1) Fecha de inicio en el cargo:
Es la segunda vez que accede al cargo. La primera vez fue en 1997 cuando sucedió a Nicolás Ripoll en la Presidencia, sumando dos legislaturas de 4 años cada una. La segunda vez tuvo lugar el pasado mes de junio.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Desde el año 1987, hace 30 años.
3) ¿Qué le impulsó a ser presidente?
Como se ha comentado antes, junto con algunos compañeros de la actual Junta Directiva ya fuimos responsables de ASINEM. Fue una etapa en la que creo que la Asociación también evolucionó, se aprovechó el momento y con el esfuerzo de todos se creó la sede actual, con una sala para más de 200 personas y un centro de formación para dar una respuesta real a las necesidades formativas de nuestros asociados.
En esta época me quedó un tema en el tintero: la apertura de la Asociación hacia el resto de actividades en materia de seguridad industrial. Ahora creo que ha llegado el momento de dar este servicio que la sociedad demanda, y esto me ilusiona.
Estamos decididos a acometer este proyecto de integración, además de fortalecer la comunicación bidireccional con nuestros asociados, ser un referente de nuestro sector ante los medios de comunicación, dar el soporte técnico, profesional y formativo para que todas las empresas asociadas estén certificadas con el EIC y adheridas al sistema de arbitraje de consumo, para dar mejor garantía a nuestra sociedad.
Esta labor ya la ha dejado encaminada nuestro anterior presidente, Jaume Fornés y su Junta Directiva, actualizando los estatutos y definiendo las necesidades en medios técnicos, jurídicos y humanos necesarios para atender la evolución natural de nuestra Asociación.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Desde ASINEM intentamos transmitir los cambios, cada vez más rápidos, que están teniendo lugar en el sector. Por eso, hacemos mucho hincapié en el autoconsumo eléctrico, la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, la eficiencia energética, las energías renovables, la digitalización, la formación continua y como no, Feníe Energía.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
Por una parte, está la labor interna de ser capaces de hacer llegar el trabajo de la Asociación a la totalidad de asociados y hacerles partícipes, porque sin ellos no tendríamos razón de ser.
Por otro lado, está la labor institucional de representación del colectivo frente a otras instituciones o frente la administración. Debemos ser una voz autorizada en el cambio del modelo energético que se está llevando a cabo.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
En todos estos años se han mejorado las instalaciones, hemos pasado de una oficina de atención al público, a disponer de un centro de formación con aulas y un salón de actos.
A nivel de personal, hace poco más de un año incorporamos a una persona dedicada a las consultas técnicas y a una responsable del departamento de comunicación para potenciar tanto la comunicación interna como la externa.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Antiguamente, quizás, había más sentimiento de asociacionismo. Actualmente, las nuevas empresas se asocian por la contraprestación que perciben, por eso desde la Asociación debemos trabajar en poder ofrecerles esas contraprestaciones.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
Sí, desde hace unos años además de representar a los instaladores eléctricos también representamos a los instaladores de telecomunicaciones. Además, este año también se modificaron los estatutos para dar cabida a los instaladores de todas las actividades de seguridad industrial, como son instalaciones térmicas, frigoríficas, contra incendios, etc.
¿Cuál es su valoración sobre dicha integración?
Consideramos que es una tendencia natural de lo que la sociedad demanda, es habitual que todas las instalaciones se contraten conjuntamente por lo que no tiene sentido tener asociaciones segmentadas por especialidades, ya que juntos podremos ofrecer un mejor servicio a nuestros asociados y, por ende, la sociedad se beneficiará de instaladores más profesionalizados y mejor formados. De esta manera también podemos fomentar una mayor colaboración entre empresas.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Considero que se ha dado un cambio radical al papel de la Federación. Los profesionales que integran la Junta Directiva actual están realizando un buen trabajo, tal y como se demuestra en la propuesta de modificación del RD de Autoconsumo, la presencia que se tuvo en MATELEC o el éxito de participación del reciente Congreso de Zaragoza.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Como comentaba anteriormente, desde las Asociaciones no podemos perder de vista las tendencias de la propia sociedad. La manera de interactuar con los clientes ha cambiado e incluso en nuestras empresas tenemos que hacer frente a estos cambios, por lo que cualquier iniciativa enfocada a una mayor digitalización es necesaria.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”:
Todos pudimos comprobar que el stand de FENIE se convirtió en el punto de encuentro de todos los instaladores. La afluencia de personas por el stand fue notoria y el formato de ponencias sobre temas de interés para todo el sector fue muy acertado. Además, también hubo un espacio dedicado a la formación, que tuvo una muy buena aceptación por el público, por lo que consideramos que es el camino a seguir para próximas ediciones.
– Morosidad:
Venimos de unos años muy malos en este sentido a causa de la crisis. Parece que las administraciones públicas se han puesto las pilas con este tema, pero no se puede permitir que los autónomos o pequeñas empresas tengamos que cumplir escrupulosamente con nuestras obligaciones de pago a proveedores y, sin embargo, haya grandes empresas que todavía utilicen métodos para pagar a 180 días o más.
– EIC:
Desde el primer momento consideré que es una gran iniciativa para poder dar una diferenciación de calidad a los profesionales habilitados y formados.
– Autoconsumo:
Es una realidad, es rentable, es factible, es legal y solo va a ir a más a medida que la gente vaya concienciándose de todos sus beneficios.
– Vehículo Eléctrico
Igual que el Autoconsumo. El debate ya no es cuándo llegará o cuándo se establecerá. El debate es cómo damos las soluciones de infraestructura de recarga para satisfacer a la mayor demanda derivada de que cada vez hay más vehículos eléctricos.
– Fenie Energía:
Un éxito de todo el colectivo. Si hace 7 años nos hubieran enseñado una foto de lo que iba a ser hoy la compañía, nadie lo hubiéramos creído. El tamaño que está adquiriendo conlleva una gran responsabilidad hacia nuestros clientes, por lo que nosotros mismos debemos ser los más exigentes con nuestra compañía para seguir mejorando.
12) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.
Me gustaría añadir que, desde ASINEM, estamos organizando un Congreso pionero sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Instalaciones Deportivas. Contamos con el apoyo del Ajuntament de Palma, del Institut Municipal d’Esports, del Consejo Superior de Deportes, de AGEPIB y de FENAGE. Colaboran La Liga, Air Europa y el RCD Mallorca, entre otros. Contaremos con una gran zona de exposición donde fabricantes y marcas podrán tener su espacio para mostrar sus novedades en materia de eficiencia energética. Estimamos que asistirán más de 500 congresistas, por lo que seguro que será un éxito a nivel de sector. La cita será los próximos 19 y 20 de abril.