El pasado miércoles 29 de septiembre, FENIE, junto con las 23 organizaciones que impulsan el MacroProyecto Tractor sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las administraciones públicas, han desarrollado un webinar informativo con el objetivo de dar a conocer el Macroproyecto Tractor y su relación con los diferentes sectores representados en el mismo.
FENIE, de la mano de Jesús Román, secretario general de la Federación, fue uno de los encargados, junto con Francesc Acín, presidente de AFME y Eduard Sarto, presidente de ADIME, de introducir el webinar exponiendo desde cada uno de sus áreas su participación en el MacroProyecto tractor.
Desde el punto vista de las empresas instaladoras, Jesús Román expuso los diferentes aspectos en los que la federación ha participado definiendo las líneas de ayudas enfocadas a las instalaciones, que están enmarcadas dentro de los planes de recuperación.
En el momento de su intervención, Jesús Román, comentaba cuál ha sido la estrategia de la Federación para aportar su visión en los diferentes planes que se estaban desarrollando: “primero identificamos qué planes nos afectan y después colaboramos con los organismos correspondientes», trabajando, tal y como indicada el secretario general: “en la intensidad de la ayuda y en minimizar la burocracia para solicitarlas».
Para que la información de estas líneas de ayudas llegue a las empresas instaladoras y, por tanto, “puedan hacer partícipes a sus clientes”, FENIE ha desarrollado, junto con las asociaciones, “varias jornadas en colaboración con el IDAE, promoviendo el plan MOVES III y el plan de ayudas de autoconsumo, almacenamiento y climatización renovable”.
“Las empresas instaladoras son el agente más cercano al destinatario de la ayuda, conocen al cliente, tienen su confianza y son expertos de las instalaciones»
Jesús Román, Secretario General de FENIE
Además, el secretario general de FENIE, resaltaba que la Federación, también está inmersa en otros planes que todavía no han visto la luz como, la renovación de instalaciones de telecomunicaciones en edificios, y otros planes de ayudas que está promoviendo el MITMA, el Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana, a través del plan estatal de la vivienda y un plan de rehabilitación residencial. En este sentido, «se está trabajando para conseguir que la rehabilitación de edificios por definición, además de centrarse en los elementos constructivos del edificio, abarque también la renovación de instalaciones».
“Las empresas instaladoras son el agente más cercano al destinatario de la ayuda, conocen al cliente, tienen su confianza y son expertos de las instalaciones», así concluía Jesús Román su intervención resaltando que desde FENIE, junto con las asociaciones, se está haciendo un trabajo de difusión para que las empresas instaladoras conozcan las ayudas y puedan hacer partícipes al usuario, dada su cercanía con el mismo.
Francisca Rivero, secretaria general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), también dispuso de un espacio en el que explicó en detalle las principales características del programa de rehabilitación energética de edificios, PREE 5000.
Además de estas intervenciones, algunas de las organizaciones vinculadas al Macroproyecto tractor también participaron en la jornada mediante la participación en varias mesas debate vinculadas al ámbito de las instalaciones eléctricas, domótica, inmótica e iluminación, la movilidad eléctrica y las energías renovables, y la climatización, ventilación, telecomunicaciones y digitalización en la renovación de los edificios.