Entrevista a Josep Olives, Secretario general de ASEIME (Asoc. de Empresas de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Menorca)

1) Fecha de inicio en el cargo: 30-09-2020

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

La asociación ASEIME se encuentra integrada en la Federación PIME Menorca, junto a otras 41 asociaciones sectoriales. Formo parte de la Federación desde el año 2018, sin embargo, no entro en ASEIME hasta hace justo un año, en el mes de septiembre del 2020, tras la jubilación del hasta entonces secretario, Sebastián Pons Pozuelo.

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

En la Federación gestionaba otras asociaciones, aunque no fue hasta la jubilación de Sebastián Pons cuando asumí la Secretaría de ASEIME. Después de casi cuarenta años de secretaría, la jubilación de Sebastián era más que merecida. Tuve la suerte de poder trabajar junto a él durante dos años y, ya en el último período previo a su jubilación, hacer una correcta transición en el cargo de la Secretaría.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

La función del Secretario es la de gestionar día a día la Asociación, atender a los asociados, resolver sus dudas, realizar sus trámites o tratar con las administraciones. En nuestro caso, tenemos dos oficinas, una ubicada en Ciutadella y otra en Mahón, por lo que de esta forma facilitamos a los asociados de toda la isla el contacto directo con su asociación.

Además se ofrecen como servicios gratuitos al asociado consultas jurídicas, fiscales, contables y laborales, así como gestión de ayudas, subvenciones o la organización de cursos de formación.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

Lamentablemente, la asunción de la secretaría por mi parte ha tenido lugar en plena pandemia del coronavirus. Se trata de un gran agravio para la asociación, pues con todas las restricciones y medidas impuestas para la prevención de la pandemia, se han suprimido muchas actividades.

En este sentido, no hemos vuelto a realizar desde el inicio de la crisis de la COVID ninguna formación presencial, pasando a ser todas de forma telemática. Así mismo, cada febrero celebrábamos una cena de hermandad en la festividad de La Candelaria. Lamentablemente, el coronavirus ha supuesto una pérdida de contacto humano y acercamiento entre los asociados y compañeros, algo que, esperamos y deseamos, acabe muy pronto.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Desde mi punto de vista, he podido observar como el asociacionismo ha ido perdiendo fuelle en los últimos tiempos, especialmente por lo que supone en términos de edad. El espíritu de compañerismo y asociación es muy bajo en los jóvenes instaladores, siendo así que queda en manos de los más veteranos. Considero que es necesario un cambio de paradigma en las asociaciones a fin de poder acercarnos a los más jóvenes y ser capaces de atender a sus necesidades, necesidades algunas de las cuales no existían hasta entonces. Debemos tener la aptitud para detectar estas demandas y, por qué no, de creárselas.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

En mi opinión, a pesar de llevar poco tiempo en el cargo y, por lo tanto, también corta relación con la Federación, creo que FENIE es una entidad totalmente profesionalizada que ha sabido adaptarse a los cambios de tendencias y atender a las necesidades de los instaladores. Cuenta con grandes profesionales y ofrece a las asociaciones la más novedosa actualidad en materia normativa. Esto último es muy importante, pues en los últimos tiempos (bajo mi punto de vista como operador jurídico) se está legislando de forma excesiva y mal. Lo de ayer no te sirve para hoy, y esto es poco incentivador al estudio.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– Congreso Nacional FENIE

Lamentablemente, con la coincidencia de mi reciente nombramiento y el inicio de la pandemia, no he tenido todavía hoy la oportunidad de poder vivir un Congreso Nacional de FENIE, así que deseo de todo corazón que esta situación acabe muy pronto, con todas sus implicaciones, para también así poder retomar los actos de celebraciones que son también muy importantes para todos.