actualidad_gustavo_apilet

Entrevista a Gustavo Sánchez, Secretario Técnico de APILET (Asociación profesional industriales electricistas y de telecomunicaciones)

1) Fecha de inicio en el cargo:

1 de agosto de 2007

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

1 de agosto de 2007

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

Cuando te invitan a liderar y representar a un colectivo, no te lo piensas mucho. Saber que con tu actitud y decisiones puedes inclinar la balanza un poco en la vida de muchos profesionales, siempre me ha motivado. Podemos hacer entre todos una sociedad más justa y equilibrada, especialmente en la distribución del poder y decisiones dentro del sector eléctrico.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

Tal vez demasiado frenético. Son muchos los campos abiertos y poco el tiempo disponible. La sociedad de la información nos atrapa y hay que seleccionar lo que es importante de aquello que puede esperar. En todo caso, siempre mirando hacia el futuro y tratando de crear oportunidades de negocio, y de seguridad, para el colectivo.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

La digitalización es un hecho insoslayable. Estar cercano al cliente es importante, pero a la vez ahorrar tiempos de gestión y tramitación burocrática ha sido imprescindible. La Asociación se ha digitalizado también al mismo tiempo, circulares electrónicas, SMSs, whatsapps, información en tiempo casi real. Se ha apostado por proyectos de envergadura y de representatividad y se han seleccionado mejor los objetivos. Ahora ya no hay límites conceptuales sobre lo que se puede alcanzar. Se ha roto el techo de cristal del instalador donde se leía: “Uff, ahí no podemos hacer nada ¡¡ “

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

El asociacionismo, con algunas excepciones, ha superado la crisis social y económica de estos años. Ahora nos toca convencer a los más jóvenes de la importancia de estar unidos y representados.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Ahora se está trabajando mejor en la redacción de los reglamentos y la supervisión del sector, claves para mantener la posición en el mercado. Se reacciona rápido y el nivel técnico se ha recuperado.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?

– Congreso Nacional FENIE XVIII

Un Congreso cada 3 años sería suficiente. Reclama demasiado trabajo y recursos. Es un gran portal promocional, pero hay muchos campos que cuidar y que históricamente se han descuidado, como la EIC. Cualquier proyecto liderado por Fenie ha de convertirse en un éxito en todos los sentidos, o simplemente, no abordarlo. Se ha de trabajar mucho por la excelencia en el servicio.

– Digitalización

Cualquier proceso, puede digitalizarse. Un servicio a muchos destinatarios, también. Nuestro trato con el cliente es más personal. Debemos avanzar en las relaciones digitales con las AAPP y podríamos avanzar en un servicio de información al cliente más optimizado, rápido y eficaz. Considero que, por ejemplo, la formación es una alternativa más urgente que la propia digitalización. Además, el sector necesita reconocer y desarrollar sus propias cualidades y habilidades como profesionales, por ejemplo, en la venta de sus servicios. Cuando convences con lo que ofreces, evitas mucha competencia directa.

– Grupos de Trabajo

Imprescindibles, muy especializados y dedicados.  A menudo, somos muchos los que revisamos y trabajamos sobre un mismo concepto. Hay que optimizar el tiempo disponible. Lo que una Comunidad Autónoma alcanza, debe llegar al resto con mayor rapidez.

9) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

La mejor manera de enseñar es con el ejemplo.