1) Fecha de inicio en el cargo:
El 22 de mayo 2006.
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?
Indirectamente, de toda la vida. Me explico, mi padre era instalador en los años 50 del siglo pasado, empezó como autónomo y más tarde creó en Badalona una empresa instaladora coincidiendo prácticamente con los inicios de AEMIFESA. Ésta se adhirió al gremio y, pasado el tiempo, por causas involuntarias (falleció el presidente repentinamente) la llego a presidir. Por estatutos, como vicepresidente acepto el cargo. Él aportó durante una etapa su grano de arena con ilusión y gratitud, por tanto, mi ADN es de Gremio, ya que en casa se vivía con intensidad el Oficio, junto a un sentimiento asociativo profesional muy fuerte.
Con el tiempo, por mi trayectoria educativa y profesional en el sector, asocié a mi nueva empresa en la entidad y terminé presentándome como miembro a la Junta Directiva, presidida entonces por Ambròs Martinez Oliver, aportando trabajo, esfuerzos e implicación. Durante un largo periodo formamos un gran equipo.
3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?
Fue un reto que me ilusionó por el potencial que ofrecía y en el que me apeteció apostar. Traspasé mi negocio y me presenté a la vacante con una carga de ideas y trabajo que aún hoy conservo, fruto de mi experiencia como directivo e instalador. Fue un momento clave para profesionalizar la entidad, trabajando con la nueva Junta Directiva y mi equipo, para poder dotar de una nueva sede y una mejor estructura de servicios al gremio, acorde a una asociación del siglo XXI. Fue la hoja de ruta que nos propusimos y lo conseguimos, no sin problemas, pero aquí estamos.
4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?
Muy vivo y activo. Abrimos desde las 9:00 hasta las 22:00 horas, ofreciendo un amplio abanico de servicios en el edificio, bautizado en su día como CATT Gremi “Centro de Aprendizaje y Transferencia tecnológica”.
Se trata de un edificio con aparcamiento gratuito, tres plantas, 3.000 m2, dos para formación con talleres, aulas teóricas, patio y una terraza de 1.000m2 y, la tercera, acoge todos los despachos que diariamente atienden las dudas, consultas o necesidades que requieren las empresas instaladoras, tales como: tramites, asesoramiento de proyectos, legalizaciones, inspecciones, altas de suministros, seguros, gestoría, abogados e ingeniería.
5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Que está en un momento de su historia muy importante. Veníamos de una infraestructura física y humana acorde a unas necesidades que ya son del pasado. Hemos asentado un proyecto con futuro y muchas posibilidades, con capacidad de adaptación, que es lo que requiere el sector por la evolución tecnológica y normativa que vivimos.
6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
Tiene sus momentos, va por zonas geográficas y depende del arraigo cultural también.
Estos factores determinan una mayor o menor implicación. La gente que dirige las empresas actualmente no tiene los modelos asociacionistas de sus predecesores. En general, hay otro estilo de vida y prioridades vitales. Por suerte, aún hay personas que, con una gran generosidad, se preocupan y ocupan dedicando parte de sus horas libres y “bastantes de profesionales” al asociacionismo y eso les honra.
Por experiencia propia, desde aquí quiero poner en valor este dato y agradecer la labor que desarrollan los miembros de las Juntas Directivas de todos los gremios de España (que en algunos casos tengo el placer de conocer), ya que sin su labor altruista, profesional y generosa estas entidades NO tendrían continuidad y renovación en su función principal: velar por una profesionalidad acorde a los criterios de calidad requeridos, en este caso, a las instalaciones energéticas y de fluidos.
7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
La veo bien. Después de muchos años de contacto y participación, tengo buenos recuerdos y palabras de reconocimiento para sus anteriores gestores y directivos, con todos sus aciertos y errores.
Participé durante años, en nombre de FERCA, en proyectos e iniciativas como la Plataforma PRIE, normas UNE y CE con AFME, CEDOM y una larga lista, llegando hasta los actuales dirigentes con los que me identifico plenamente, ya que me unen, en algunos casos, décadas de colaboración. Ejemplo de ello son August Serra, por múltiples acontecimientos en los que nos ha tocado remar conjuntamente, Angel Galmán, etc.
Me gusta la orientación actual de FENIE. Ánimo y a continuar el trabajo iniciado por Jaume Fornés y su equipo.
8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”
Creo en este espacio de intercambio con el sector. Hay que aprovecharlo al máximo y liderar más talleres, seminarios y aportación de novedades, haciendo valer aún más nuestro peso, ya que una feria sin clientes es incompresible, ¿verdad?
Los expositores son la clave del producto y nosotros las personas a las que hay que cuidar por nuestro potencial de compra. Las asociaciones solicitamos más ayuda logística y económica si nos necesitan para hacer difusión del salón, ya que todo suma y somos una parte importante de la cadena de transmisión.
– Digitalización
Imprescindible, necesaria y urgente. Para algunos hay una nueva manera de entender el mundo y, en este sector, vital para la adaptación a los cambios en las empresas.
¡Qué se lo pregunten a nuestros hijos, nacidos en la era digital! Son y consumen de una forma distinta. Hay que entenderlos a ellos si queremos fijar el rumbo.
– Grupos de Trabajo
Positivos. Hay que hablar y “tocar piel”, como frecuentemente comento con mis compañeros más cercanos de otras asociaciones. Es importante utilizar los medios de comunicación actuales, pero aún hay cosas que requieren contacto, debate y consenso entre un grupo para proyectar iniciativas.
9) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.
Sí. El agradecimiento a FENIE por esta oportunidad para expresar mi opinión, que siempre apetece. Más si es para un colectivo en el que he crecido personal y profesionalmente, en el que he tenido y procuro mantener amigos, allá por donde me he movido mejor.
Creo en la potencia de entidades como la Federación, como aglutinador de opiniones y puntos de vista de las asociaciones.
La unión hace la fuerza y más en nuestro caso, luchando contra incomprensibles decisiones arbitrarias de administraciones o poderes económicos que hacen difícil, a veces, el ejercicio de nuestro trabajo. Acción de lobby con el regulador, ante el que hay que plantar firmeza y determinación.
Palabras positivas también para Iniciativas como Fenie Energía, ejemplo, entre otros, para reinventar a las empresas prestadoras de servicios.