1) Fecha de inicio en el cargo:
14 de julio de 2020.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Nuestra empresa Orvi Sotolor forma parte de Epyme desde el 18/05/2007, ya hemos cumplido 13 años en la Asociación.
3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
Es una gran responsabilidad y sólo se puede afrontar un reto de estas características si detrás tienes un equipo de profesionales con ilusión y muchas ganas de trabajar, en mi caso, el apoyo de la junta directiva y de algunos socios de Epyme cercanos a mi círculo profesional son los que me llevaron a dar el paso al frente.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Con independencia de los servicios de asesoramiento técnico, jurídico, administrativo … al asociado, la asociación tiene marcados unos objetivos ambiciosos para los próximos ejercicios que principalmente pasan por un proyecto de cambio de sede dentro de La Isla de la Cartuja, que se materializará en 2021, donde contemplamos disponer en nuestras instalaciones de punto de recarga para vehículo eléctrico, autoconsumo, … Otro objetivo importante es el desarrollo de un Plan de Digitalización para el sector de la instalación y un plan de formación en materia empresarial que queremos hacer que llegue hasta el último de nuestros asociados.
Vivimos tiempos de cambios y debemos de estar preparados para los nuevos retos, debemos trabajar para que nuestras empresas sean protagonistas dentro de los distintos ámbitos de la economía a la que pertenecemos cada uno de nosotros.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Los retos vienen marcados por las líneas de actuación que nos marcamos como objetivos y que he mencionado en el punto anterior. Con la actual crisis del COVID ha tomado mayor protagonismo la digitalización de nuestras empresas y superar la barrera psicológica del teletrabajo de nuestros empleados.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Nuestra empresa se incorporó a la Asociación en el 2007. Fueron tiempos para el sector. En general, hemos aprendido a reinventarnos de manera continua, a adaptarnos a las dificultades y a afrontar los cambios con profesionalidad y especialización.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Las Asociaciones profesionales están en un momento clave de su existencia. Las asociaciones son el vehículo que hemos tenido las empresas instaladoras para poder especializarnos y profesionalizar nuestro sector. La labor de formación ha sido esencial, aunque pienso que aún hay mucho que recorrer en este campo.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
Si, somos una asociación multisectorial, aglutinamos los sectores de la Electricidad, Fontanería, Gas, Climatización, Calefacción y ACS, Frío, Telecomunicaciones, Protección Contra Incendios, Productos Petrolíferos Líquidos y Energía Solar. Epyme fue una de las primeras asociaciones a nivel nacional en unificar todos los sectores, hoy en día es una tendencia a nivel de otras asociaciones que tienden a unificar esfuerzos para poder ofrecer mejores servicios a sus socios.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
La imagen de Fenie ha dado un vuelco en los últimos años. La identifico con dinamismo, con representatividad, con modernidad, y muchas de las grandes iniciativas del sector en los últimos años llevan la firma de la Federación.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Como he comentado antes la digitalización es uno de nuestros objetivos prioritarios para los próximos años. Muchas de las acciones como la creación de newsletters, webs, Apps, perfiles en Redes Sociales las estamos implantando también en nuestra asociación. Es un camino necesario para garantizar la supervivencia de nuestras organizaciones y el permanente contacto con el socio.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC:
Quizás la feria más importante de nuestro país, sobre todo para el sector eléctrico. En los últimos años también se ha reinventado retomando la relevancia de años anteriores. Tendrá y tendremos un gran reto para ver la viabilidad de estos eventos masivos en nuestra sociedad post-covid.
– Morosidad:
Un mal endémico en nuestro sector, junto con el intrusismo. Se han mejorado un poco las condiciones en el sector, gracias al trabajo de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. Sin embargo queda mucho aún por hacer, ya que en muchas ocasiones las pymes y autónomos están desprotegidos ante estas situaciones que los ahogan en su día a día y para muchos compañeros ha significado el cierre.
– EIC:
Epyme ha sido una de las Asociaciones que más ha luchado por la certificación, hasta el punto de hacerla de forma paulatina obligatoria para nuestros socios, entendiendo que es una potente herramienta de diferenciación y autorregulación. Hoy en día más del 50% de las empresas tiene su certificado EIC y nuestro reto en este 2020 es incrementar esa cifra en un 16%.
– Autoconsumo – Vehículo Eléctrico:
El autoconsumo y el vehículo eléctrico son dos vectores fundamentales para el presente y el futuro de la instalación. No sólo eso, son también vectores de cambio en el modelo energético y de nuestra sociedad. Parece que en los últimos años factores gubernamentales, ecológicos y económicos están contribuyendo al desarrollo y consolidación de estas instalaciones. El reto de nuestras empresas es mayúsculo para llegar a tiempo y ofrecer instalaciones de calidad que ayuden a afianzar estas tecnologías. En materia de autoconsumo hemos sido pioneros con nuestra participación en la Mesa de Autoconsumo de Andalucía, liderando la formación de los instaladores y participando activamente en el desarrollo normativo del autoconsumo.
– Fenie Energía:
Es sin duda una de las iniciativas más interesantes y verdadero caso de éxito en nuestro sector. Gracias al equipo de Feníe Energía, al trabajo de la Federación y al empuje de los instaladores, la Compañía se ha convertido en un paradigma dentro del mercado energético.