNE vigentes y en proceso de desarrollo en el ámbito de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones.
Tras esta intervención, era el turno del patrocinador de la junta directiva, Feníe Energía. Paula Román, directora general de la compañía, ha querido reconocer el trabajo realizado por FENIE durante este último año: “es algo que beneficia al instalador, pero a Feníe Energía también, somos conscientes de todo el trabajo realizado y os animamos a seguir así”. Jaume Fornés, presidente de Feníe Energía también ha querido participar y trasladar un mensaje de unanimidad: “la relación con FENIE va a seguir mucho más fuerte, para reforzar la compañía y reforzar la Federación”.
Pasando a asuntos más propios de la Federación, y sin olvidar la situación sanitaria actual, fueron tomando la palabra los responsables de las diferentes comisiones de FENIE.
Enrique del Valle, presidente de la comisión de Industria, hizo un balance sobre las líneas de trabajo que durante este año ha llevado a cabo la comisión, las diferentes reuniones que ha mantenido con administraciones públicas y otros agentes del sector, para la reactivación de la actividad de este, y las participaciones en los distintos foros como, el foro para la Electrificación, así como en el Foro de la Seguridad Industrial, entre otras cuestiones.
A continuación, tomó la palabra, Enric Fraile, presidente de la comisión de Telecomunicaciones, que quiso agradecer el trabajo realizado por la comisión y sin el cual, tal y como comentó, hubiese sido complicado alcanzar los objetivos establecidos en el plan de ruta inicial de su mandato, conseguidos durante este año.
Durante su intervención Enric trasladó las diferentes líneas de trabajo de la comisión, como el desarrollo de propuestas en pro de la actividad de las empresas instaladoras de telecomunicaciones, así como su participación en diferentes grupos de trabajo del sector como en AMETIC o en el Consejo Consultivo para la trasformación Digital del MINECO.
Después tomó la palabra August Serra, presidente de la comisión de climatización, para hacer balance de los objetivos alcanzados en tan sólo nueve meses desde su creación y que ya ha conseguido gran parte de estos hitos marcados al inicio de su creación. August ha recalcado la importancia de crear esta comisión: “era una obligación generar contenidos en base a la climatización”.
Para finalizar su intervención ha comunicado que se ha desarrollado un documento de trabajo en el que se han identificado las principales problemáticas del sector en materia de climatización.
En cuanto al área de formación, Miguel Pastor, presidente de la comisión de Formación, toma la palabra para trasladar los objetivos alcanzados en esta comisión durante este año, resaltando la participación de un gran número de alumnos a través de AulaFENIE con más de 2.400.
Además, como novedad, trasladó el objetivo de FENIE de desarrollar, para el plan formativo de 2021, una formación empresarial, que comenzará el año que viene con una primera toma de contacto y que culminará en 2022 con una formación a medida para las empresas instaladoras.
Andrés Sabater, como representante de FENIE en la Plataforma contra la morosidad, indicó a los asistentes las principales líneas de trabajo, como la contribución de FENIE con varias propuestas en la elaboración de la proposición de ley que regula el reglamento sancionador.
Para finalizar la junta directiva, Miguel Ángel Gómez, intervino para trasladar las conclusiones obtenidas del evento Fenie Online 2020 que tal y como comentó: “estamos encantados con el feedback que nos ha llegado”.
En cuanto al plan de acompañamiento de las asociaciones, el presidente de FENIE resaltó la importancia que tiene esta iniciativa para la Federación, con el objetivo de continuar en este mismo camino para el próximo año.
El presidente de FENIE, Miguel Ángel Gómez, clausuró la reunión recalcando la importancia de lo que está por veniry afirmando que: “FENIE está bien posicionada para esta transición”.