- 1) Fecha de inicio en el cargo:
Desde septiembre de 2015 y cerca de otros 3 como vicepresidente.
- 2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Desde hace, aproximadamente, 20 años.
- 3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
La verdad es que el origen de mi cargo no obedece a vocación, sino que responde a una solicitud del anterior Secretario para una remodelación de la Junta Directiva. No me pude negar ya que mi participación en la Asociación no había sido muy comprometida hasta la fecha. Me sentí en la obligación de aportar mi tiempo cuando otros, antes, ya lo habían hecho por mí.
En un principio, pertenecía a la Junta Directiva, en la que estaba muy cómodo ya que mis decisiones, responsabilidades y dedicación no pesaban tanto.
Una cosa llevó a otra y, por un conjunto de circunstancias, acabé siendo Presidente, de lo que me siento muy orgulloso, a pesar de mi inicial falta de vocación. imagino quE, por esas cosas del “Karma”, ahora estoy sufriendo en carnes propias la falta de participación de los asociados.
- 4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Nuestra principal línea estratégica, y puede parecer poco pretenciosa ante los grandes retos que se proponen otros compañeros de la Federación, es la de insuflar una nueva ilusión a los asociados y que Apremie vuelva a recuperar el pulso y peso que merece, ante los agentes que forman parte del tejido empresarial eléctrico y de telecomunicaciones. Que la fuerza del tejido asociativo es central no sólo para la formación, representación y de contraposición de fuerzas en nuestro sector, sino que en un entorno tan complejo y adaptativo como el actual es imprescindible para nuestra propia viabilidad como empresas.
También, y continúo en la aparentemente simplicidad de esas acciones, pretendemos que APREMIE sea un lugar de encuentro y de sostén donde apoyarse para vadear el desamparo que sufren las empresas, especialmente las pequeñas, ante la ingente cantidad de obligaciones e información que recibimos, y sobrellevar de alguna manera la soledad del directivo compartiendo experiencias y conocimiento.
- 5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Entiendo, y ahora más que nunca al ejercer de Presidente en Apremie, que actuar de una forma reactiva ante los problemas, dificultades y necesidades de los asociados es una terea compleja y que conlleva una carga de tiempo y energía -que se roba a las empresas o a nuestro entorno cercano- que en muchos momentos es inasumible. Si a esta circunstancia añadimos el esfuerzo necesario para hacer frente a los grandes desafíos lanzados tanto desde PECALE (nuestra Federación Regional), de Fenie, como de nuestra Compañía Fenie Energía y sin el respaldo de los asociados, Junta Directiva y, en algunos casos, desde las propias Federaciones puede que el desaliento llegue a socavar el entusiasmo inicial.
En definitiva, creo que el gran reto de Apremie, en este momento, es encontrar compromisos ciertos por parte de más personas y el poder integrar de alguna manera un departamento técnico y de gestión para que todo ese peso no recaiga en una sola persona.
- 6) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
El cambio producido es una verdadera revolución, acorde con los tiempos actuales. La digitalización, la comunicación y la involucración de las bases… se acabaron las jerarquías y los presidencialismos, estamos en la era social de la participación y la comunicación. Al menos eso es lo que se exige, pero esa circunstancia conlleva mucha responsabilidad y trabajo por parte de todos y no se puede exigir una cosa y después diluir la responsabilidad a la hora de realizar el trabajo.
También es cierto que la potencialidad de esta nueva forma de hacer las cosas y la fuerza del compromiso, de remar todos en la misma dirección, es de una fuerza arrolladora y claro ejemplo lo tenemos en Fenie Energía. “La cosa es que poder, podemos” (ja,ja,ja).
- 7) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Una dificultad que tienen cualquier directivo de empresa, es la ingente cantidad de datos, información y normativa existente y que se genera constantemente y a una gran velocidad. Desde la óptica de Fenie, y con los grandes cambios que se están produciendo en todos los ámbitos, entiendo perfectamente la necesidad de trasmitir información, mantener en perfecta actualización a sus asociados, etc. Pero me preocupa que un exceso de información pueda resultar analgésico para asimilar esa cantidad de datos.
- 8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”
Considero que ha sido un punto de inflexión en la percepción sobre la marca Fenie de los proveedores, clientes, centros de formación, instaladores asociados y no asociados y de todos nosotros. Felicitaciones por el trabajo.
– EIC
La gran olvidada.
– Autoconsumo y Vehículo Eléctrico
Creo que se producirá un estallido en el sector pivotando en esos ejes y debemos estar preparados para capitalizar el momento.
– Fenie Energía
Orgullo de pertenencia.