1) Fecha de inicio en el cargo:
1 de marzo de 1990.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Yo entré en la Federación por petición expresa de los instaladores eléctricos, porque el ingeniero que había anteriormente se marchó y fueron los que pidieron la incorporación inmediata de otro ingeniero. Por eso estoy desde el primer momento, aunque ya hago otras muchas cosas, pero ellos son los instigadores de que yo esté en la FREMM.
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario Técnico?
Como he indicado en la respuesta anterior, fui asesor de los instaladores en todo lo referente a reglamentación, tramitaciones en industria y demás, y fui contratado a petición de los instaladores eléctricos.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
La Junta Directiva se reúne periódicamente. Intentamos ver las necesidades del sector, tanto con las compañías suministradoras, en este caso Iberdrola, como con la propia Dirección de Industria y, el día a día, es asesoramiento permanente.
No estoy yo solo prestando servicios en la Asociación, hay otro ingeniero que es mi compañero Antonio Cano. Entre ambos le prestamos a los instaladores los servicios de asesoramiento técnico, tramitación de memorias técnicas, e información técnica y consultas de reglamento. Yo llevo un poco la secretaría técnica de la asociación para los asuntos referentes a acuerdos, reuniones, etc.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Es una asociación que ha ido creciendo y cayendo con la economía. Este es un sector que depende mucho de la construcción y van un poco al son de la propia economía de la misma, pero yo entiendo que es una evolución positiva.
Además, en Murcia hemos conseguido que muchos de los instaladores mantengan las empresas, gracias a una formación muy específica en mantenimientos industriales, automatización, robótica, automática, neumática e hidráulica, etc.
Esta ha permitido a muchas empresas no tener que cerrar y, aunque sí reducir plantilla, poder llevar el mantenimiento de industrias agroalimentarias, que son muy importantes en la región. Una evolución, por ende, positiva.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
La verdad es que la gente joven que está llegando actualmente a las asociaciones, algunos los tienen muy claro, como es el caso de mi presidente que lo ha estado viviendo de su padre, históricamente en la empresa.
Pero también es cierto que hay gente joven que crea empresas y que lo primero que buscan no es la asociación. Tienes que ir tú en busca de ellos y convencerles de los servicios, de la bonanza que tienen ser asociado. Eso en otros momentos no se daba.
La evolución creo que va a ser positiva porque la economía está creciendo, por lo tanto, se están creando nuevas empresas y las que ya existían están contratando gente.
Siempre las asociaciones nos preocupamos por darles a todos los servicios suficientes para demostrarles que ser socio es interesante para ellos. No solo por la información que pueden obtener de nuestros servicios, sino incluso porque les podemos ahorrar dinero con las pólizas de seguros, con convenios, acuerdos, etc.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Yo lo que espero de FENIE es que profundice y trabaje con el Ministerio en defensa del sector, no espero otra cosa porque con la distribución de comunidades autónomas, donde hay muchas competencias que ya están transferidas, yo, realmente, lo que espero de FENIE es una defensa a ultranza, para el sector, de cara al Ministerio.
Individualmente, ya se ve, nosotros renovamos las declaraciones responsables, otras provincias no. Cada comunidad ya empieza a hacer sus mundos, pero sí que una serie de normativas, tanto de las suministradoras como de las distribuidoras eléctricas, como del propio Ministerio que sí que espero que FENIE sea la que las negocio y las negocie muy bien para el sector.
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– Congreso Nacional FENIE XVIII:
El Congreso me gustó mucho. Lo que sucede es que yo soy de la opinión de que, si se volviera a intentar hacer coincidir con MATELEC, un par de días antes o después, seguramente conseguiríamos revivir esa época en la que fletábamos autobuses desde las distintas provincias y asistíamos a la Feria y al Congreso.
No sé si sería dar una marcha atrás.
El Congreso de Zaragoza me pareció muy correcto, muy bueno. La asistencia sé que fue buena porque también se desplazaron la mayoría de las empresas instaladoras de Aragón, pero del resto de Comunidades Autónomas, no todas pudieron desplazar un autobús.
– Digitalización:
Sí. No podemos ir en contra de la tecnología ni en contra del futuro. Es lo que nos espera a todos.
– Grupos de Trabajo:
Siempre me han parecido interesantes porque siempre se va a aportar algo nuevo. Aunque hago constar en la entrevista que no estoy de acuerdo con la ampliación de actividades de FENIE.
Yo creo que FENIE debe ser la Federación Nacional de Instaladores Eléctricos de Fotovoltaica y Telecomunicaciones, pero no deberíamos mezclar fontanería, gas, calefacción, frío, industriales, etc. Entre otras cosas porque ya existen otras asociaciones nacionales y cada provincia tiene sus asociaciones constituidas con estas actividades. No hay por qué mezclar.
9) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.
Felicitar a FENIE por la constitución de Feníe Energía. Yo al principio era un poco escéptico y para mí ha sido una satisfacción tremenda. Creo que es una oportunidad para aquellos que ya no son agentes de otras fuentes de negocio. Fantástico, Hay que felicitar a FENIE porque fue la impulsora y la que lo puso en marcha. Desde aquí animarla a que siga trabajando en ese tipo de proyectos que es lo que interesa a las empresas. A estas les interesa tener trabajo. De nuestras asociaciones esperan ahorro económico, nuevas ideas y nuevos mercados para trabajar. No esperan otra cosa.