ACTUALIDAD_SECRETARIO_AIECS

Entrevista a José Luis Domingo, Secretario General de AIECS (Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos y Actividades Similares De Castellón)

1) Fecha de inicio en el cargo:

ABRIL del 1991

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

En esa misma fecha fue mi primer contacto directo con la Asociación

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

Fue un poco la coincidencia del lugar oportuno y el momento adecuado. A punto de incorporarme a una importante empresa instaladora de Castellón, me ofrecieron este puesto en la Asociación. Siempre me ha gustado más el trabajo de campo, pero me plantee el reto del cambio y aquí estamos hasta la fecha. 

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

El trabajo diario en la Asociación da para mucho. El continuo cambio en la normativa, la evolución constante del sector, llegada del autoconsumo y la movilidad eléctrica, etc…hace que las empresas instaladoras tengan que estar en un continuo reciclaje, y para ello siempre confían en el apoyo y el asesoramiento de las asociaciones.

Esto nos obliga a que nosotros también estemos reciclándonos día a día, más aún si cabe con la digitalización de los últimos años.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

La evolución ha sido muy positiva y constante, a la vez que ha ido evolucionando el sector.

En el momento de mi incorporación tan solo  había unas 100 empresas asociadas y los servicios apenas llegaba a una mera información de normativa, facilitar un seguro de RC y tramitaciones en Industria, todo desde un despacho de tan solo 20 m2.

En la actualidad contamos con un local de 900 m2, y aunque en los últimos años se ha reducido el número de asociados, llegamos a contabilizar más de 500 empresas.

De igual forma, los servicios que damos a los socios se han multiplicado de forma constante, desde el asesoramiento técnico, tramitaciones en las compañías distribuidoras e Industria, publicaciones, participación en el convenio colectivo y mesas de trabajo de la Conselleria de Industria e Iberdrola, formación, página web, acuerdos y convenios, etc.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Toda la constante evolución del sector hace que el asociacionismo sea necesario en estos momentos. Para estar al día en esta evolución y defender mejor nuestros intereses es necesaria la unión, es muy difícil “ir por libre”. En la AIECS tenemos un lema “JUNTOS SOMOS MAS FUERTES”.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

La misma evolución que comentaba en la pregunta anterior para el sector, se aplica a nuestra federación.

La primera reunión de secretarios a la que asistí fue en Zaragoza y apenas éramos 7-8 personas, de los cuales no recuerdo que hubiera ninguna mujer, en la actualidad ya contamos con muchas secretarias de asociaciones y como vicepresidente 2ª a Ana Muñoz. En estos momentos cualquier reunión o junta de FENIE es multitudinaria. Todo ello es producto del buen hacer de la federación.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– Congreso Nacional FENIE: Muy necesario para el sector, aunque siempre nos topamos con la falta de una mayor participación de los instaladores. Quizás plantear una versión mixta, presencial+virtual facilitaría más el acceso a todo el sector.

– FENIE Online 2020: Por motivos de agenda de última hora, no pude acceder, pero todas las informaciones posteriores al evento han sido muy favorables.  Aunque la mayoría preferimos estos actos presenciales, dadas las circunstancias es de agradecer que se mantenga el contacto entre todos los representantes del sector eléctrico.

– Digitalización: La digitalización en el sector eléctrico está siendo clave y lo será en los próximos años, a pesar de que todavía hay empresas que ven el proceso con cierto temor, por suerte cada vez menos. Hemos de tener claro que el proceso de digitalización está entrando, tanto en las asociaciones como en las empresas. 

– Grupos de Trabajo: Tanto para la federación como para las asociaciones, es necesario crear unos grupos de trabajo ya que permite que salga el talento individual de las personas. En nuestra asociación, al igual que FENIE, lo denominamos COMISIONES, una técnica y otra administrativa, y dentro de cada una las diversas opciones; tesorería, formación, distribuidoras/comercializadoras, etc., hasta un total de 10. Desarrollan una tarea muy importante

Agradecer a FENIE la oportunidad de poder participar en este NEWSLETTER y animar a los compañeros/as a seguir con la labor que estamos desarrollando para el sector