1) Fecha de inicio en el cargo:
31 de enero de 2018.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Yo personalmente desde el 1995. Mi empresa es fundadora desde 1977, que empezó previamente con la Federación.
3) ¿Qué le impulsó a ser presidente?
Siempre he estado ligado a la Junta Directiva como vicepresidente. Era el momento en el que el anterior presidente, Don Tomás González, daba un paso por jubilación y bueno la ilusión de todos, un poquito, en coger las riendas para continuar la labor que ha desarrollado durante estos últimos ocho años.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Las líneas que hemos planteado en Junta Directiva, para desarrollar en estos cuatro años, son la preocupación por la economía sumergida y las posibles competencias que nos podamos encontrar. También nos preocupa mucho darle al gremio eléctrico la importancia que tiene dentro del ámbito de la sociedad y, por otro lado, el tema de la digitalización y la transformación 4.0.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Queremos que se reconozca en la sociedad la labor tan importante que hace el gremio. Ese es uno de los mayores retos que tenemos. También el tema de la formación, para nosotros es un campo muy importante, y es nuestro deseo madurar estos dos temas, durante estos dos años.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
La Asociación ha vivido una evolución en cuanto a formación, en paralelo a la FREMM (Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia). También hay un mayor compromiso por parte de los asociados y, hoy en día, en el ámbito de las tecnologías hemos avanzado muchísimo.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Lo que veo es que cada vez hay mayor comunicación entre las distintas asociaciones. Cada vez la unión hace más la fuerza, las distancias son más pequeñas y entre todos podemos conseguir mayores cosas.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
La Federación (FREMM) sí pero el Gremio de Instaladores de Murcia, no.
¿Valoraría positivamente esa posibilidad?
No porque ya existen otros gremios, dentro de la FREMM, que cumplen esa función.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Lo que vemos es que están cambiando un poco las reglas del juego y observamos que FENIE está intentando posicionarse y, bueno, dentro de esos posicionamientos están habiendo algunos movimientos que compartimos y otros que, de alguna forma, no terminamos de compartir.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Una de las líneas que entendemos que hay que desarrollar en los próximos años. Es decir, realmente, el trabajo está cambiando la forma de realizarse y hay que adaptarse y, hoy en día, la digitalización es algo fundamental que queremos desarrollar en todas nuestras asociaciones.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– Congreso Nacional FENIE XVIII:
Asistimos. Estuvimos allí en Zaragoza. Realmente fue un congreso muy interesante con ponencias que estuvieron en una línea bastante interesante y presencia de las distintas asociaciones. A lo mejor echamos un poquito en falta algunas marcas, pero, en general, creo que fue una experiencia bastante positiva.
– Morosidad:
Hay una ley de morosidad que, lamentablemente, no siempre se cumple. Las PYMES sufrimos esto casi en silencio porque nos encontramos, un poco, entre la espada y la pared. Es un tema sobre el que hay que avanzar muchísimo porque las empresas más pequeñas somos las que más peligro corremos con la ley de morosidad.
– EIC:
Nosotros sabemos que existe, pero no compartimos porque una labor que hicieron la Federación y el Gremio de Murcia con la Consejería de Energía e Industria fue que se homologuen las empresas y se pasa un control, digamos, documental sobre el estado de cómo están. Todos los meses de enero, aquellas empresas que no cumplen con ese control documental no pueden seguir trabajando. Digamos que es algo que ya tenemos implantado en la región de Murcia.
– Autoconsumo:
Nosotros lo apoyamos al 100%, creemos que es necesario ya, no dentro de unos meses o unos años. Pensamos que hay que intentar que se haga lo antes posible y apoyarla todo lo necesario para que se pueda trabajar completamente.
– Vehículo Eléctrico:
También pensamos que es una herramienta que está sustituyendo a los Diesel, que tiene un futuro y un presente impresionante y apostamos porque se trabaje el vehículo eléctrico y sobre todo que se trabaje la red de cargas de los vehículos eléctricos que es algo que a nosotros nos atañe de una forma directa.
– Fenie Energía:
Es algo que está haciendo, también, una labor muy importante. Es una herramienta que sirve a muchísimos instaladores para poder acceder a núcleos de clientes que, quizás, de otra forma sería más complicado. Tiene una serie de herramientas que, también, son muy útiles para buscar otro tipo de actividades y diversificar los trabajos que se puedan hacer y apostamos porque, dentro de los gremios, aquellos instaladores que estén interesados en adherirse o ser accionistas de Feníe Energía, así lo sean.