1. Fecha de inicio en el cargo:
Diciembre de 2017
2. ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Mayo 2001
3. ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
El ánimo y las ganas de defender el sector, solamente pudiendo defenderlo siendo parte de la Junta Directiva y trabajando por ello. Comencé siendo vocal, para luego ser Vicepresidente y ya por último, tras unas elecciones en Asamblea General, se me eligió como Presidente.
4. ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Representar, defender y fomentar los intereses profesionales de mis asociados, así como velar por el cumplimiento de la legalidad en el sector. Al mismo tiempo, buscamos sinergias con otras empresas de las que se puedan aprovechar nuestros asociados.
5. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Lucha contra el intrusismo, tanto de instaladores (firmones) como de electricistas no habilitados que compiten por las distintas obras. Al mismo tiempo, defender a nuestros asociados ante las compañías eléctricas que siguen imponiendo sus criterios y nos obligan muchas veces a defendernos con uñas y dientes. Así como también velar por el cumplimiento del REBT, y los Reglamentos de Seguridad Industrial que nos conciernen.
6. ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Un envejecimiento de las empresas muy preocupante, provocado por un historial de intrusismo y competencia entre las distintas empresas para obtener trabajo, independientemente del dinero que se pudiera o no ganar. Hubo empresas que por acaparar obras bajaban el presupuesto sabiendo que era imposible ganar nada a ese precio, pero prolongando los pagos a distintos almacenes, conseguían ejecutar la obra tirando los precios del sector y cuando no podían pagar la deuda generada en los almacenes, cerraban la empresa, despedían a sus trabajadores sin indemnizarles y al tiempo montaban otra empresa para seguir haciendo lo mismo. Eso provocó unos precios muy bajos en el sector que hizo que los salarios de los electricistas no pudieran competir con otros profesionales.
7. ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Yo entiendo que sólo estando asociados se puede defender cualquier sector y el nuestro en particular. Desde luego, las gestiones tienen un coste y éste hay que pagarlo, y hay gente que por ahorrase una cuota mínima pretende hacer la guerra por su cuenta. Entiendo que se debería dar más protagonismo e influencia a las asociaciones ante las distintas administraciones, pudiendo incluso convertirse en colaboradores de las mismas en distintos trámites administrativos. Es un reto con el que peleamos todos los días.
8. ¿Qué sectores integra su asociación? (climatización, eléctrico, telecomunicaciones…).
Eléctrico y de Telecomunicaciones. Al mismo tiempo, contamos también con profesionales que tienen habilitación en temas de Rite.
9. ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Creo que se están haciendo muchas cosas en las distintas comisiones, y que debemos estar permanentemente en alerta ante las nuevas oportunidades de mercado aportando ideas a la Administración en tiempo y forma y peleando diariamente con las compañías de distribución.
10. ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido
Todo progreso o avance tecnológico me parece correcto, y más con la situación vivida recientemente por la Covid 19, en la que hemos tenido que aprender a conectarnos para poder asistir a una reunión, o para poder realizar una formación. Entiendo que es el futuro, además con la cada vez más demandada domótica en las viviendas y conexiones wiffi para la gestión energética de nuestras viviendas y empresas.
11. ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?
– MATELEC: Feria de electricidad fundamental para el profesional
– Morosidad: Junto con el intrusismo lo más grave que sufre nuestro sector.
– EIC. Cuanto más profesionales seamos, mejor para todos, y si estos profesionales cuentan con una opción mayor o mejor de demostrar su valía, mejor para todos. Podría ser otra fórmula para luchar contra el intrusismo de los no habilitados.
– Autoconsumo: Un nicho de negocio que podemos y debemos aprovechar para los instaladores habilitados tener otra forma de mantener nuestras empresas.
– Vehículo Eléctrico: Creo que es muy complicado el desarrollo de esta tecnología a gran escala, ya que en las grandes ciudades con todos los coches cargando a una determinada hora el suministro puntual de energía haría inviable las líneas de distribución actuales. Ni siquiera el autoconsumo podría aportar la energía necesaria para cargar los coches, ya que el autoconsumo básicamente se obtiene por energía solar, y los vehículos se cargarían mayoritariamente en periodo nocturno.
– Fenie Energía: es muy importante la existencia de Fenie Energía, ya que nos permite dar un servicio mayor a nuestros clientes, al mismo tiempo que nos permite obtener una rentabilidad por la gestión de la energía, algo que forma parte de nuestra forma de vida.
12. Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.
Creo que las asociaciones son muy importantes y hay que pelear por que sean parte activa del ámbito al que defienden y que peleen por los derechos de sus asociados, dando de alguna manera prioridad a los que formen parte de esas asociaciones por encima de los que no estén en ellas. Debemos luchar porque todos los profesionales deban estar en una asociación profesional, ya que ésta al final trabaja tanto para los asociados como para los no asociados beneficiándose estos del trabajo de unos pocos.