enric_mari_presidente

Entrevista a Eric Martí Bonet, presidente de AEMIFESA (Asociación Empresarial Mixta de Instaladores de Fontanería, Electricidad y Afines)

1) Fecha de inicio en el cargo:

El 14 de mayo de 2015.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

He estado vinculado a AEMIFESA toda la vida, ya que mi padre también formó parte de la junta del gremio y, desde pequeño, le acompañaba a las cenas anuales. Una vez acabada la carrera de ingeniero industrial, en representación del gremio, fui miembro de la ponencia de FERCA sobre el nuevo reglamento de baja tensión y, poco después, ya en 2003, entré a formar parte de la Junta del gremio.

3) ¿Qué le impulsó a ser presidente?

Era vicepresidente desde hacía años y el anterior presidente, Ambròs Martinez, después de culminar la construcción de nuestro centro de formación, indicó que no se presentaría a las elecciones. Él y otros miembros de la anterior junta me animaron a presentar mi candidatura.

4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?

Nuestro objetivo principal es ser útiles a los instaladores. Ya sea ofreciendo asesoramiento en todas las tramitaciones que requieren el ejercicio de nuestra profesión, ya sea ofreciendo la formación técnica imprescindible para estar al día en todas las novedades normativas o de materiales y equipos. Con mucho esfuerzo y la ayuda de nuestros colaboradores, hemos conseguido crear uno de los mejores y mejor equipados centros de formación de la península (disponemos de equipos de micro-cogeneración, energía geotérmica, varias salas de calderas con biomasa, solar térmica y fotovoltaica, recarga de vehículos eléctricos, Aerotermia, taller de soldadura, etc.).

El “Centre d’Aprenentatge i Transferencia Tecnològica (CATT Gremi)” dispone de más de 3.000 m2 dedicados, a la vez que sede de las oficinas del gremio, a aulas de formación teóricas y prácticas y servicios para nuestros instaladores y otros agentes del sector que quieran utilizarlos, tales como oficina de tramitación de TUV Rehinland, Oficina de asesoramiento técnico (ingeniería )Gabinet jm2b, Oficina de tramitación de seguros Cobertis y oficina de asesoramiento empresarial Exelade . Por nuestras aulas pasan futuros instaladores, instaladores que realizan cursos de reciclaje, personas en paro que realizan cursos de formación para encontrar empleo y, desde hace varios años, instaladores y alumnos de Grecia, que vienen a formarse en nuestro centro a través de programas ERASMUS PLUS.

Desde el Gremio también ejercemos una labor de Lobby en favor de los instaladores, al formar parte de la ejecutiva de Agic-Ferca, ostentar la presidencia de la comisión eléctrica de Agic Ferca, y ocupar la vicepresidencia de PIMEC Maresme i Brcelonès Nord (patronal de la pequeña y mediana empresa catalana).

Desde el año 2010, realizamos también una labor social, siendo unas de las entidades fundadoras del proyecto Àngels, siendo un proyecto de colaboración entre AEMIFESA, Fundacio Roca i Pi, Instituto Gaudí de la Construcción y Badalona Servicios Asistenciales,  que velan para permitir a personas con pocos recursos poder hacer reparaciones en sus domicilios y, a la vez, mejorar las condiciones de empleo de personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?

Los retos más importantes son consolidar y ampliar la oferta formativa que ofrecemos, atraer al gremio nuevos socios y, a través de la recién reunificada federación de empresas instaladoras Agic Ferca, poder hacer sentir nuestra voz ante las administraciones, fabricantes y compañías suministradoras.

Estamos también muy atentos a los cambios en el sector para poder preparar nuestras empresas agremiadas para el futuro (irrupción del “internet de las cosas “, enfoque hacia la sostenibilidad y el ahorro energético, nuevas formas de comercialización de productos y servicios, etc.).

También detectamos un problema de envejecimiento de nuestros instaladores y una falta de nuevas incorporaciones al mercado laboral que, si no conseguimos reconducir entre administraciones y gremios, puede provocar un déficit de instaladores preparados en los próximos 10 o 15 años.

6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

El punto más importante es que, sin dejar de lado el trato personal que siempre hemos dado, se ha profesionalizado la gestión, y esta profesionalización, ha ido en paralelo al crecimiento de los servicios y formación que ofrecemos. Esta evolución se hizo más evidente en mayo de 2012, cuando inauguramos nuestro nuevo centro.

7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Mi impresión es que cada vez cuesta más que la gente se implique en la gestión de los gremios pero, al mismo tiempo, las empresas instaladoras se han redimensionado. Ahora hay unas pocas muy grandes y muchas muy pequeñas (de 1 a 5 trabajadores). Y precisamente todas estas empresas pequeñas necesitan una entidad como AEMIFESA que las mantenga informadas de todos los cambios en el sector y les de la formación imprescindible para continuar siendo competitivas.

8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?

Nuestra asociación, como la mayoría de asociaciones de Catalunya, integra a empresas instaladoras en el sentido amplio de la palabra (fontanería, gas, electricidad, contraincendios, petrolíferas, instalaciones térmicas, etc.)

En Catalunya muchas empresas prestan un servicio más integral al cliente y, por lo tanto, están acreditadas para realizar distintos tipos de instalación (electricidad, gas, fontanería, calefacción, etc.).  Este hecho a nivel de asociación, nos obliga a estar muy pendientes de todos los cambios normativos y de nuevos materiales que hay en todos los sectores de las instalaciones, no solo en el sector eléctrico

9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

FENIE es el referente a nivel nacional de las empresas instaladoras eléctricas. Un actor muy importante para defender los intereses de las empresas instaladoras ante la administración, y las grandes compañías suministradoras.

10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?

Muy favorable y consecuente. Es imprescindible en la época actual. Las asociaciones en mayor o menor grado ya lo hemos efectuado. En nuestro caso fue en el año 2008 cuando iniciamos este camino y significó un avance importante ya que hacemos de “tractor” para las empresas asociadas que nos acompañan, rompiendo tabús, ideas preconcebidas o costumbres que hay que actualizar.

11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”

Eficaz y muy positivo, hay que mostrar el potencial técnico que tenemos en las empresas asociadas y la formula nos parece adecuada. Un stand en un evento como MATELEC abre la ventana a todos los agentes de Sector para que tomen buena nota de todo lo que somos capaces de ofrecer los profesionales de las instalaciones, bajo una organización coordinada por los Gremios y la Federación. También mostrar talleres y showrooms despierta el interés de jóvenes y sus tutores, para que se incorporen al sector que buena falta hacen.

– Morosidad:

Los años de crisis creo que nos han servido a todos para volvernos más precavidos ante los clientes y la Ley contra la Morosidad que impulsó la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (en la que participamos a través de PIMEC), es una herramienta muy útil (aunque esté pendiente de desplegar su parte coercitiva) para ajustar los periodos de cobro, que es uno de los problemas de las empresas instaladoras que trabajan para grandes constructoras.

– EIC:

El sello de Empresa Instaladora Certificada será útil siempre que sea percibido por el cliente como un valor añadido al servicio que ofrecemos.  Creo que actualmente es poco conocido y, por lo tanto, se debe impulsar su conocimiento entre el gran público. La filosofía del sello EIC es la misma que llevamos años difundiendo desde el AEMIFESA, en el sentido de que una empresa agremiada solo lo puede ser si nos ha acreditado previamente que cuenta con todos los requisitos legales para llevar a cabo su actividad profesional.

– Autoconsumo:

Es uno de los nichos de mercado con más futuro en nuestro país y se deben aunar esfuerzos para que la legislación no sea un impedimento para su implantación a gran escala.

– Vehículo Eléctrico:

Es otro de los sectores en los que estamos involucrados en AEMIFESA, apoyando las iniciativas del ICAEN en este sentido.  En pocos años las infraestructuras eléctricas de las ciudades se deberán adaptar a la nueva realidad que se está imponiendo, y nosotros somos los que debemos ejecutarlas.

– Fenie Energía:

Una gran iniciativa que pone en valor la labor de prescriptor del instalador, permitiendo dar un servicio integral al cliente y que, a la vez, generar un aporte de ingresos a la empresa instaladora.

12) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

Únicamente quiero aprovechar la oportunidad que me ofrece FENIE, para poner en valor la creación de la nueva Federación de instaladores Agic Ferca, que surgió de la unión de las dos federaciones más importantes de Catalunya. La nueva Federación representa a 20 asociaciones territoriales, 5.500 empresas instaladoras con 29.000 trabajadores directos, y se convierte en la entidad más representativa de Catalunya en nuestro sector y una de las más activas y dinámicas de España.