1) Fecha de inicio en el cargo:
31-05-2012
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
01-09-1993
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?:
Es habitual en las Asociaciones el nombramiento de este cargo y que normalmente recae en una persona ajena a la Asociación y con contrato laboral.
En APIECO su Junta Directiva adoptó el acuerdo de cambiar este modelo con respecto al cargo de Secretario General, asumiendo el cargo un miembro de la Junta Directiva por la trayectoria con la que venía actuando la ex Secretaria General. La Asociación se había ubicado en una zona de confort asimilándose a una media administración funcionarial, tremendamente burocratizada, poco eficiente y sin gestión transparente.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
Se resumen en las siguientes actividades, de apoyo diario al Asociado en materia de tramitaciones con la Administración, en particular con la Delegación de Industria:
- Servicios de tramitaciones ante la delegación de industria.
- Tramitación de certificados de instalación eléctrica en Baja Tensión
- Legalización de empresas en B.T., A.T., RITE, Contraincendios, etc., a través del tramitador HAPR y PUES de la Junta de Andalucía.
- Legalización de instalaciones en BT, AT, Autoconsumo, etc., a través del tramitador HAPR Y PUES de la junta de Andalucía.
- Gestiones de instalaciones eléctricas con la distribuidora. (remodelaciones de centralización de contadores, peticiones de acometida, etc.,).
- Asesoramiento y contrataciones con Fenie Energía, S.A.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
La Asociación ha evolucionado de forma muy positiva, consiguiendo mantener un nivel de asociados más que respetable, si tenemos en cuenta las diversas crisis por las que ha pasado este país, pero por resumir y como más destacable:
- desde el punto de vista organizativo, se ha conseguido una estructura muy organizada para dar respuesta inmediata a cualquier demanda solicitada por el Asociado. Para ello se ha dotado a la oficina administrativa de las tecnologías informáticas más avanzadas, que permiten agilizar los procedimientos de gestiones, en representación del Asociado, con la Administración (en especial con Industria).
- En el aspecto formativo: Se adquirió en 2005, con muy bien criterio por quienes dirigían entonces la Asociación, un centro de formación propio de 224 m2 en dos plantas que permiten desarrollar cursos, jornadas técnicas y todo tipo de formación enfocada al desarrollo profesional continuo de los trabajadores de la empresa instaladora asociada. El Centro disfruta de las más altas tecnologías informáticas y medios técnicos para desarrollar una formación de vanguardia que facilitan al asociado recibir los conocimientos técnicos adecuados para el desarrollo de su actividad diaria, datándoles de una solvencia técnica y de calidad que en definitiva redunda en la consecución de un prestigio en el desarrollo de su profesión.
- Desde el punto de vista económico: Un saneamiento sin precedentes en los últimos 9 años. A fecha de esta entrevista la Asociación disfruta de un patrimonio neto de cierta importancia, con un centro de formación propio como comentaba en el apartado anterior y una sede social situada en lugar preferente de la ciudad de Córdoba. Estos dos inmuebles, completamente adquiridos y pagados, permiten desarrollar las actividades propias de la Asociación con un nivel de calidad a la altura de lo que la sociedad actual demanda.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
• Una mayor cohesión entre las empresas instaladoras asociadas.
• Más conciencia en asociarse, quizás por los vaivenes de la economía en el país.
• Una necesidad de compartir conocimientos.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
En los últimos años la Federación ha tenido una evolución espectacular y así se ha percibido desde APIECO, destacando de la misma:
• Una mayor profesionalización del Sector.
• Un gran impulso a las empresas instaladoras que aglutinan el Sector.
En definitiva, la “marca” FENIE se ha potenciado de forma exponencial en un periodo corto de cinco o seis años, actuando como el gran motor que debe mover al conjunto de asociaciones federadas en su seno.
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– Congreso Nacional FENIE:
Queda ya un poco lejano el último Congreso de FENIE celebrado en la ciudad de Santander en Octubre de 2019. La organización y desarrollo del Congreso adquirió un nivel extraordinario, en cuanto a los eventos, formaciones, talleres, etc., La pandemia nos ha dejado este año sin poder celebrar el que hubiera sido el XX Congreso, que sin duda tendremos la oportunidad de vivirlo y disfrutarlo en cuanto las medidas de seguridad y de contagio lo permitan. Ha tenido que ocurrir una catástrofe como la que padecemos para darnos cuenta lo importante y necesario que es la celebración de un Congreso en el que, sin duda, sirve para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los fabricantes, ponentes y asociaciones asistentes.
– Digitalización:
La digitalización avanza de forma vertiginosa y está cada vez más presente en aspectos cotidianos del día a día. En las empresas, desde las compras hasta las relaciones laborales y comerciales se llevan a cabo mediante los diferentes canales digitales. Las empresas cada vez son más conscientes de ello y deciden digitalizar sus servicios. No obstante, aún hay empresas que se resisten al cambio y por ello APIECO, consciente de ello, y en el marco estratégico 2021-2024, se ha propuesto impulsar la digitalización entre aquellos asociados, que por miedo o por desconocimiento, aún no han dado el salto a los beneficios que le reportarían si digitalizaran su empresa: Mejoraría la experiencia de sus clientes, mejoraría su imagen y reputación on line, aumentaría la productividad y el volumen de negocio y se adaptaría a los cambios constantes que exige el mercado.
APIECO es consciente de ello y no en vano ha llevado a cabo una gran inversión en los últimos cinco años en la digitalización de la Asociación y nos hemos comprometido la nueva Junta Directiva en impulsar aún más los procesos de digitalización, durante los próximos 4 años.
Desde la Federación sería muy importante impulsar este aspecto para que todas las Asociaciones alcance el nivel digital necesario.