1) Fecha de inicio en el cargo.
El 9 de Noviembre de 2015, una fecha señalada porque coincide con mi aniversario de boda….. ironías de la vida.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Pertenezco a ASELEC desde 1997 y en 2004 entré como vocal en el Comité Ejecutivo.
3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
La necesidad de continuar el proyecto de mejora y modernización de ASELEC que había comenzado mi amigo y predecesor Enrique Ruiz en cuya Junta Directiva fui Tesorero durante sus 8 años de mandato.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
ASELEC siempre tiene a sus asociados como eje prioritario de sus actuaciones.
Intentamos ofrecer los mejores servicios posibles, fomentar la colaboración de nuestros asociados y la vertebración comarcal de la provincia de Valencia.
También trabajamos para generar recursos que garanticen nuestra independencia económica.
En los últimos años creo que hemos mejorado mucho nuestra estrategia de comunicación para hacer más visible a nuestros asociados y convertir a ASELEC en la asociación de referencia en el propio sector y en la Administración en materia de energía en la provincia de Valencia.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Son muchísimos y sería interminable enumerarlos todos. Creo que es muy importante completar la transición del instalador tradicional a su nuevo rol de asesor energético, fomentar el asociacionismo entre todos los profesionales del sector y sobre todo poner en valor nuestra actividad ante toda la sociedad.
Hemos de conseguir que los chicos y chicas jóvenes decidan trabajar en nuestro sector y que todo su entorno (familia, amigos, etc..) esté orgulloso de esa decisión.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
ASELEC ha evolucionado de forma imparable, especialmente en los últimos 12 años.
La profesionalización de la gestión y el establecimiento de un plan de acción con los objetivos e indicadores bien definidos y los recursos necesarios nos han llevado a una asociación mejor orientada a sus asociados, solvente y con un grado de influencia cada vez mayor en la Administración y los grupos de interés.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
No puedo dar una única respuesta porque depende mucho del sector.
En lo sectores poco regulados, creo que el asociacionismo irá languideciendo por la influencia de internet, el acceso libre a la información y por los nuevos modelos de relación tanto entre personas como entre empresas propios de las nuevas generaciones de profesionales.
En los sectores más regulados y a su vez tan dinámicos como el nuestro creo que será imprescindible para cualquier profesional pertenecer a la asociación de referencia de su sector.
De lo que estoy seguro es que el modelo de relación entre las asociaciones y sus asociados cambiará radicalmente.
Las asociaciones tendremos que hacer un esfuerzo por entender este cambio y adaptarnos a él para seguir ofreciendo servicios de valor añadido a nuestros asociados.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
Sí, ASELEC integra también a los instaladores de Telecomunicaciones y de Energías Renovables.
En nuestro caso la integración es tremendamente positiva puesto que las tres actividades son complementarias y muchos de nuestros asociados las realizan todas en función de las necesidades de sus clientes.
También valoraría positivamente la posibilidad de integrar a otros sectores relacionados con la seguridad industrial.
Sin entrar a valorar las circunstancias particulares de ASELEC, mi opinión aplicable en general a todas las asociaciones, es que no es sencillo integrar los intereses de sectores que tradicionalmente han funcionado por separado y bajo el paraguas de asociaciones profesionales diferentes.
Curiosamente también hay condicionantes geográficos puesto que en algunas zonas de España (Andalucía, Cataluña, Madrid, Huesca y alguna más) ya existe esta integración.
Por otra parte, en muchos casos los intereses políticos (composición de órganos de gobierno, reparto de cargos e incluso representación en organizaciones empresariales cúpula) frenan las posibilidades de integración de sectores complementarios en una única asociación.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Mi opinión sobre FENIE no puede ser más positiva.
Creo que es el mejor ejemplo de cómo una federación empresarial puede hacer en sólo 4 años, desde la entrada de Jaume Fornés en la Presidencia y Jesús Román en la Secretaría General, una transformación profunda, modernizando su estructura, identificando sus objetivos siempre al servicio de los instaladores y de las asociaciones provinciales y profesionalizando sus gestión para convertirse en la federación de referencia a nivel nacional en materia de energía.
Mi más sincera felicitación a Jaume, Jesús y todo su equipo.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
La digitalización es un tema que me apasiona y sobre el que podría estar hablando sin parar.
Circula por ahí una frase que no sé exactamente de quién es pero que resume perfectamente mi opinión: «La empresa del siglo XXI será digital o no será»
Las iniciativas de comunicación digital de FENIE me parecen muy buenas y necesarias.
También me parece imprescindible el proyecto de «Digitalización de Empresas Instaladoras» que se ha iniciado este mismo año y que espero que marque un antes y un después en el sector
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?
– MATELEC
El evento de referencia en el sector del que FENIE se ha convertido en uno de sus principales atractivos en las dos últimas ediciones
– Morosidad
Una enfermedad mortal para las empresas que no hay voluntad política de atajar.
Su solución es muy sencilla pero está en manos del Gobierno y de las grandes empresas.
– EIC
Un proyecto muy interesante pero que por diferentes razones no ha tenido la respuesta que merecía.
– Autoconsumo
Una oportunidad de negocio para los instaladores que ya ha llegado para no marcharse y que puede tener un impacto positivo inmediato para el que la sepa aprovechar.
– Vehículo Eléctrico
Al igual que el autoconsumo es una nueva oportunidad de negocio para los instaladores que habrá que afrontar como una carrera de fondo.
– Fenie Energía
Un acierto de las personas de FENIE que en su día tuvieron la visión y la capacidad poner en marcha el proyecto colectivo más ilusionante de la historia del sector.
Una compañía de éxito en la que todos los que la formamos tenemos el deber y el derecho de preservar los principios fundadores para los que fue creada.