joan_bosch_act

Entrevista a Joan Bosch Àvila, secretario general de ASINEM (Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares)

1) Fecha de inicio en el cargo:

Marzo de 2020.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Desde que empecé en el cargo, fui contratado como secretario general directamente proveniente del sector privado.

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

En los últimos 7 años he trabajado en diferentes multinacionales y grandes empresas como Amazon, Hilti, Grefusa, Consum o Carmina Shoemaker. Desde mis estudios en ingeniería, me interesé mucho sobre las energías renovables la eficiencia energética y el cambio climático.

Considero que el sector instalador es clave en la transformación del modelo económico para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible 2030 establecidos por la ONU y cuando vi la oferta de trabajo como Secretario General, no lo dudé y apliqué. La visión de nuestro presidente Carlos Moyá en la entrevista y la opinión de Manuel Martinez, anterior secretario general, sobre lo bonitos que han sido sus 34 años dirigiendo ASINEM, me convencieron para dejar mi puesto de trabajo anterior y unirme a ASINEM con el objetivo de digitalizar y darle un giro a nuestra asociación al mismo tiempo que contribuyo al cambio de modelo económico en Baleares.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

A las dos semanas de aterrizar en ASINEM se decretó el Estado de Alarma por la COVID-19 y me tocó aprender muy rápidamente cómo funcionaba la asociación, ponerme al día con todos los RD que se iban publicando para informar a los asociados y resolver sus dudas, al mismo tiempo que manteníamos decenas de reuniones con Direcciones Generales, Patronales y Consellerias. Gracias al equipo y a la Junta Directiva de ASINEM y las frecuentes llamadas a Jesús Román y las consultas a diferentes secretarios generales de asociados a FENIE, con dos semanas en el cargo, pudimos sacar adelante esta situación extraordinaria con buenos resultados para nuestros asociados y el sector en las Islas Baleares.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

En este tiempo hemos lanzado las formaciones online vía la herramienta Zoom bajo el nombre de #ASINEMOnline con sesiones impartidas por el equipo de ASINEM y personal de marcas colaboradoras con más de 500 asistentes. También hemos participado en las sesiones organizadas por AulaFenie con diferentes marcas y creemos que es una iniciativa que se debe mantener por el valor que ofrece a los asociados.

En la reincorporación presencial a nuestras oficinas, hemos aprovechado para redistribuir las oficinas creando un espacio abierto, se han tirado más de 500 kg de documentación antigua sin obligación legal de mantenerla y sin valor sentimental. Ello nos ha permitido optimizar el espacio disponible y generar orden en nuestro local facilitando así la búsqueda y acceso a suministros, documentación y recursos.

Actualmente estamos trabajando en redefinir los procesos de trabajo, digitalizar ASINEM para reducir al máximo la burocracia y el trabajo en papel con vías a la eficiencia. Esperamos que dichas medidas nos permitan ahorrar y poder reinvertir en nuevos proyectos de baja coste y que tengan un impacto positivo en nuestros instaladores asociados.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Considero que el sector debe adaptarse a los nuevos tiempos para captar a las nuevas generaciones de instaladores, los hijos y nietos de los impulsores del asociacionismo hace más de 40 años. Gracias a la implantación de las nuevas tecnologías, el acceso a la información es mucho mayor para esta nueva generación y es más difícil involucrarlos en los actos institucionales clásicos.

En ASINEM estamos trabajando en una nueva campaña llamada #Multiplícate en la que uno de los principales objetivos es captar a instaladores de esta nueva generación. Adicionalmente, como centro formativo estamos trabajando conjuntamente con centros de Formación Profesional y la Conselleria para acercar el mundo instalador a los estudiantes.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

En los 3 meses que llevo en el cargo, la primera impresión que me he llevado de FENIE es muy positiva. En la época difícil que nos está tocando vivir a causa del COVID-19 considero que hemos recibido la información actualizada casi al instante, es de agradecer que nuestra federación se implique tanto con las asociaciones y trabaje codo con codo con los ministerios.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– Congreso Nacional FENIE:

ASINEM siempre ha participado activamente en el Congreso Nacional y las valoraciones de los asociados que han asistido han sido muy positivas.

– Digitalización

Como ya he comentado en alguna pregunta anterior, en ASINEM apostamos por la digitalización tanto de la Asociación, como de las empresas instaladoras. FENIE también ha dado un gran paso en este sentido.

– Grupos de Trabajo:

Los pasos que se están siguiendo con las distintas comisiones tanto técnicas como de formación, creemos que darán muy buenos resultados a medio-largo plazo.