1) Fecha de inicio en el cargo:
Año 2003
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Yo trabajo en el Departamento de Asociaciones y Áreas Técnicas de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y las personas que estamos en este equipo gestionamos las asociaciones, de los distintos sectores, que se integran en esta confederación. Mis tareas concretamente se centran en los sectores del metal y de la construcción, compartiendo tareas con otros compañeros del área y/o de otros departamentos (laboral, fiscal, contabilidad, jurídico, PRL, medio ambiente, RRHH, comunicación, formación, publicidad, etc) con el fin de ofrecer una atención inmediata y profesional al socio o la asociación.
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?
Realmente, yo soy un técnico del departamento de Asociaciones de FEDA que gestiona la asociación atendiendo las consultas y necesidades de los asociados y ayudando a la junta directiva a desarrollar y poner en marcha los proyectos que se plantean. Nuestro objetivo es ayudar a los asociados a superar los problemas empresariales que surgen y allanar el camino para que puedan progresar y ser más competitivos, informando puntualmente de las novedades del sector y organizando actividades de formación para profundizar en estos temas.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
Pues, a veces es bastante estresante al gestionar varias asociaciones, sobre todo cuando coinciden en el tiempo varias actuaciones, pero esa es una de las ventajas de trabajar en equipo, que se pueden repartir tareas para que se cumplan los objetivos. Procuramos siempre atender a nuestros asociados con inmediatez y cubrir todas las necesidades que puedan tener durante su trayectoria profesional. También es un trabajo gratificante cuando puedes ayudar a resolver problemas de los asociados aprovechando tus conocimientos y/o los de tus compañeros.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Afortunadamente, en estos años ya se percibe una ligera mejora de la actividad económica, ya que nuestro sector este muy ligado al mundo de la construcción y eso redunda en un crecimiento neto en el número de asociados. Esperamos que siga esa tendencia positiva en los próximos años porque eso es buena señal para la economía de todos.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Yo creo que en nuestra provincia sí es algo generalizado, porque ya hace años que se percibe ese cambio de mentalidad por el asociacionismo. Antes se valoraba más el hecho de pertenecer a un colectivo más amplio para contribuir, desde la unión del sector, a defender tus intereses y promover actuaciones en beneficio de todos. Ahora somos más individualistas y todos tenemos tantas fuentes de información y foros de debate que no valoramos la importancia del trabajo de las asociaciones.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Creo que debe seguir trabajando para ser el lobby del sector y defender los intereses de los profesionales del mundo de las instalaciones eléctricas y las telecomunicaciones.
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?
– Congreso Nacional FENIE XVIII: No pude asistir por motivos de trabajo pero creo que es un punto de encuentro de empresas del sector y una oportunidad para compartir ideas y proyectos para crecer.
– Digitalización: Es el futuro y desde las asociaciones tenemos la labor de ayudar y facilitar el acceso de las empresas a las nuevas tecnologías. Aunque suponga un cambio en los procedimientos de trabajo, no debe tenerse miedo al cambio y debe verse como una oportunidad para ser más competitivo y ahorrar tiempo y dinero.
– Grupos de Trabajo: Es una gran labor la que hacen los grupos de trabajo al tratar en detalle los asuntos que preocupan al sector para buscar soluciones y canalizar la información para que llegue a todos los interesados.