1) Fecha de inicio en el cargo:
En el cargo de secretario general comencé en abril de 2014.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Mi andadura en la Asociación comenzó en abril de 1997, hace ya 21 años, pasando por diversos puestos hasta llegar al actual de secretario general-gerente.
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?
Fue una situación más bien coyuntural. La Asociación tenía la necesidad de cubrir la vacante que dejaba el anterior secretario general. La Junta Directiva decidió contar conmigo y yo acepte el reto.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
Con muchísima actividad. Epyme tiene la particularidad de que tiene englobados a todos los sectores de la instalación y estar al día de todos y cada uno de ellos requiere mucha entrega, que no sería posible sin los diferentes departamentos que componen la Asociación y sobre todo del personal que lo integra, que con su dedicación diaria hacen que podamos atender al colectivo en todas sus especialidades.
Al igual que ocurre con el resto de los compañeros y asociaciones, el teléfono y la atención personalizada ocupa gran parte del día, atendiendo consultas, trámites de todo tipo de nuestras empresas, reuniones con la administración, compañías, fabricantes, federaciones, jornadas técnicas, formación, seguros, calidad, mantenimiento diario de redes sociales, etc.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Cuando entré en la Asociación estábamos en una sede de 80 m2, a partir de aquí, el crecimiento de Epyme, unido a una época de bonanza económica, tuvo un importante incremento en número de empresas asociadas, culminando con otro hito en este proceso de maduración en al año 98, que es el traslado de la sede a la emblemática Isla de La Cartuja con 1.000 m2. Esto nos permitió inaugurar nuestro Centro de Formación y con esta nueva sede nos preparamos para años de crecimiento y, sobre todo, para ofrecer el mejor servicio a nuestras empresas asociadas, cumpliendo 20 años en este estratégico emplazamiento.
En el año 2007 la Asociación tocó techo, en cuanto a número de asociados se refiere, superando las mil empresas asociadas. En 2011 y dado el largo periodo de crisis económica que se estaba produciendo, tuvimos que redefinir nuestra organización y llevamos a cabo un plan de choque estratégico. Epyme desde este momento se estructura en Departamentos, y traza un camino a su viabilidad futura al tiempo que el rol del instalador tradicional empieza a cambiar hacia el de asesor energético con una alta capacidad técnica, todo ello coincidiendo con el nacimiento de nuestra Compañía comercializadora Fenie Energía. En el año 2017 cumplimos 40 años junto al instalador, la madurez de la Asociación coincide con un entorno cada vez más cambiante y al tiempo más ilusionante.
Con este pequeño repaso de mi andadura, quiero decir que el continuo cambio en nuestro sector va aparejado con cambios en la Asociación al objeto, no sólo de prestar los mejores servicios, sino de dignificar nuestra profesión, estando en la actualidad en un momento de consolidación y crecimiento, con lo que esta historia continuará.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Depende de muchos factores, va por épocas, necesidades y crecimiento económico. El asociacionismo actualmente no está tan arraigado como en épocas anteriores. Tenemos que ser positivos y seguir luchando, de ese modo demostraremos a aquellos que aún no están asociados lo importante que es pertenecer a una Asociación que vela por sus intereses.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Desde mi punto de vista, FENIE se encuentra en un momento de cambio, sobre todo la imagen que se percibe de FENIE es de un colectivo lleno de dinamismo. Creo que se ha trabajado bastante el cómo se comunica desde la Federación, pero también el qué se hace y desde este punto de vista se ha hecho el esfuerzo de estar en todos los foros importantes para el instalador, consiguiendo tener una mayor influencia en las instituciones. Sí sería importante que no se produjeran tantos cambios en el seno de nuestra Federación, al objeto de que no dificulten la consecución de los objetivos marcados.
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas:
– Congreso Nacional FENIE XVIII:
Va de la mano con la evolución de FENIE. La organización del Congreso se ha adaptado a las necesidades de las empresas instaladoras con un marcado carácter profesional. Ha sido muy importante el despliegue en el 2017 de toda la Federación para conectar con todos los instaladores españoles y lograr un éxito total de asistencia.
– Digitalización:
Hoy por hoy, nuestro mundo es impensable sin la digitalización. La tecnología digital está presente en nuestro día a día hasta tal punto que no nos damos cuenta. No obstante, a las empresas tradicionales aún les queda un largo recorrido en la implantación y uso de herramientas que les ayuden en su negocio. Sin ir más lejos, aquellas empresas que no tienen web o presencia en las redes son «invisibles» para millones de posibles clientes. Ayudar a las empresas en esta adaptación debe ser uno de los objetivos de nuestra Federación.
– Grupos de Trabajo:
Los grupos de trabajo, al igual que en nuestra Asociación las comisiones, me parecen fundamentales para avanzar y para pasar de los buenos propósitos a las acciones concretas, siendo muy importantes en nuestro colectivo para poder cumplir las líneas marcadas.