1) Fecha de inicio en el cargo
Como presidente desde 23/04/2019. Como miembro del comité ejecutivo desde Abril de 2016
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Desde Noviembre de 2015
3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
Quiero verlo como una evolución natural dentro de mi pertenencia en la asociación, como he indicado anteriormente llevo años como asociado, y en el año 2016 pasé a formar parte del comité ejecutivo como secretario de la misma, desempeñando ese rol, fui conociendo la asociación por dentro, de una manera más cercana e inspirándome en mis compañeros de JD y Comité a la hora de pelear y preservar los intereses de los asociados y por ende la propia asociación. En las últimas elecciones quise dar un paso más dentro de nuestra asociación y presente mi candidatura como presidente, con el objetivo de preservar lo logrado hasta la fecha, aspecto nada menor. Y también buscar la forma de modernizar si cabe la asociación (estructuralmente) y por tanto a los asociados, en unos tiempos donde nadie debe quedar atrás y las asociaciones empresariales debemos de dar soporte a nuestros afiliados a tiempos siempre cambiantes.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Como asociación somos extremadamente heterogénea o multidisciplinar según se vea, tenemos distintos frentes de actuación, tanto por sectores como por tiempos de ejecución. Si tuviésemos que sintetizar algunos de ellos serían
• Dinamizar la implantación del sector de energías renovables, pero no solo desde un prisma de venta/instalación de líneas de autoconsumo o proyectos industriales, queremos ir un paso más allá, ser una asociación que dinamice desde el instalador local, donde pueda desarrollar su actividad en su entorno y así fijar población en nuestra región. Y de la mano del punto anterior, queremos profesionalizar esta oportunidad de renovar energéticamente nuestras localidades, con proyectos llevados a cabo por profesionales, no nos vale con una comercialización agresiva y mal planteada, queremos ser palanca tractora de la profesionalización de los instaladores de confianza en nuestra región
• Apoyar al sector de la automoción, dinamización de la movilidad de emisión cero, donde se pueda y como se pueda, es decir no siempre con la misma tecnología o demonizando unas sobre otras, entendemos que hay soluciones de movilidad para cada ciudadano y para cada circunstancia, aquí en Extremadura podemos dar cobijo a más de una tecnología limpia para dinamizar un sector que es tremendamente importante en nuestro tejido productivo.
• Ser referente para las políticas de educación/empleo en la formación profesional, queremos poder ser parte activa y acercar a los profesionales de FP a nuestras empresas, ser eficaces en ese acercamiento y habilitar puentes para esa formación DUAL que tan pocas veces vemos que se lleve a cabo en nuestro sector
• Un reto que entendemos que es común en cualquier pyme y profesionales es la adaptación real a la digitalización de los procesos productivos y ahí tenemos que estar para cada uno de nuestros asociados
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
En este momento concreto, no puede ser otro que la gestión de la pandemia por cada uno de los asociados, en qué situación están, cómo la pueden estar llevando y que podrían necesitar desde un prisma normativo y de ayudas, a las cuales les podamos dar visibilidad y por tanto hacerlas más accesibles a todos.
En un escenario pre-Covid dotar de herramientas, acuerdos y nuevas vías de negocio a las distintas ramas que albergan nuestros asociados.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
La evolución es positiva, siendo realista y haciendo una mirada retrospectiva hemos crecido en asociados, hemos crecido en servicios hacia el asociado, hemos dado herramientas para la gestión de procesos a los asociados, y quizás lo más importante, notamos que el asociado lo ve como algo propio y que sigue creciendo.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Como en todos los ámbitos de la vida, será más fuerte el que genere un valor de verdad, y el que esté únicamente vivo por aglutinar servicios más básicos o simplemente información sin aportar valor, quedará en entredicho o irá desapareciendo.
Por tanto, quien trabaje bien, cada día tendrá más relevancia y posibilidad de aportar valor a los miembros de la asociación, del ámbito que sea.
8) ¿Qué sectores integra su asociación?
Tenemos 5 ramas o sectores de actividad dentro de nuestra asociación:
– Electricidad y telecomunicaciones
– Climatización, fontanería, gas y energías afines
– Comercio del metal
– Talleres de reparación de automóviles
– Transformados del metal
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Quiero pensar que positiva, desde el tiempo que la hemos visto desde fuera y el poco tiempo que llevamos dentro, intuimos y vislumbramos, dinamismo e iniciativas interesantes, donde nos vemos identificados y por tanto nos gusta ese camino para andarlo de manera conjunta.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido
La digitalización es vital, y hemos de lograr de simplificarla, hacerla accesible a todo el mundo, no es nada más complejo que en su día tener un pc y procesador de texto, uno de los problemas es la nomenclatura, quizás con términos más normalizados estaríamos más digitalizados de lo que creemos.
Newlsetter, importante, pero tan importante es saber el retorno es decir cuántos lo abren, lo han leído y que es lo que más interesa sobre lo leído, de lo contrario será un mail más que puede llegar a saturar.
Web, hay que tenerla como imagen corporativa, pero cada día más en desuso de cara a la búsqueda de información. Pero como motor de posicionamiento vital
App, me parece una gran idea, herramienta de lo más versátil y cercana, ojo con la usabilidad una vez desarrollada
RRSS, vital en los tiempos de que corren, te dan presencia social, imagen corporativa y relevancia en los temas que son de tú ámbito.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?
– Morosidad; Desde las asociaciones empresariales debemos de empujar y fomentar la entrada en vigor del RD para minimizar dicha practica
– EIC: Me parece una iniciativa muy interesante siempre que su uso esté controlado y verificado para profesionalizar el sector y no poner en peligro la imagen de los instaladores que trabajan correctamente.
– Autoconsumo: Gran oportunidad del sector, pero hemos de estar vigilantes con el intrusismo y con aquellos que solo vean la parte comercializadora, hay que plantear la solución como un todo para el cliente final y para al instalador de la zona, fija población y profesionaliza
– Vehículo Eléctrico: Comentado anteriormente, una solución de presente pero no la única solución, hay que hacer un análisis más detallado de las distintas tecnologías que la movilidad puede aportar.
– Fenie Energía: Herramienta que aportará valor a aquellos asociados que lo vean como nicho de negocio y además podrán optimizar sus carteras de clientes. Todo lo que que venga para sumar es positivo.
12) ¿Quiere añadir algo más?
Quiero agradecer desde Aspremetal la incorporación a la gran familia de FENIE, con la certeza de que nosotros también aportaremos desde nuestro expertis, queremos seguir aunando esfuerzos y conocimiento para poner a disposición de nuestros asociados y del sector.