1) Fecha de inicio en el cargo:
Muy reciente. Desde finales de enero de 2018.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Desde que tengo uso de razón. En mi caso, pertenezco a una empresa familiar en la que tanto mi abuelo como mi padre han estado asociados. Además, mi padre formó parte de la Junta Directiva hace años, por lo que llevo ligado a ASEMIET desde el primer día de mi carrera profesional.
3) ¿Qué le impulsó a ser presidente?
Había formado parte de la anterior Junta Directiva y, cuando el anterior presidente nos comunicó que no iba a continuar, algunos de sus miembros me animaron, así como otros asociados. Aunque en un principio me costó un poco dar el paso, me ilusioné pensando que es necesario gente joven que siga comprometida con el sector y la asociación. Y por supuesto, gracias a contar con un gran equipo que me acompaña en la Junta Directiva y, también, al gran equipo humano que forman las trabajadoras de ASEMIET.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Intentamos ser lo más útiles posibles para nuestros asociados. Por un lado, mantenemos un flujo de información constante hacia el asociado, con todas las novedades y cambios que le afectan. Asimismo, se brinda asesoramiento técnico y de tramitación, y se da un servicio de asistencia en cualquier aspecto que pueda afectarle. Además, se promueve la formación del asociado mediante charlas y jornadas o con formación directa.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Internamente, debemos fomentar una mayor participación del asociado, así como ser mejores en la comunicación, para hacerle llegar todo el trabajo que se realiza.
A nivel externo, debemos intentar una mejor representación de nuestro colectivo frente a todos los cambios que se avecinan de digitalización, así como para ser referentes de los que ya están en marcha como el autoconsumo, el vehículo eléctrico y la eficiencia energética.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
El cambio en todos estos años ha sido brutal, pasando por un aumento del personal dedicado, así como por contar finalmente con sede propia con salón de actos y salas para formación. Eso sin dejar de dar un trato personal y cercano a todos los asociados.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
En nuestra provincia, son mayoría las empresas asociadas, y aunque en la actualidad pueda parecer que se está perdiendo el espíritu de asociacionismo, seguiremos trabajando para hacer ver que unidos se consiguen mayores beneficios para todos, para que se sientan orgullosos de pertenecer a la misma y puedan instar a otros instaladores a pertenecer a ella.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
Sí, integramos a instaladores de telecomunicaciones, así como a los de RITE, aunque principalmente se trata de empresas del sector eléctrico que han ampliado servicios en esos otros campos.
¿Cuál es su valoración sobre dicha integración?
La integración, debido a que como he indicado anteriormente se trata de empresas instaladoras eléctricas que han ampliado servicios, es positiva y no crea ningún tipo de conflicto. Desde la asociación se presta un fantástico servicio en todos los campos integrados dentro de ella.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Debido a mi reciente incorporación no puedo hablar de evolución. Lo que sí puedo decir es que FENIE es el referente nacional de las empresas instaladoras y que tiene un papel fundamental en la defensa de los derechos de las mismas. Por ello, debe seguir trabajando en ese sentido.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Muy favorable. Debemos seguir las tendencias de la sociedad, que marcan justamente esas vías de comunicación y de rapidez de respuesta. Al igual que en nuestras empresas la digitalización es cada día más presente, todas las iniciativas que vayan por ese camino me parecen muy buenas.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– Congreso Nacional FENIE XVIII
Desafortunadamente no pude asistir por lo que no puedo opinar sobre el mismo.
– Morosidad
Aunque ya no se hable tanto de ello, por haber pasado los peores años de la crisis, sigue siendo un problema importante para las empresas. Debemos seguir trabajando a través de las plataformas en las que estamos integrados para acabar con los períodos de pago abusivos que siguen imponiendo algunas empresas, así como para hacer cumplir de forma escrupulosa la ley a algunas administraciones públicas que todavía no lo están haciendo.
– EIC
Desde ASEMIET, como referentes en la certificación de empresas EIC, seguiremos impulsando su crecimiento, y sobre todo para que gane visibilidad, tanto para el cliente final y de reconocimiento por parte de la administración, para que tenga su sentido de sello de calidad y diferenciador para nuestras empresas.
– Autoconsumo
Por más trabas que tenga, es una realidad. Es legal, es rentable y lo único que va a ocurrir es que aumente cada día más a medida que todos conozcan sus beneficios. Además es un gran nicho de trabajo para todas nuestras empresas.
– Vehículo Eléctrico
Al igual que el autoconsumo, es una realidad. Debemos seguir apostando por él, para que se desarrolle una infraestructura suficiente. Y aunque en comunidades como la nuestra pueda ser un despliegue más lento por las grandes distancias a cubrir, es algo que acabará imponiéndose y de lo que seremos partícipes.
– Feníe Energía
Poco puede decirse de Feníe Energía que no se haya dicho ya. Es la gran apuesta que hace años hubo y que nadie podía imaginar en lo que ya se ha convertido. Es la gran compañía de los instaladores, que nos permite ser referentes en la comercialización eléctrica además de dar un extraordinario servicio a nuestros clientes. Desde ASEMIET, se apostó desde el primer minuto por Fenie Energía y seguiremos haciéndolo.