jaume_llinares_pte

Entrevista a Jaime Llinares Aragonés, presidente de APEME (Asociación Provincial de Empresarios de Montajes Electricos y Telecomunicaciones de Alicante)

  • Fecha de inicio en el cargo:

Accedía al cargo de presidente de APEME en el mes de junio de 2006, si bien con anterioridad formé parte de la Junta Directiva de la Asociación como vocal.

  • ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Como responsable de la empresa Electricidad Gaspar Llinares, S.L. me incorporé en febrero de 1992, si bien, la empresa bajo la dirección de mi padre estuvo integrada casi desde el momento de su constitución allá por 1978.

  • ¿Qué le impulsó a ser presidente?

Como le decía anteriormente, al formar parte de la Junta Directiva ya era conocedor del funcionamiento y estructura de la misma, y fueron mis propios compañeros y otros muchos asociados quienes me animaron a hacerlo y lo cierto y verdad es que no lo dudé porque entendía que podía aportar un enfoque renovador a la tarea que se venía desarrollando con anterioridad.

  • ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?

Entendemos que la misión de APEME pasa por posibilitar el éxito de las empresas de montajes eléctricos y telecomunicaciones de nuestra provincia mediante el desarrollo de sus capacidades profesionales, la comunicación clara y colaborativa entre ellas y con las Administraciones Públicas mediante la promoción de prácticas comerciales éticas, la formación de nuestros asociados y el ofrecimiento de un liderazgo dentro de nuestro sector del que somos parte activa. Nuestra aspiración es la de que nuestra organización sea referencia del sector en la provincia, que integre ala mayor número de empresas y que sea la encargada de defender los intereses del colectivo, de forma independiente de los poderes públicos.

  • ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?

 Los retos de la Asociación son todos aquellos a los que se enfrentan sus asociados, estamos inmersos en un sector en constante cambio y las nuevas tecnologías y las exigencias del mercado hacen necesario una evolución constante. Nuestros asociados son empresas y profesionales de tamaño muy pequeño lo que les dificulta mucho esta tarea y nuestra pretensión es la de facilitarles a todos ellos las adaptaciones que se necesitan en todo momento.

  • ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora? La evolución ha sido notable, como notable han sido los cambios que han afectado a nuestras empresas. Las relaciones con nuestros clientes y proveedores han cambiado, las normas por las que nos regíamos en cuanto a relación con las Administraciones han ido evolucionando y nosotros nos hemos ido adaptando a ellas y procurando siempre que ha sido posible anticiparnos. Nuestros valores se centran en la Responsabilidad en nuestras actuaciones, en la colaboración y el respeto bajo la premisa de la igualdad, ofreciendo siempre un Compromiso de Servicio y Profesionalidad, y como le decía intentando siempre ver un poco más allá y adelantarnos a las necesidades.
  • ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

 Mire yo creo que hace veinte o más años los empresarios nos asociábamos por pura inercia sin esperar mucho a cambio, porque había que estar. Hoy esto no es así y los empresarios queremos tener un retorno y unas ventajas por estar integrados en un colectivo. Y para ello las Asociaciones deben estar en constante evolución y poner a disposición de sus miembros una serie de servicios de utilidad.

  • ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?

Como indica nuestra denominación hace más de una década ampliamos nuestro objeto social al ámbito de las telecomunicaciones, pero además en los últimos años hemos podido comprobar que nuestras empresas cada vez más ejercen otras actividades reglamentarias como las de climatización, protección contra incendios, gas, fontanería, etc…. por ello hemos adaptado nuestros servicios para atender sus necesidades. Pensamos que el futuro inmediato obliga a que las empresas evolucionen hacia la pluriactividad, porque así nos lo demandan nuestros clientes.

  • ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Verá usted, yo he tenido el honor de formar parte de anteriores Comités Ejecutivos de nuestra Federación y creo que siempre la voluntad de todos ellos ha sido la de atender a la demanda de sus asociaciones miembros. Las necesidades han cambiado y la Federación lo está haciendo también. Yo concibo más a la Federación como un lobby ante las Administraciones Públicas y un foro que canalice las necesidades del sector ante los responsables políticos. Creo que hoy la Federación cuenta con un equipo de empresarios muy implicados y con grandes proyectos, que las cosas se están haciendo bien aunque alguna veces echo en falta mayor implicación de quienes formamos parte de la Junta Directiva, y dicho esto, creo que nos encontramos en el buen camino.

  • ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, redes Sociales, etc?

Como no puede ser de otra forma las entiendo como necesarias. Recuerdo cuando la información la recibíamos por correo ordinario “en papel” y con la demora lógica por los medios que utilizábamos. Hoy la cantidad de información que a diario recibe un instalador es brutal por ello hemos de ser muy selectivos en lo que trasladamos si no queremos colapsarlo. Hemos de recordar que nuestras empresas son muy pequeñas y con poca estructura y por ello estamos obligados a trasladar solo aquello que realmente sea importante, a nosotros en APEME nos gusta hablar de “píldoras” para nuestros asociados, trasladando solo la información útil y de aplicación inmediata para sus quehaceres.

  • ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?

MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”. Creo que podemos hablar de un antes y un después de MATELEC 2016. A mí, personalmente, me gustó mucho la fórmula adoptada. Creo que el tipo de foros y charlas, breves y de actualidad, es lo que interesa a nuestro colectivo. Un punto de encuentro donde el instalador se ha sentido muy a gusto y espero que continuemos en la misma línea en próximas ediciones. Los formatos de MATELEC anteriores han pasado a la historia, hoy las necesidades son otras. Se acabaron las épocas de los catálogos y los folletos, hoy todo está en internet y en el mundo digital.

MOROSIDAD. Bien este es un caballo de batalla al que se están dedicando muchos esfuerzos y creo que algunos frutos ya se están percibiendo. Pero un reproche. La Administración también tiene que ponerse las pilas y establecer ya un régimen sancionador para las empresas que no cumplan con los plazos de pago. Recordemos quienes son las empresas que más incumplen con la normativa y quienes somos los más afectados por la demora en los pagos.

EIC. Un gran proyecto de nuestra Federación, que sin embargo no está dando los frutos que se esperaban del mismo, y la razón no es otra que la falta de compromiso formal por parte de todos. Creo que no hay consenso para su puesta en marcha.

AUTOCONSUMO. A pesar de las trabas administrativas, que son muchas, es algo imparable. Está aquí y ha venido para quedarse. El futuro está en la autogeneración y la generación distribuida. Una batalla más entre David y Goliat, entre la razón y la sinrazón. Sabemos que al final, que será pronto, es una batalla que ganaremos los que apostamos por el Autoconsumo.

VEHÍCULO ELECTRICO. Creo que este es una gran oportunidad para nuestro colectivo. El futuro inmediato es eléctrico y las razones para ello son incuestionables. Creo que el vehículo eléctrico va a “explotar” en los próximos cinco años y que la carga de negocio y trabajo que va a generar para nuestras empresas va a ser un revulsivo. La demanda de infraestructura para la recarga del vehículo eléctrico ya se percibe, y hemos de estar preparados para dar respuesta a la demanda que se va a producir por parte de los usuarios.

FENÍE ENERGÍA. Una gran oportunidad de negocio para nuestro colectivo. Algo impensable hace tan solo siete años. Que los instaladores hayamos conseguido unirnos en este proyecto es un indicativo de la cantidad de cosas importantes que juntos podemos llevar a cabo si nos unimos. Y el potencial de crecimiento de nuestra compañía no tiene límites.