1) Fecha de inicio en el cargo:
Es la segunda vez que accedo al cargo. La primera vez fue en 1997 cuando sucedí a Nicolás Ripoll en la Presidencia, sumando dos legislaturas de 4 años cada una. La segunda vez tuvo lugar el pasado mes de junio de 2017.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Desde el año 1987, hace 30 años .
3) ¿Qué le impulsó a ser presidente?
Como he comentado antes, cuando deje el cargo de presidente en el 2005, me quedó un tema en el tintero: la apertura de la Asociación hacia el resto de actividades en materia de seguridad industrial. Ahora creo que ha llegado el momento de dar este servicio que la sociedad demanda, y esto me ilusiona.
Estamos decididos a acometer este proyecto de integración, además de fortalecer la comunicación bidireccional con nuestros asociados, ser un referente de nuestro sector ante los medios de comunicación, dar el apoyo técnico, profesional y formativo para que todas las empresas asociadas estén certificadas con el EIC y adheridas al sistema de arbitraje de consumo para dar mejor garantía a nuestra sociedad.
Esta labor ya la ha dejado encaminada nuestro anterior presidente, Jaume Fornés, y su Junta Directiva, actualizando los estatutos y definiendo las necesidades en medios técnicos, jurídicos y humanos necesarios para atender la evolución natural de nuestra asociación.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
Desde ASINEM intentamos transmitir los cambios, cada vez más rápidos, que están teniendo lugar en el sector. Por eso, hacemos mucho hincapié en el autoconsumo eléctrico, la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, la eficiencia y asesoramiento energético, las energías renovables, la digitalización, la formación continua y como no, Feníe Energía.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
En pocas palabras, el reto de conseguir que la Asociación sea la ‘herramienta’ que facilite a la empresa instaladora para que se adapte a las necesidades técnicas, empresariales y de mercado, que está en constante evolución.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
En todos estos años se han mejorado las instalaciones, hemos pasado de una oficina de atención al público a disponer de un centro de formación con aulas y un salón de actos.
A nivel de personal hace más de tres años incorporamos a una persona dedicada a las consultas técnicas y a una responsable del departamento de comunicación para potenciar tanto la comunicación interna como la externa.
Además, el mes pasado lanzamos la nueva página web, mucho más dinámica e intuitiva, para que tanto el visitante como el asociado en su área privada, puedan acceder a toda la documentación necesaria para el desarrollo de su labor diaria.
También este año hemos cambiado nuestra propuesta comercial para hacerla más atractiva a los socios colaboradores y poder crear sinergias entre ellos y ASINEM. Bajo el lema de #JuntosCreamosSector trabajamos para unir esfuerzos.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Antiguamente quizá había más sentimiento de asociacionismo. Actualmente, las nuevas empresas se asocian por la contraprestación que perciben, por eso desde la Asociación debemos trabajar en poder ofrecerles esas contraprestaciones. No es fácil llegar a las nuevas generaciones, este es un objetivo de ASINEM y para ello trabajamos día a día.
8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?
Sí, desde hace unos años además de representar a los instaladores eléctricos también representamos a los instaladores de telecomunicaciones. Además, en el año 2017 también se modificaron los estatutos para dar cabida a los instaladores de todas las actividades de seguridad industrial como son instalaciones térmicas, frigoríficas, contra incendios, etc.
Si la respuesta es “SÍ”: ¿Cuál es su valoración sobre dicha integración?
Consideramos que es una tendencia natural de lo que la sociedad demanda, es habitual que todas las instalaciones se contraten conjuntamente por lo que no tiene sentido tener asociaciones segmentadas por especialidades, ya que juntos podremos ofrecer un mejor servicio a nuestros asociados y por ende la sociedad se beneficiará de instaladores más profesionalizados y mejor formados. De esta manera también podemos fomentar una mayor colaboración entre empresas.
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
Considero que se ha dado un cambio radical al papel de la Federación puesto que el Comité Ejecutivo actual está realizando un buen trabajo, tal y como se ha demostrado en la propuesta de modificación del Real Decreto de Autoconsumo, la presencia que se tuvo en MATELEC o el éxito de participación del pasado Congreso de Zaragoza. Y si hablamos de futuro, la programación del Congreso para los próximos 10 y 11 de octubre en Santander, donde ya hay mas de 150 inscritos y, por si no fuera suficiente, el primer Congreso de Autoconsumo que tendrá lugar en Madrid los próximo 25 y 26 de junio, promovido por Fenie junto con Appa. Todo ello demuestra que Fenie sabe provocar y aprovechar las inercias del mercado en beneficio de todos los instaladores.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?
Como comentaba anteriormente, desde las asociaciones no podemos perder de vista las tendencias de la propia sociedad. La manera de interactuar con los clientes ha cambiado e incluso en nuestras empresas tenemos que hacer frente a estos cambios, por lo que cualquier iniciativa enfocada en una mayor digitalización es necesaria.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC
Todos pudimos comprobar que el stand de FENIE se convirtió en el punto de encuentro de todos los instaladores. La afluencia de personas por el stand fue notoria y el formato de ponencias sobre temas de interés para todo el sector fue muy acertado. Además, también hubo un espacio dedicado a la formación que tuvo una muy buena aceptación por el público, por lo que consideramos que es el camino a seguir para próximas ediciones.
– Morosidad
Venimos de unos años muy malos en este sentido a causa de la crisis. Parece que las administraciones públicas se han puesto las pilas con este tema, pero no se puede permitir que los autónomos o pequeñas empresas tengamos que cumplir escrupulosamente con nuestras obligaciones de pago a proveedores y sin embargo haya grandes empresas que todavía utilicen métodos para pagar a 180 días o más.
– EIC
Desde el primer momento considero que es una gran iniciativa para poder dar una diferenciación de calidad a los profesionales habilitados y formados.
– Autoconsumo
Es una realidad, es rentable, es factible, es legal y solo va a ir a más a medida que la gente vaya concienciándose de todos sus beneficios. Hemos tenido tres años de frenazo por culpa de las trabas contempladas en el RD 900/2015, pero al final, como todos vaticinábamos, la coherencia se ha impuesto y gracias los nuevos decretos ya estamos comprobando como está creciendo la demanda exponencialmente. Hay que destacar la labor que desde la federación se ha realizado para lograr un marco regulatorio que favorece a todos los usuarios.
– Vehículo Eléctrico
Igual que el autoconsumo. El debate ya no es cuándo llegará o cuándo se establecerá. El debate es cómo damos las soluciones de infraestructura de recarga para satisfacer la cada mayor demanda derivada de que cada vez va habiendo más vehículos eléctricos
– Fenie Energía
Como responsable de Asinem, ha sido clave la implicación de la Federación y todas las asociaciones en la evolución de Feníe Energía. Entre todos hemos sabido crear un valor añadido, tanto técnico, como empresarial y de imagen de grupo que nos esta reforzando cada día más como profesionales. Y el resultado de todos estos esfuerzos colectivos ha sido posicionar nuestra comercializadora, dentro las Top Ten de todo el mercado español en sus 9 años de existencia, según cifras de la CNMC.
Como presidente de la comercializadora de los instaladores, junto con todos los miembros del Consejo de Administración, agradecer la implicación de la Federación y todas sus asociaciones y como no de todos y cada unos de los pilares fundamentales de la compañía que son los agentes/accionistas, personal humano y equipo ejecutivo de Fenie Energía.
El éxito de la compañía y la responsabilidad que nos lleva el cargo, ante casi 400.000 clientes y más de 3000 accionistas, nos hace estar en constante evolución y análisis para adaptarnos a las necesidades del mercado. Ello conlleva velar por los intereses generales de la compañía y tomar decisiones o propuestas que van formando etapas importantes en la compañía para afianzar su presente y futuro, sin perder el ADN de la comercializadora de los instaladores.
Y no puedo obviar en esta entrevista, comentar las nuevas iniciativas de la fundación de Fenie Energía, con la campaña del mini agente o la plataforma www.porquesubelaluz.es, que recomiendo que entréis y participéis para conseguir un mercado energético sostenible y más justo en España.
12) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.
Me gustaría añadir que desde ASINEM estamos organizando la segunda edición de un Congreso pionero sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Contamos con el apoyo del Ajuntament de Palma, del Govern de les Illes Balears y del Consell de Mallorca. Contaremos con una gran zona de exposición donde fabricantes y marcas podrán tener su espacio para mostrar sus novedades en materia de eficiencia energética. Estimamos que, en esta segunda edición, asistirán cerca de 1000 congresistas (en la primera edición fueron 600), por lo que seguro que será un éxito a nivel de sector. La cita será los próximos 6 y 7 de febrero de 2020.