1) Fecha de inicio en el cargo:
El 30 de marzo de 2015
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Formo parte de AIER desde el año 82.
3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
Fui vicepresidente de AIER en la última legislatura con Rubén Alcázar al frente de la asociación. Después de 12 años en el cargo presenta su renuncia y soy yo quien asumo el relevo.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Las principales líneas de actuación están en la identidad corporativa de la propia organización y su posicionamiento, la dinamización y profesionalización del sector. En este sentido nos hemos marcado un Plan Estratégico muy ambicioso para desarrollar estas líneas a través de la formación, de las jornadas informativas o la colaboración entre instituciones y organizaciones.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Este sector avanza muy deprisa y tiene un abanico inmenso de posibilidades con las nuevas medidas para la transición energética, el autoconsumo, el vehículo eléctrico, el Internet de las cosas o la industria 4.0., entre otros. Nuestro reto principal es preparar al asociado para que no se quede atrás.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Como todas las asociaciones han existido etapas más y menos intensas de trabajo o con mayor y menor número de asociados. En líneas generales creo que la AIER ha ido creciendo en valor añadido al asociado y sobre todo en ilusión por hacer que el sector crezca.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Es difícil llegar a las nuevas generaciones, que son quizás más independientes y sobre todo más exigentes. Cada vez es más complicado que los asociados se impliquen y trabajen para el sector en general y entiendan que la unión es fundamental para la profesionalización y el crecimiento del sector.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
Representamos al colectivo de instaladores electricistas de energías renovables y de telecomunicaciones de La Rioja.
¿Cuál es su valoración sobre dicha integración?
Nuestra asociación pertenece a la Federación de Empresas de La Rioja, por lo que existe un doble asociacionismo. En el caso de la AIER había un gran número de instaladores electricistas que también formaban parte de la Asociación de Instaladores de Telecomunicaciones, ASINTEL, por lo que la integración fue de manera natural y fue absorbida por la AIER en el año 2009. Esta integración fue muy positiva para los asociados que llevaban a cabo ambas actividades.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Creo que la Federación ha dado un paso importante para el impulso de nuestro colectivo mediante información, servicios, formación, representación a nivel nacional y relación con todas las asociaciones.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Para conseguir que nuestras empresas se adapten a la digitalización tenemos que empezar por nuestras propias organizaciones. Creo que es imprescindible que desde Fenie se impulsen estas iniciativas, que les sigamos las asociaciones y podamos instruir después a nuestros asociados.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– Congreso Nacional FENIE XVIII
Creo que el éxito de asistencia habla por sí solo. Se le ha dado un tinte más técnico al Congreso que creo que era fundamental. En mi opinión la integración de los talleres, que me resultaron francamente interesantes, ha sido un acierto para el éxito del evento.
– Morosidad
En este campo se ha conseguido avanzar muy poco. La administración sí ha dado un paso para su cumplimiento, pero cuando hablamos de subcontratación seguimos hablando lamentablemente de morosidad y de plazos de pago desorbitados. Lamentablemente las pymes seguimos siendo financieras de las grandes empresas.
– EIC
Es una herramienta que sin duda diferencia, pero que necesita el apoyo de la administración para que se acepte entre nuestros asociados.
– Autoconsumo
Ya no es el futuro, es el presente. Veremos cómo se desarrolla ahora con el nuevo R.D.Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores
– Vehículo Eléctrico
Estamos en la misma situación que en el caso anterior con las nuevas medidas que regulan la recarga y la eliminación de la figura del Gestor de Cargas.
– Fenie Energía
El crecimiento de la compañía es impresionante. Desde el punto de vista de los instaladores, tener la opción de ser agente de esta compañía te permite tener mayor cercanía con el cliente y una nueva herramienta de captación y fidelización con ellos.
12) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.
Desde AIER hemos puesto en marcha un proyecto denominado “Energ-éticamente sociales”. Este proyecto ha consistido en la mejora de las instalaciones de la sede del Banco de Alimentos de La Rioja, la sede de la Asociación Pro Infancia Riojana y de diez viviendas destinadas a alojamientos temporales de Cáritas. Creemos humildemente que este ha sido un proyecto creativo y ejemplar que podría ser continuado y construir así una red ‘energ-éticamente social’.