actualidad_asietgu_secretaria

Entrevista a Beatriz Tábara , Secretaria General de ASIETGU

1) Fecha de inicio en el cargo:

Septiembre de 2014

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Desde julio de 2011

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

Fue una propuesta que me hizo la junta directiva de la asociación y que acepté sabiendo la responsabilidad que suponía, pero viendo que era una oportunidad de crecimiento profesional y poder trabajar en lo que me gustaba.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

Por desgracia, ha cambiado mucho en el último año. Antes de la pandemia, desde la asociación gestionábamos formación para nuestros asociados, les informábamos de subvenciones, trámites a llevar a cabo y les apoyábamos en su día a día. Tras la declaración del estado de alarma en marzo de 2020 y los sucesivos meses de cierres y restricciones, hemos estado más, si cabe, al lado de nuestros socios, ayudándoles a tramitar ayudas, viendo y gestionando ERTEs, en definitiva, apoyando a un sector que, como todos, han sufrido la crisis del COVID-19, sin olvidarnos de su formación y reciclaje para los nuevos tiempos que están por venir.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

La asociación se creó para aglutinar a todos los empresarios del sector, al tiempo que se defendía y representaba los intereses de los instaladores ante las instituciones, tanto públicas como privadas.
Cuando entré a formar parte de la asociación, estábamos inmersos viviendo en una profunda crisis. A pesar de todo, de las dificultades que nuestros empresarios estaban viviendo, el número de asociados no disminuyó y seguimos estabilizados con respecto a entonces. Entiendo por ello, que aun con los momentos vividos, y la falta de liquidez de las empresas, éstas han considerado que formar parte de la asociación era y es necesario, pues como he dicho, el estar todos bajo el mismo paraguas, es beneficioso.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Considero fundamental formar parte de una asociación dentro de tu ámbito profesional, pues sólo con una unión eficaz de miembros, se consiguen más ideas, propuestas, progresos, proyectos que llevar a cabo, que si se hace de forma individualizada.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Un compromiso constante con el sector. Esto se aprecia en sus comisiones de trabajo, con la gran labor que están realizando para conseguir avances para mejorar la calidad de nuestro trabajo y la situación de nuestros empresarios y trabajadores.
Sin olvidarme de su día a día, con todas las acciones, formación e información que ofrece a sus asociados para que estos puedan seguir haciendo lo que mejor saben hacer, su trabajo, ofreciendo un servicio de garantía a sus clientes.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

Congreso Nacional FENIE. Me parece una gran oportunidad para poner en contacto a profesionales del mismo sector, intercambiar opiniones y ver por donde evoluciona un sector en continuo cambio.

FENIE Online 2020. Debido a la pandemia del coronavirus, se tuvo que celebrar online, pero esto, no quitó un ápice de calidad al evento, pues se contaron con conferenciantes de primer nivel y hubo un alto grado de participación.

Digitalización. Imprescindible para la época que vivimos y que requiere una puesta al día constante.

Grupos de Trabajo. Los considero necesarios para poder alcanzar grandes objetivos ante las administraciones, compañías eléctricas, etc.… Pues son los profesionales del sector quienes conocen realmente las necesidades y lacras de la actividad.