presidente_g

Entrevista a Javier Chacón, presidente de la Actividad de Electricidad y Telecomunicaciones integrada en APES

1) Fecha de inicio en el cargo:

15 de noviembre de 2017, fecha en la que se celebró la Asamblea General para elección de presidente de la Actividad y pude conseguir el mandato.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Como socios activos, desde el año 2012, aunque ya veníamos de antes con otra empresa del sector.

3) ¿Qué le impulsó a ser presidente?

Las inquietudes de muchos compañeros que son las mías propias. Nuestro sector es muy vivo y está en continuo proceso de cambios. Es necesario que nos adelantemos y seamos parte de los cambios normativos, para que nuestra adaptación sea más eficaz.

4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?

Luchar contra el intrusismo profesional. Los instaladores somos verdaderos profesionales y así nos tiene que ver el consumidor. Conseguir que la Administración regule de forma eficiente sectores tan importantes como son las instalaciones de generación fotovoltáica, autoconsumo, gestor de carga, etc. También tenemos que conseguir, entre la Instaladora y la compañía eléctrica, un canal de comunicación exclusivo que redundaría en mejoras para todos. Otra de las líneas principales, la mejora continua para la atención al asociado.

5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?

Como indicaba antes el Intrusismo es una lacra que queremos erradicar, pero pensando a corto plazo podemos decir que la formación y la información son las principales necesidades del Instalador, siendo otro de los retos la verdadera profesionalización del Asociado.

Para ello debemos potenciar a todo el personal implicado, y que presta atención a estas circunstancias, así como un número de Asociados los cuales siempre estén dispuestos a ayudar y poner en común sus conocimientos.

Aunque siempre se ha dicho, “la unión hace la fuerza” y con ello no solo quiero decir que necesitamos ser muchos para afrontar situaciones si no que siendo muchos podemos ser conocedores de muchas más actuaciones que afectan al Sector.

Como hemos manifestado, las relaciones con las Compañías son otro de los retos que nos planteamos con el ánimo de unificar criterios a la hora de interpretar normativas, tanto oficiales como internas de las propias Compañías, lo cual facilita al instalador su labor y agiliza los trámites para dar servicio al Usuario.

Son cuestiones sencillas en teoría, pero complicadas en la práctica, aunque nunca imposibles de conseguir.

Quiero recordar que además de lo anterior, APES fomenta el contacto, apoyo y colaboración con otros profesionales, compartiendo experiencias y conocimientos en beneficio de los intereses del colectivo.

6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

En estos momentos nos encontramos en un periodo de adaptación que queremos convertir en hechos y circunstancias que se puedan palpar y contar. No basta con prometer sino conseguir y convencer.

7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Actualmente es algo que la gente ve como un gasto superfluo, pero queremos convencer de la necesidad de estar asociado ya que es el músculo del Empresario en general. Tras unos años de dificultad y complicada situación, el Asociacionismo es un respaldo y un apoyo que en la provincia de Ciudad Real se está demostrando con continuas acciones en pro de la Actividad, por ello auguro, deseo y espero una evolución notoria en próximas fechas.

8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?

En ocasiones chocamos con ciertos intereses que, por otro lado, resultan sanos y positivos para el buen desarrollo del sector ya que podemos reclamar a la Administración todas aquellas circunstancias que consideramos de obligada aclaración. No en vano, actualmente estamos trabajando en conjunto sobre las diferentes valoraciones sobre la Seguridad Industrial en CLM, así como reclamando ante la Administración las Inspecciones de obligado cumplimiento que afectan a ambas Actividades.

9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Tras la tortuosa modificación de Estatutos estamos deseando ver que camino toma nuestra Federación ya que para muchos es como un punto de inicio ante una nueva etapa en la que deseamos, todo evolucione de forma positiva pero que no deja de tenernos expectantes al respecto.

10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?

Desde mi posición de empresario, presidente y padre no puedo poner puertas al campo, así que la digitalización es la evolución, el futuro y el presente. Algo con lo que convivir, así como paso con los ordenadores en su momento. En resumen, es el desarrollo.

11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– Congreso Nacional FENIE XVIII: Algo positivo para darse a conocer y para promover nuestra Actividad. 100% recomendable.

– Morosidad: Algo que erradicar mediante múltiples medidas, tanto con la unión del Sector ,como con el apoyo necesario de la Administración.

– EIC: En nuestra provincia, algo para analizar y estudiar siempre desde el punto de vista positivo.

– Autoconsumo: Futuro inmediato que debe ser regulado y centrarnos estrictamente en lo profesional, siendo los impuestos algo a tratar, pero no de manera primordial, ya que el Instalador se debe centrar en el montaje de Instalaciones.

– Vehículo Eléctrico: Al igual que la digitalización, es algo necesario si queremos evolucionar, debiendo tener clara nuestra posición al respecto del vehículo eléctrico frente al vehículo de gas.

12) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

Creo que ha sido un error modificar la denominación de FENIE eliminando “eléctricas” de nuestra definición como Asociación Nacional cuando todas las instalaciones van encaminadas directa o indirectamente al Sector Eléctrico, por lo que creo que se debería de reconsiderar.