1) Fecha de inicio en el cargo:
1 de mayo de 2018.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Desde el 11 de enero de 2018.
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretaria General?
Una apuesta por parte de mi Comité y el ofrecimiento de un reto que acepté encantada.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
Son momentos complicados para todos, pero las directrices de trabajo no han cambiado: servir y apoyar a nuestro asociado. Esta fórmula se materializa gracias al trabajo en equipo del personal y de la directiva.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Es dificil mantener la objetividad a la hora de definir la evolución, teniendo en cuenta los tiempos convulsos por los que ha pasado nuestra Asociación. Cierto que ha habido una evolución notable, nada que ver con la proyección y los proyectos por ejecutar de esta directiva, pero sobre todo,quienes deben de opinar son nuestros asociados.
Por materializar algunos podría nombrar:
- Relaciones institucionales
- Firmas de Convenios
- Puesta en marcha de un departamento de formación de calidad
- Digitalización
- Redes sociales
- Nueva Web
- Etc
Un cambio digno de resaltar. Todo enfocado en mejorar el apoyo y los servicios que se prestan a los asociados.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Queda mucho por trabajar, pero si he notado cierta toma de conciencia de que la unidad hace la fuerza. Debemos trabajar por la profesionalidad y la excelencia.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
La evolución en FENIE ha sido importante desde las relaciones con las instituciones hasta la especialización a través de las comisiones de trabajo. A día de hoy, han transmitido cercanía y preocupación por nuestras empresas desde la información de calidad y la profesionalidad.
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– Congreso Nacional FENIE: Mi opinión parte de la base de la asistencia a un único congreso.
En esta vida, todo es mejorable y máxime si queremos conseguir la excelencia.
En este caso, la asistencia por parte de las empresas instaladoras fue escasa. Hay que trabajar cuál es la problemática y abordarla.
Los ponentes deben de ser expertos del sector, que atraigan a las empresas y aporten al congreso.
Pero sí me consta que ha habido una evolución positiva en la realización de los congresos.
Es un congreso nacional, es nuestro congreso y debemos de concienciar al sector de que con la aportación de cada empresa hacemos a nuestra federación grande.
– Digitalización: FENIE está en un periodo de adaptación al igual que todas las asociaciones, lo que ha quedado claro es que la digitalización es ya una realidad que tenemos que conocer a fondo para incorporarla de forma progresiva y se está trabajando para ello.
Lo que debemos tener muy presente es que digitalizar no solo consiste en abrir una página web, incorporación de facturas electrónicas o utilización de la nube, la realidad es mucho más amplia.
– Grupos de Trabajo: La creación de estos grupos permite aglutinar expertos para velar por los intereses y exponer la problemática del sector, abordadas desde la especialización y la profesionalidad.