presidente_navarra_g

Entrevista a Nacho Sanz Pérez, presidente de AEN (Asociación Profesional De Industriales Eléctricos Y De Telecomunicaciones De Navarra)

1) Fecha de inicio en el cargo:

Junio de 2016.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Desde 2007.

3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?

Soy una persona a la que le gusta implicarse en las cosas que cree que son importantes y, además, los miembros del consejo de la asociación también incentivaron mi elección.

4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?

Principalmente, tratamos de dar toda la información del sector a nuestros asociados, intentamos que sean los primeros en recibir esa información para que cuenten con una situación de privilegio en el mercado, además de hacer cursos y monográficos para que tengan la formación adecuada.

5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?

Ahora mismo estamos inmersos en el gran cambio que va a experimentar nuestra sociedad con el vehículo eléctrico, energías renovables – autoconsumo y, como no, la industria 4.0.

6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora? Cambios ha habido muchos, principalmente ocasionados por la fuerte crisis económica que hemos soportado. Han desaparecido grandes empresas, pero por el contrario y como algo positivo, han aparecido muchas pequeñas empresas y emprendedores que han diversificado mucho el negocio con nuevas ideas y muchas ganas de aportar.

7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

En nuestra comunidad, el porcentaje de empresas instaladoras asociadas es muy alto, y la concienciación de que como asociación se pueden conseguir beneficios es buena. Nosotros trabajamos día a día para que nuestros asociados estén satisfechos de pertenecer a ella y que con ello puedan convencer a otros instaladores a formar parte.

8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?

No.

¿Valoraría positivamente esa posibilidad?

Mi punto de vista es que cuantos más integrantes formen un grupo o una asociación a más empresas se representa y más peso tiene ante la sociedad o las administraciones. También pienso que ampliar una asociación agregando más sectores tiene el peligro de que alguno de ellos pierda representatividad dentro del grupo, sobre todo si alguno de los sectores es de mayor tamaño que el resto. Por tanto, habría que hilar muy fino para que todos los sectores se sintieran bien representados.

9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Yo llevo muy poco tiempo para poder valorar una evolución. Cuando yo me incorporé ya estaba el actual órgano de dirección. Sí que puedo decir que la labor que están desempeñando es muy buena. Hay mucha actividad y valoro muy positivamente su trabajo.

10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización?

Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?

Hoy por hoy y cada vez más las comunicaciones pasan por estos caminos. Todos nos tememos que subir al carro en este sentido, no hay marcha atrás. Las comunicaciones son instantáneas y las noticias nos llegan al mismo tiempo que se producen. Tenemos que estar informados de los acontecimientos. A nuestros clientes también les llega toda la información y después quieren que su instalador les asesore. Hay que estar preparados.

11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”

¡Fantástico! Va a ser difícil mejorar esto para la próxima edición. Un ambiente muy agradable, lleno total todo el tiempo, muy completo, con zona de exposición, monográficos, concurso de jóvenes instaladores, food trucks…. un éxito total. Mi enhorabuena a la organización.

– Morosidad: Bueno, en este aspecto, parece que la salida de la crisis y las buenas prácticas de nuestras empresas están reduciendo los impagos, aunque sigue siendo un lastre muy importante. Suelo decir: “en este país el que no quiere pagar, no paga y no pasa nada” y cada vez veo que se cumple más.

– EIC: Es una gran herramienta, pero todavía le falta mucho. Tenemos que seguir trabajando y, con los últimos cambios que se quieren aplicar, espero que se potencie bastante. Entre todos tenemos que hacer marca y que sea reconocida y reconocible.

– Autoconsumo: Estamos en el momento en el que se tiene que hacer realidad. Hay muchas trabas desde diferentes sectores para que esto no se desarrolle, pero esto es imparable. Finalmente, con el apoyo de las administraciones o impuesto por la unión europea, a base de sanciones, será una realidad, más pronto que tarde.

– Vehículo Eléctrico: La grandísima oportunidad de negocio para nuestras empresas, ha llegado ya y para quedarse. Tenemos que instalar puntos de recarga para decenas de miles de vehículos electricos, tanto en vía pública como en hoteles, estacionamientos públicos y privados, en viviendas particulares, etc., y todos los tiene que instalar y legalizar una empresa instaladora. El plazo de ejecución no se va a demorar, las grandes empresas automovilísticas ya están apostando por ello, las administraciones también, “Plan Movea”, ayudas directas, deducciones fiscales… Todo apunta a un desarrollo bastante rápido.

– Feníe Energía: La gran apuesta, la gran sorpresa, nadie de los que se juntaron un día para poner esta idea en marcha podía imaginar que seriamos lo que hoy somos. Ni los mejores vaticinios predecían un desarrollo de esta envergadura. Me siento orgulloso de pertenecer a esta compañía. Como asociación, apostamos desde el minuto uno por esta iniciativa y seguiremos haciéndolo. Todo ha sido posible, como dice Isabel, “gracias a los instaladores” que creyeron, apostaron y trabajaron para conseguirlo, pero un barco sin timonel no va a ningún sitio y si el éxito ha sido tal, también ha sido por ese equipo técnico, ese consejo de administración y ese consejo de dirección que han hecho y siguen haciendo un trabajo enorme.