1) Fecha de inicio en el cargo
24 de Marzo de 2017
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
En esa misma fecha fui contratado y me incorporé a la asociación como Director General. Curiosamente con anterioridad ya formé parte de la asociación en el año 1997 cuando fui contratado para llevar adelante un proyecto relacionado con la llegada del gas natural a Extremadura. Fue mi primer trabajo y estuve en la asociación hasta la finalización del mismo en Diciembre de 1999
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?
Mi experiencia laboral de los últimos años me habían aportado una visión más general del mundo de la empresa y de la gestión aparte de mi condición técnica (soy Ingeniero Industrial). Creo que esa combinación se dan perfectamente en un puesto como el de Secretario General de una asociación empresarial como la nuestra.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
Pues “muy variado y muy entretenido”. Los cambios normativos y reglamentarios para las empresas de nuestro sector son tan frecuentes que te obligan a estar siempre alerta para mantener al día a todos nuestros asociados. Además estamos trabajando en la digitalización y modernización de nuestras empresas, factores clave de competitividad en estos tiempos.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
La evolución venía siendo muy positiva tanto en volumen de asociados como en volumen de negocio de nuestras empresas. En los últimos meses, con la pandemia que atravesamos y sus consecuencias económicas cualquier análisis de evolución no puede ser comparable al periodo anterior. No obstante desde que se declaró el estado de alarma en nuestro país, te puedo decir que hemos crecido en numero de empresas asociadas, y ello me hace pensar que hemos dado un buen servicio a las empresas en esta época de incertidumbre, y eso el empresariado lo sabe valorar.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Precisamente la época que atravesamos hace aún más difícil que nunca que una empresa pueda ir “por su cuenta” sin el respaldo de una organización que defienda los intereses empresariales de su sector y le ayude en el día a día.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Llevamos muy poco tiempo en la federación pero lo que he podido comprobar hasta el momento es que llevan un ritmo de trabajo frenético y pueden aportar muchos a nuestros instaladores, que son los que finalmente deben beneficiarse de nuestra inclusión en FENIE
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?
– Congreso Nacional FENIE. No he participado aún en ninguna, pero me consta que este tipo de encuentros son muy positivos y necesarios para mantenerte el día de las últimas novedades y tendencias del sector, tomar pulso al mismo y tomar contacto con otras empresas.
– Digitalización. Fundamental, para mantenerse en el mercado. Si la demanda de los servicios y productos cada día es más digital, la oferta de nuestras empresas lo tiene que ser aún más.
– Grupos de Trabajo. Necesarios para avanzar, poniendo en común diferentes puntos de vista y especifidades de cada miembro del grupo.