andres_sabater_presidente_apeme

Entrevista a Andrés Sabater, Presidente de APEME (Asociación Provincial de Empresarios de montajes eléctricos y telecomunicaciones de Alicante )

1) Fecha de inicio en el cargo:

04-06-2018

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Desde hace unos 25 años

3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?

Apeme es una Asociación Empresarial de más de 40 años de historia, una historia que nos ha hecho ser la Asociación de referencia dentro del sector en la provincia. La necesidad de no olvidar lo que somos y afrontar como Asociación los retos de futuro, fue mi principal motivación.

4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?

Apeme la configuran unos 700 asociados repartidos por toda la provincia. Mantenemos dos líneas de actuaciones claras, una interna, con escucha sistemática  y próxima al instalador y otra externa encaminada a ser vanguardia y catalizador de nuevas necesidades y mercados. La combinación de las dos nos ayuda a cumplir el que tiene que ser nuestro reto principal: Aportar valor real y útil a nuestro Asociado.

5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?

 Los cambios en la sociedad y en la economía son múltiples constantes y surgen a una velocidad extrema. Sí como empresarios debemos de afrontarlos día a día, como Asociación el reto es doble, Autoconsumo, Digitalización, Movilidad, Telecomunicaciones….son solo algunos ejemplos. Estamos ante un punto de inflexión y APEME tiene la obligación de reforzar y liderar a nuestros instaladores en la provincia.

6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

Centramos nuestros esfuerzos iniciales en dos focos, la deslocalización de acciones por toda la provincia y el esfuerzo en impartir una formación independiente, útil y subvencionada. El empeño está siendo productivo y detectamos que aumenta el número de asociados “activos”. Una Asociación fuerte, es una Asociación Viva.

7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

 Mi sensación es que el Asociacionismo está más cerca del Asociado. “Vender Asociacionismo” solo se consigue con resultados y para conseguirlos hay que implementar escuchas activas. El sector es consciente de esto y cada vez son más latentes, las medidas dirigidas en este sentido.

8) ¿Su Asociación integra algún otro sector además del eléctrico?

 Recogemos en nuestra Asociación dos sectores, el eléctrico y el de telecomunicaciones. Nuestro empeño como ente dinámico es estar abierto a confluencias con otros sectores, pero manteniendo siempre nuestra independencia financiera y política.

9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

 FENIE, debe reafirmar su camino hacia convertirse en un “lobby”. FENIE debe ser el paraguas que recoja las fuerzas y necesidades de todas las Asociaciones provinciales. El trabajo está siendo muy bueno y el resultado de esa intermediación ante organismos públicos y privados ya se nota en nuestro sector.

10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido: ¿Implantación de newsletters, web, App, Redes Sociales, etc.?

 La digitalización, es un concepto tan amplio que a veces se difumina. Yo lo entiendo como la acción de poner a disposición de las  empresas y personas todos los avances tecnológicos. Como no podía ser de otra manera  las medidas en este campo, incluidas  las desarrolladas por FENIE, me parecen extraordinariamente importantes y necesarias.

 11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

 – MATELEC: Un punto de reunión “imprescindible”

– Morosidad: Mucho por hacer

– Autoconsumo: Ha venido para quedarse.

– Vehículo Eléctrico: Una realidad, una oportunidad de mercado para el sector.

– Fenie Energía: una Excelente oportunidad de diversificar y de ofrecer un servicio paquetizado a nuestros clientes.

12) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

 Gracias por la entrevista y felicitaros por vuestro esfuerzo