FENIE celebró ayer, miércoles 20 de diciembre de 2017, su última Junta Directiva del año 2017.
En esta ocasión, Feníe Energía, la comercializadora de los instaladores, fue la patrocinadora de la jornada, como ya lo hiciera en la Junta de diciembre del año anterior.
Fiel a la tradición, la Junta Directiva comenzó tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación, coincidiendo con la recepción de los asistentes al evento. Antes de esta, también, el almuerzo por cortesía del patrocinador. En este caso, el finger food finalizó como una copa de cava, con la que se brindó por las fiestas.
De este modo, la Junta Directiva de diciembre comenzó a las 15:00 horas, aproximadamente, en la sala Hispania del hotel Jardín Metropolitano, de Madrid.
Jaume Fornés, presidente de FENIE, inauguró el encuentro con palabras de agradecimiento a sus patrocinadores, así como al Comité Ejecutivo de FENIE, su equipo humano y a sus Asociaciones Provinciales, cuya labor conjunta ha permitido alcanzar los hitos marcados para 2017.
Sergio Pomar, presidente de Feníe Energía, fue el siguiente en tomar la palabra. Turno que aprovechó para hacer una introducción sobre los espléndidos avances de la compañía. Exposición que desarrollaron en profundidad Isabel Reija, CEO de Feníe Energía, y Carmen Rodríguez, Directora de Personas y Estrategia.
Mientras Isabel Reija hizo referencia a los resultados del primer año de su plan estratégico “Multiplicando Emociones”, cuya presentación tuvo lugar el día anterior (leer más), y a la relevancia de los instaladores en el futuro de un mundo más eléctrico, “que ya está aquí”; Carmen Rodríguez habló de la consolidación de la compañía, en cuanto a imagen de marca, gracias a la vuelta ciclista, así como de la Fundación Feníe Energía y de su plan de comunicación para 2018.
Junta Directiva de balances del año, cuyo primer punto del día, en el caso de FENIE, fue desarrollado por Rafael Castillo, vicepresidente primero de la Federación. Este manifestó los motivos por los que el Congreso Nacional de FENIE XVIII es considerado un éxito de público y contenido. (Leer más).
August Serra, secretario de FENIE, continuó hablando de la EIC (Empresa Instaladora Certificada), sobre la que especificó que la plataforma se encuentra en pleno rendimiento y, aunque los avances han sido fructíferos, hay que aumentar la masa crítica para consolidarla como sello de calidad.
Felicitación pública para APIES (Asociación de Instaladores Electricistas de la provincia de Soria) y ASINEM (Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares), por los avances conseguidos con sus respectivas Administraciones Territoriales, donde la EIC ha sido incluida como requisito para la consecución de licitaciones de obra.
Destacable igualmente, especificó Jesús Román, secretario general de FENIE, la labor de la Federación quien, durante los meses de septiembre y octubre, ejecutó una campaña de difusión sobre la certificación, acudiendo a un gran número de Asociaciones Provinciales, por toda la geografía española.
August Serra intervino posteriormente, en nombre de Enrique del Valle, presidente de la Comisión Permanente de Industria y Energía, quien no pudo acudir a la cita y al que, el Comité Ejecutivo envió un caluroso abrazo, en representación de todo el colectivo.
En este sentido se destacó el trabajo de la Federación en materia de #Autoconsumo, llevando su propuesta de modificación del Real Decreto a los despachos de todos los grupos parlamentarios con mayor representación en el Congreso de los Diputados, a la vez que se especificaron la naturaleza de estos borradores, la relación con el Ministerio y la colaboración con otros grupos de interés.
Sebastián Serrano, presidente de la Comisión Permanente de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, informó sobre el trabajo de su Comisión, desde la que también se ha acudido al Ministerio para abogar por una modificación del Reglamento que, entre otras cuestiones, amplíe el ámbito de aplicación a las nuevas instalaciones y marque obligatoriedad de hacer inspecciones periódicas de las ICTs. No desaprovechó la ocasión de invitar al resto de Asociaciones a enviar propuestas, ni de aclarar que la intención de FENIE es trabajar con otras instituciones afines, en este sentido.
Miguel Ángel Gómez, vicepresidente 2º de FENIE, habló sobre formación, los nuevos cursos y el próximo Concurso de jóvenes instaladores, en el que se empezará a trabajar en enero de 2018 y Manuel Cosano, tesorero de FENIE, desarrolló una minuciosa presentación sobre la labor encaminada a establecer una modificación de Estatutos.
El segundo asunto suscitó la participación de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de plasmar sus inquietudes y ponerlas en común, antes de pasar a otros asuntos de interés.
José Luis Mozo, presidente de APREMIE (Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Valladolid) intervino para proponer la creación de una “Comisión Deontológica y de Garantías”, en caso de aprobarse la modificación de Estatutos.
Este último apartado se caracterizó por la intervención de Julio Amaro, presidente de AEIEZ (Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas de Zaragoza), quien puso en valor el trabajo de la PMcM (Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad).
Intensa y concurrida Junta Directiva que concluyó con el afectuoso deseo del presidente, Jaume Fornés, de disfrutar de unas felices fiestas y un próspero año 2018.
Galería Fotográfica: