Entrevista con David Horcajada, director de Marketing de Ambilamp y Ambiafme

SOCIOS COLABORADORES

«Los instaladores no solo deben ceñirse a instalar: en un momento en el que el cuidado del medio ambiente es tan importante, su labor también debe incluir la gestión de desechos y material sobrante durante el desarrollo de cada una de sus instalaciones»

  1. La trayectoria del acuerdo entre FENIE y AMBILAMP ya tiene un histórico con el objetivo de potenciar el reciclado entre sus asociados, ¿Cómo considera que ha ayudado la Federación a concienciar de reciclaje entre las empresas instaladoras?

Efectivamente, desde 2018 hemos mantenido un acuerdo de colaboración con FENIE por el que nos encargaremos de gestionar los residuos de aparatos de iluminación que generan sus empresas asociadas. Junto a ello, tanto AMBILAMP como FENIE hemos colaborado en distintas acciones de concienciación medioambiental sobre reciclaje de lámparas, luminarias y RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos), asegurando el cumplimiento de la normativa y poniendo a disposición los recursos necesarios para la formación de los futuros profesionales en materia de reciclaje del sector, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas.

Gracias a la disposición que FENIE ha puesto desde el comienzo de la colaboración de este acuerdo, hemos podido sacar el máximo partido a los trabajos de concienciación, formación y al aprovechamiento de la infraestructura necesaria para la gestión de los residuos, haciendo realidad los objetivos de reciclaje que nos planteamos desde el inicio de nuestro acuerdo y que hemos renovado anualmente gracias al éxito de este esfuerzo conjunto.

  • ¿Considera que el sector de las instalaciones se implica activamente en el reciclado de aparatos eléctricos?

Los instaladores no solo deben ceñirse a instalar: en un momento en el que el cuidado del medio ambiente es tan importante, su labor también debe incluir la gestión de desechos y material sobrante durante el desarrollo de cada una de sus instalaciones. Materiales como cables, conectores o cuadros que han sido retirados son elementos que solo los propios profesionales de la instalación eléctrica son los que pueden considerar, con criterio capacitado, que han llegado al final de su vida útil.

Es en ese momento cuando los elementos deben ser recuperados y reciclados para pasar a ser materias primas en la cadena de producción, dentro del ciclo de la Economía Circular. AMBIAFME, marca de AMBILAMP que se encarga del reciclaje de RAEE, presta este servicio a los productores de material eléctrico, instaladores eléctricos y demás agentes de la cadena de reciclaje y nuestra colaboración con el sector de las instalaciones es fundamental para el éxito en términos de volúmenes de reciclaje e impacto positivo en el medio ambiente.

  • ¿Cómo ha evolucionado la concienciación de las empresas instaladoras con el reciclado?

La sociedad y las empresas, así como la industria eléctrica, son cada vez más conscientes de que el reciclado es esencial en el desarrollo de nuestra rutina cuando tratamos nuestros residuos.

Añadido a esto, dentro de los objetivos que tenemos marcados como parte de la colaboración que mantenemos FENIE y AMBILAMP, trabajamos cada día en la promoción y en las alianzas con la industria y con los profesionales, llegando cada vez a más personas y superando las metas marcadas.

A lo largo de todo este tiempo, hemos conseguido elaborar una serie de mensajes y establecer la forma de comunicarlos a empresas y consumidores para crear la suficiente concienciación sobre la importancia de reciclar residuos de la iluminación y RAEE. Así se han ahorrado importantes recursos en áreas como la clasificación de residuos, las multas por contaminación o los costos de materias primas derivados de la compra y extracción de éstas.

  • Este año, habéis participado, una edición más con el Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores que FENIE realiza durante la feria de MATELEC. En la que los participantes tuvieron a su disposición los contenedores para realizar el reciclaje correspondiente. ¿Tenéis algún tipo de colaboración más a largo plazo con institutos o centros de formación para inculcar la importancia del reciclaje entre las nuevas generaciones de instaladores?

El Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores fue el gran atractivo de la feria de MATELEC y no pudimos faltar como colaboradores en este evento. Fuimos orgullosos testigos de cómo miles de visitantes, profesionales de todo el país, se acercaron para ver la evolución de los 39 participantes, que sorprendió a todos por el gran nivel de trabajo.

Nuestra colaboración con las nuevas generaciones de profesionales está vigente desde el propio nacimiento de AMBILAMP como Asociación comprometida con el futuro del sector.

Además, no solo realizamos una constante labor de formación y concienciación sobre gestión de residuos, reciclaje y Economía Circular entre los profesionales noveles; también realizamos un intenso trabajo en este sentido a través de campañas de educación por centros educativos, espacios públicos y distintos eventos donde se concentra la población de edad más temprana. Los jóvenes son los herederos de este planeta y son quien más concienciados están con todo el camino que nos queda para recorrer en nuestra lucha contra el cambio climático

  • ¿Cuáles son los principales objetivos que se plantea AMBILAMP para el próximo año?

Como asociación, AMBILAMP-AMBIAFME tiene previsto seguir concienciando sobre el reciclaje de residuos eléctricos y de iluminación durante 2023 en los mismos términos cualitativos y, si es posible, superarlo en términos cuantitativos llegando a más consumidores y profesionales, además de aumentar la cantidad de residuos reciclados año tras año. Uno de los principales objetivos es que el sector eléctrico sea más sostenible y, a su vez, esto pueda ser disfrutado tanto por los consumidores como por la sociedad. Somos una herramienta que sirve como elemento de cohesión para todas las empresas del sector eléctrico español y, como tal, también pretendemos aumentar el número de fabricantes que confían en nosotros para gestionar sus obligaciones sobre reciclaje a través de nuestro modelo de gestión de residuos, comprometido por estar a la vanguardia de la eficacia y la eficiencia.

  • En cuanto a la digitalización, hemos visto que estáis trabajando en el desarrollo de contenedores inteligentes. ¿Cómo ha ido esta primera prueba? ¿Tenéis prevista una sustitución de los antiguos por estos nuevos formatos?


Como parte de la estrategia de innovación constante de AMBILAMP, desarrollamos el contenedor inteligente junto a la compañía BIN-E para facilitar e incrementar el reciclaje de bombillas y mejorar la eficiencia en la gestión de residuos. Estos contenedores, que se instalaron en una selección de grandes centros comerciales en diciembre de 2021, identificaban y separaban las bombillas de aquello que no lo es gracias a un exclusivo software de Inteligencia Artificial.  

Por el momento, seguimos trabajando con el formato de contenedores clásicos y mantenemos los contenedores inteligentes para algunos puntos seleccionados. Si todo sigue desarrollándose como hasta ahora y contamos con la infraestructura y recursos suficientes, es probable que extendamos el número que contenedores inteligentes a más ubicaciones.

  • Conclusión

El objetivo principal de AMBILAMP es el de mejorar continuamente la forma en que concienciamos sobre dónde se ubican correctamente los residuos RAEE y de la Iluminación y las razones de por qué han de gestionarse de forma individualizada. De esta forma, visibilizamos los beneficios del reciclaje para mejorar y ampliar nuestra red y modelo de gestión de residuos, por el que nos encargamos de todos los materiales que reciclamos, desde que se almacenan en contenedores hasta que se devuelven al proceso industrial.

Nuestro desafío es continuar manteniendo el ritmo de trabajo y el volumen de recolección en todos nuestros canales comerciales, aumentando las cifras de resultados año tras año y continuando con nuestras actividades de concienciación sobre el reciclaje de estos residuos y la visibilidad de todo el trabajo que llevamos a cabo desde la Asociación.