gerente_g

Entrevista a Ramón Romero, gerente APES (Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia)

1) Fecha de inicio en el cargo:

Inicialmente estuve en el cargo en el año 2009 hasta 2011, año en el que regresé a Madrid para incorporarme a otro puesto que me permitió ampliar mis conocimientos y regresar de nuevo al cargo de gerente/secretario en junio de 2013.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Pues como decía anteriormente, desde el año 2009, ya que nunca me llegué a desvincular de la Asociación y desde el primer momento accedí a este puesto.

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

La confianza de los miembros del Comité Ejecutivo, así como el apoyo de muchos Asociados que veían en mi persona a alguien sin conocimientos previos, pero con ganas de aprender con el objetivo de ayudar y colaborar en la mejora del sector. Recuerdo la entrevista inicial donde aparecieron 10 personas, entre el Dpto. de RR.HH y miembros de la Junta Directiva, cada uno con sus cuestiones pero finalmente resulto ser muy positivo, aún a pesar del miedo con el que me senté en la silla ante todos.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

Normalmente, como todos hacemos, yo me organizo la semana para poder realizar diferentes gestiones o trámites que son necesarios pero la mayor característica de APES es su atención personalizada. Y digo esto porque pocos Asociados son los que no han visitado nuestras instalaciones para trasladarnos su problemática, sus quejas, su día a día, sus proyectos, etc.  por lo que al final el día a día es algo imprevisto. Para mí son mis “chic@s” y les tenemos que ayudar sí o sí.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

Considero que positiva, es decir creciendo en Asociados, aumentando los servicios, organizando muchos más eventos de mayor relevancia, resolviendo sus problemáticas, etc. Cierto es que todo cambia (administración, normativa, circunstancias generales, etc.) pero desde APES siempre se han visto las situaciones como momentos en los que aprender y aprovechar para evolucionar.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Presumo junto con todos los miembros del Comité y la Junta Directiva de habernos vuelto mucho más próximos al Asociado. Antes se veía desde un punto de vista más lejano y ahora hacemos que sean mucho más cercanos, haciéndoles partícipes en múltiples acciones, organizando eventos de mayor calado e interés general, visitándolos, llamándolos, etc.  Con ello, conseguimos hacernos valedores de la creencia en el Asociacionismo Empresarial. Las Asociaciones deben convertirse en el punto de referencia y recurso principal de los Empresarios.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

FENIE debe tener, y no nos cabe duda de que así será, una evolución hacia el crecimiento obteniendo un mayor peso en los diferentes foros en los que participe. Los Instaladores necesitamos ser escuchados y tenemos que conseguir que se nos considere imprescindibles a la hora de gestar o modificar normativas. Estamos viendo cambios contínuos que en gran parte de las ocasiones van en contra del Instalador y ante esta situación es donde FENIE debe manifestar su capacidad y posición.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– Congreso Nacional FENIE XVIII:  Algo muy esperado en el Sector cada año. Su éxito habla por sí solo.

– Digitalización: El avance necesario que tenemos que aceptar todos.

– Grupos de Trabajo: Una parte fundamental para el avance de FENIE y las circunstancias que lo rodean. Dedicación, implicación, esfuerzo y capacidad de adaptación son las características que definen a quién participa en ellos.

9) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

Para finalizar esta entrevista, y ya que se que es todo un clásico entre los miembros de FENIE, quiero hacer mi pequeño homenaje al antiguo presidente de esta Actividad, D. Victoriano Pinilla que, aunque gruñon y travieso, siempre tiene un hueco para seguir colaborando con esta Asociación en general y con mi persona en particular. Por ello, agradecer su labor durante todos estos años, trasladarle nuestro cariño y desearle lo mejor.