FENIE apuesta por contenido de calidad y empresas instaladoras en su evento entorno FENIE 2021

FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, celebró ayer 1 de diciembre, Entorno FENIE 2021, una jornada en la que los verdaderos protagonistas fueron las empresas instaladoras y el contenido de calidad.

Con un evento estructurado en cuatro bloques, con una ponencia y una mesa debate en cada uno, la Federación, ha apostado por un evento híbrido celebrado de manera presencial en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid, y en el que también, pudieron asistir de manera online. Profesionales del sector se dieron cita en una jornada donde se habló de morosidad, telecomunicaciones, climatización, planes de ayudas, empresas instaladoras y alianzas profesionales.

En primer lugar, y para inaugurar la jornada, Miguel Ángel Gómez tomó la palabra para agradecer a los asistentes su presencia y que por fin puedan volver a recuperar la presencialidad en los eventos, haciendo especial hincapié en el protagonismo del colectivo de empresas instaladoras durante el evento: “estamos en un punto clave dentro de esta transición energética y por ello consideramos primordial contar con colegas de nuestro sector, de empresarios de las instalaciones”. Ana Muñoz, vicepresidenta de FENIE, por su parte, también participó en este espacio poniendo de relevancia la figura de la mujer dentro del sector: “somos muchas las que optamos por un sector tan masculino como éste”.

Tras esta intervención, fue el turno de Joan Groizard, director General del IDAE, que puso de manifiesto, una vez más, el rol de las empresas instaladoras en esta transición energética: “hacer sector, conseguir esta transición energética está en manos de todos, contamos con vosotros como esos agentes primordiales”. 

Para continuar con el evento, Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la morosidad (PMcM), fue el encargado de abrir el primer bloque: “La morosidad en el sector empresarial” con una ponencia sobre las “principales magnitudes e iniciativas parlamentarias”, donde Antoni hizo un balance del último informe sobre morosidad compartido por la PMcM.

En este ámbito, y dando continuación a la ponencia, a continuación, tuvo lugar, la mesa debate: “El rol de las organizaciones empresariales en materia de morosidad”, en la que participaron: José Miguel Guerrero, presidente de CONFEMETAL, Francesc Acín, presidente de AFME, Eduard Sarto, presidente de ADIME y Andrés Sabater, miembro del comité ejecutivo de FENIE. Durante el debate, todos los participantes abogaron por aunar fuerzas y remar en la misma dirección por el bien de las empresas.

Tras esta mesa debate, Roberto Sánchez nos contó las novedades relacionadas con los planes de ayuda en materia de telecomunicaciones, con el objetivo de llegar al 100% de la banda ancha en 2025. 

En la siguiente mesa debate participaron, Pedro Alonso Manjon, subdirector general de operadores de telecomunicaciones e infraestructuras, Salvador Díez, presidente del consejo general de operadores de administradores de fincas de España y Enric Fraile, presidente de la comisión de telecomunicaciones de FENIE. Durante el debate se analizó las necesidades del ámbito de las telecomunicaciones en relación a los planes de recuperación, transformación y resiliencia. En este sentido y con el objetivo de dar una mayor visibilidad entre los usuarios de estas ayudas, Enric fraile concluía que: “Desde FENIE nos hemos puesto las pilas y tenemos previsto desarrollar algunas acciones para llegar a 7.000.000 de usuarios”.

El IDAE, estuvo una vez más acompañando a la Federación, de la mano de Carmen López Ocón, jefa del departamento hidroeléctrico, geotermia y energía del ambiente de IDAE, donde resaltó la importancia que tienen las empresas instaladoras para llegar al usuario final: “necesitamos que seáis nuestro altavoz para que estos planes de ayudas lleguen a todos los hogares”.

Tras esta participación, Jaume Fornés, vicepresidente de FENIE, fue el encargado de moderar un debate en el que empresas instaladoras mostraban su experiencia en materia de climatización y cómo habían conseguido evolucionar en este ámbito hacia la aerotermia.

En la última parte de la jornada, y resaltando la importancia de llevar a cabo una alianza empresarial, empresas instaladoras, debatieron sobre las necesidades de llevar a cabo uniones profesionales que sirvan de trampolín para conseguir nuevas oportunidades profesionales: “la unión hace la fuerza”, resaltaban.

En la clausura de Entorno FENIE 2021, Jesús Román secretario general de FENIE, resaltó el papel fundamental que la federación ha desempeñado en el desarrollo de nuevas propuestas con la Administración: “no es casualidad que las empresas instaladoras aparezcan en estas iniciativas” e hizo hincapié una vez más, en la importancia de la empresa instaladora en esta transición energética: “sí creemos en el potencial del colectivo de empresas instaladoras”.

Miguel Ángel Gómez, presidente de FENIE, culminó el evento agradeciendo a los asistentes su presencia y la colaboración de todos los patrocinadores del evento.