presidente grande

Entrevista a Antonio Ayuso, secretario general de APIEMA (Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos de Málaga)

1) Fecha de inicio en el cargo:

10 de marzo de 2017.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Tenemos una empresa familiar. Mi padre, Juan Ayuso Robóo, fue socio fundador de la Asociación en el año 1977. Como empresa, Electro Montajes Ayuso, S.L. desde 1981. Mi número de socio es el 91.

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

El gremio al que pertenecemos es un poco peculiar en muchos sentidos. Estamos acostumbrados a solucionar cada uno individualmente nuestros problemas cotidianos, ya sea con la Administración, con las compañías distribuidoras (en nuestro caso más cercano, Endesa) o con nuestros clientes y proveedores. Soy de las personas que creen fuertemente en el asociacionismo y que piensan que un grupo se hace valer y es escuchado y se consiguen más soluciones que yendo por separado, ya que, en definitiva, los intereses de los instaladores son comunes. En este sentido, esta nueva Junta Directiva busca soluciones para poder ayudarnos entre todos, dar prestigio a una profesión que está poco valorada en general por la sociedad y tener orgullo de pertenencia a este colectivo. Con todo lo anterior, y conociendo las coincidencias de pensamiento del resto de compañeros que formaban la candidatura, no fue difícil tomar la decisión.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

Nos estamos intentando dar a conocer, empezando por nuestros propios asociados, ya que queremos que vean que estar asociado a APIEMA es una ventaja para ellos. Se están retomando las relaciones institucionales y para ello se asiste a reuniones con la Delegación de Industria, Endesa, FENIE, Feníe Energía, CEM, etc. Queda mucho trabajo por hacer y afronto el reto con mucha ilusión.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora? Bueno, aún es pronto para realizar un informe de situación, debido a que tan solo llevamos 4 meses, pero ya se están empezando a notar cambios. Se está retomando el incentivar líneas de negocio para los asociados olvidadas, que dan valor añadido a cada una de las empresas (autoconsumo, recarga de vehículo eléctrico, comercializadora de energía…). También estamos negociando mejoras de los servicios ya contratados como puede ser la póliza del seguro de responsabilidad civil; en definitiva, y me reitero, lo que estamos haciendo es crear la necesidad de que llamen a la puerta de la asociación cientos de empresas y autónomos que no están asociados, y que los que ya lo están se sientan orgullosos y beneficiados de pertenecer a ella.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

Lo veo como la única forma de hacernos fuertes y ser respetados.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Mi apreciación es que ha sufrido un cambio radical en todos los sentidos, para bien. Con un respaldo de más de 15.000 empresas relacionadas con el sector, va a ser determinante para la buena formulación de leyes, ayudando y colaborando con el Gobierno para su redacción, y dándole un enfoque más práctico y de sentido común. Con esto y el empeño de su directiva de incentivar y ayudar a todas las asociaciones que la forman, estoy convencido de que en poco tiempo será un referente en toda España para nuestro sector.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”:

Feria a nivel nacional del sector eléctrico, punto de unión de instaladores y fabricantes, en la que se pueden ver todas las novedades y tendencias del mercado.

– Digitalización:

Imprescindible actualmente. Ya no se considera futuro, sino presente. Con la digitalización de la empresa no solo se contribuye a mejorar el medio ambiente, sino que facilita el trabajo del día a día.

– Grupos de Trabajo:

Poner encima de la mesa distintos puntos de vista y poder llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, consensuado y realista, es una magnífica forma de hacer las cosas bien.